Pulso

Primer beneficio de la reforma previsional: extensión del seguro de lagunas llega a casi 138 mil personas en su partida

Es el beneficio inicial de la reforma de pensiones, pues entró en régimen en mayo. En dicho mes, se traspasaron $14 mil millones a las cuentas individuales en AFP por concepto del seguro de lagunas, y un 57% de ese total correspondió a montos para nuevos beneficiarios. En promedio, cada uno de ellos recibió $57 mil.

Reforma previsional: extensión del seguro de lagunas benefició a casi 138 mil personas en su primer mes de operación Andres Perez

El primer beneficio concreto que empezó a operar de la reforma previsional que se aprobó a comienzos de año, es la extensión del seguro de lagunas previsionales, que tiene como función que las personas que queden cesantes puedan mantener su densidad de cotización durante el periodo que estén sin trabajo, para que así no merme su ahorro previsional.

Antes de la publicación de la nueva ley de pensiones, solo existía un seguro de este tipo para quienes accedían a prestaciones de cesantía que eran financiadas con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Sin embargo, ya con la reforma operativa, desde mayo en adelante eso se extendió a todas las personas afiliadas al Seguro de Cesantía, que es administrado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).

Ello significa que ahora también son beneficiarias de este seguro las personas que acceden a prestaciones de cesantía con cargo a la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), cuestión que antes no ocurría.

Este seguro de lagunas previsionales implica que la cotización para pensión que se destina a la cuenta de capitalización individual en las AFP (10,1% desde este mes), a contar de mayo es financiado de manera automática por el FCS, para todas las personas que queden cesantes y que estén recibiendo prestaciones del Seguro de Cesantía.

Así, según cifras del Ministerio del Trabajo, la reforma de pensiones y la extensión del seguro de lagunas previsionales generó nuevos beneficios para 137.859 personas, por montos promedio superiores a los $50 mil en su primer mes de operación que correspondió a mayo. Sumando ambos grupos, los beneficiarios nuevos y los antiguos, en el quinto mes del año hubo un total de 272.673 personas bajo la cobertura de este seguro.

Lo anterior se traduce en un aumento de 120% en el número de beneficiarios, en relación con el promedio entre enero de 2024 y abril de 2025, puntualizaron desde la cartera. Es decir, más que se duplicó.

Montos promedio y total

A su vez, en mayo el monto promedio del beneficio por seguro de lagunas previsionales fue de $51.112. Mientras para mujeres fue de $45.403, para hombres ascendió a $54.903. En tanto, al desagregar según fondo de financiamiento, para los beneficiarios del FCS fue de $44.718 y para beneficiarios CIC alcanzó a $57.365. Estos últimos fueron los nuevos beneficiarios que incorporó la reforma previsional.

En total, en mayo se traspasaron $13.973 millones a las cuentas individuales que gestionan las AFP por concepto de este seguro de lagunas. De ellos, un 57% correspondió a montos para nuevos beneficiarios, es decir, $7.908 millones. De esta forma, el monto destinado a financiar lagunas previsionales creció alrededor de 179% al incorporar a los nuevos beneficiarios, en comparación con el promedio del monto que se desembolsó entre enero de 2024 y abril de 2025.

La gestión del seguro se realiza el mismo día en que se efectúan los pagos del Seguro de Cesantía, por lo que el beneficiario no debe realizar ningún trámite adicional. Lo hace la AFC de manera automática.

Hay que considerar que en mayo de 2025 hubo 118 mil nuevas solicitudes del Seguro de Cesantía, donde 81 mil (un 68,6%) correspondieron a personas que sólo utilizan el CIC para financiar sus prestaciones de cesantía.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, calificó este beneficio como una “excelente noticia para los trabajadores chilenos. Gracias a la reforma de pensiones que hemos implementado, hemos extendido el seguro de lagunas previsionales a todos los beneficiarios del Seguro de Cesantía”.

El secretario de Estado explicó que, “en la práctica, cuando alguien queda cesante y recibe seguro de desempleo, automáticamente recibe una cotización del 10% para su pensión, que va directo a su AFP. Este porcentaje aumentará progresivamente hasta llegar al 16%”.

Enfatizó que “el beneficio promedio es de más de $51 mil mensuales, recursos que van directamente a fortalecer las pensiones futuras de nuestros trabajadores. Esto es especialmente importante para las mujeres, quienes históricamente han tenido más lagunas previsionales”.

Añadió que “esta medida es parte de nuestro compromiso de fortalecer la protección social y garantizar que ningún trabajador vea perjudicada su pensión por períodos de cesantía. Seguimos trabajando por un Chile más justo y solidario para todos”.

Más sobre:Reforma previsionalReforma de pensionesPensionesSeguro de lagunasSeguro de lagunas previsionales

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE