La Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) obtuvo utilidades por US$ 5.563 millones, muy superior a los US$3.210 millones que obtuvo en 2021.
21 mar 2023 01:54 PM
La Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) obtuvo utilidades por US$ 5.563 millones, muy superior a los US$3.210 millones que obtuvo en 2021.
CCU y Enex acordaron separarse del Grupo Cartes, tras las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al exmandatario de Paraguay, Horacio Cartes, por corrupción. Cartes tiene hasta el 17 de marzo para vender su participación en las empresas paraguayas: si ello no ocurre, Luksic comprará y llegará al 100%. Como sea, las firmas chilenas obtendrán el control de las filiales en ese país.
CCU y Enex, firmas vinculadas al grupo Luksic y con relación con Cartes, anunciaron que iniciarán un proceso para terminar con su vínculo.
En lo que va del año el papel de la compañía anota una rentabilidad de más de 80%.
La firma ligada al grupo Luksic, al 30 de septiembre de 2022, registró una ganancia de US$ 4.337 millones.
BHP, controladora de Escondida; Antofagasta Minerals, del grupo Luksic, y Candelaria, expusieron en el Senado, afirmaron que la tasa efectiva de impuestos al sector subiría de 38% a cerca de 50% con la propuesta de Hacienda y abogaron por un royalty que no afecte los niveles de inversión ni haga perder a Chile más participación en el mercado mundial de cobre, la que hoy bordea el 25%. Empresas pidieron considerar la depreciación en el cálculo de la renta minera.
El gerente general de SAAM, Macario Valdés, sostuvo que la venta de SAAM Ports y SAAM Logistics en US$ 1.000 millones implica el cumplimiento de una serie de cláusulas, entre las cuales destaca una en la que la compañía, controlada por el Grupo Luksic, está imposibilitada de competir en el negocio portuario en un plazo máximo de 36 meses.
El empresario reclamó a través de su cuenta de Twitter que a tres años del estallido social no se ha logrado avanzar en soluciones para las personas.
En pocos años, SAAM Towage duplicó sus ventas, las que en los últimos doce meses alcanzaron los US$ 360 millones. En ese negocio, y el de logística para carga aérea, SAAM pretende duplicar sus volúmenes entre 2020 y 2025. La firma tendrá 213 remolcadores tras algunas adquisiciones en curso y atiende a 32 mil naves al año. Son el tercer actor mundial, detrás de Svitzer, del grupo Maersk, y la española Boluda. Y el primero de América.
SAAM, una empresa que nació de la división de CSAV, venderá casi la mitad de su negocio a la alemana Happag Lloyd, en una transacción que le dejará ganancias por US$ 400 millones. La firma es controlada en un 59,73% por el grupo Luksic, pero suma otros dos grandes accionistas: el fondo Pionero, de Moneda Asset, y Felipe Ibáñez, ex socio de Wal-Mart. Las negociaciones comenzaron a fines de 2021 y trabajaron en la transacción el banco JP Morgan y en Chile los estudios Carey y Claro & Cia. Con esta transacción, SAAM venderá 10 puertos, cinco de los cuales están en Chile.
La firma del grupo Luksic anticipó que la producción de cobre del grupo en 2022 estará en el extremo inferior del rango de entre 640-660.000 toneladas.
El hijo mayor de Patricia Angelini, Franco Mellafe, ingresó a la propiedad de Grupo Patio SpA., un diversificado holding de inversión inmobiliaria que controlan la familia Jalaff y Eduardo Elberg. En la propiedad ya estaba el family office de Paola Luksic. El holding fue valorado en más de US$700 millones en el último aumento de capital.
La sociedad naviera del grupo Luksic reportó utilidades por US$ 2.788,5 millones, esto es un aumento de 186,3% en relación al mismo lapso del 2021. Además, para lo que queda del año la compañía aseguró que se ven señales de una economía más ralentizada y una mayor presión sobre la estructura de costos. Pese a ello, mantienen proyecciones positivas para Hapag-Lloyd.
La central hidroeléctrica, que acaba de iniciar sus operaciones, exige que la minera del grupo Luksic respete un acuerdo de compra de energía que su exaccionista pretende terminar anticipadamente. El contrato con Los Pelambres los vincula hasta 2040 y aporta casi la mitad de los ingresos anuales que estima la filial de AES Andes. El precio al que se pactó en 2013 es mucho más alto que el valor estimado de largo plazo. Por eso Alto Maipo lo quiere preservar. Y Los Pelambres, deshacer.
Al revisar la lista de aportantes de los fondos compendiados en el anuario de fondos de ACAFI, las oficinas de inversiones de Andrónico Luksic, Eliodoro Matte, la familia Cueto, Angelini y Carlos Eugenio Lavín participan en una serie de vehículos, aunque los que más se repiten son Volcom, Compass, Credicorp Capital, y Bice.