Pulso

Quiñenco llega al 66% en SAAM y dice que tomaron una oportunidad de compra “sin cruzar el umbral que implicaría realizar una OPA”

La semana pasada la holding de inversiones no mineras del grupo Luksic compró poco más del 3% de SAAM por $46 mil millones.

CMF multa a Andrónico, Nicolás y Jean Paul Luksic por transar acciones durante período de bloqueo

A casi dos tercios de SM SAAM llegó Quiñenco, holding de inversiones no mineras de la familia Luksic, luego de que la semana pasada adquiriera más del 3% de la compañía mediante una serie de transacciones en bolsa.

La primera operación se realizó el 18 de noviembre, cuando Quiñenco se hizo de 184.720.000 acciones, equivalente al 1,9% de la firma. Por dicho paquete alcanzó el 64,5% y pagó $25.860 millones.

Al día siguiente la holding volvió a la rueda. Esta vez compró 64.882.760 acciones a un precio unitario de $140, una transacción que implicó el pago de $9.083 millones y un 0,67% de la propiedad de SAAM.

La última adquisición se concretó el pasado 20 de este mes, cuando alcanzó el 66% de la firma tras desembolsar $11.334 millones por el 0,83%.

Las tres transacciones implicaron el pago de $46.278 millones por un 3,4% de la firma, pero además dejó a Quiñenco al borde la obligación de realizar una Oferta de Adquisición de Acciones (OPA).

El artículo 69 Ter de la Ley 19.705, que regula las ofertas públicas de acciones, señala que, si como consecuencia de cualquier adquisición, una “persona alcanza o supera los dos tercios de las acciones emitidas con derecho a voto de una sociedad que haga oferta pública de sus acciones, tendrá el plazo de 30 días, contado desde la fecha de aquélla, para realizar una oferta por las acciones restantes”.

Eso implica que, de alcanzar el 66,66% del capital de SM SAAM, Quiñenco estaría obligado a lanzar una oferta para adquirir el porcentaje de la firma que no está en sus manos. Sin embargo, el grupo no estaría pensando en sobrepasar dicho umbral.

Consultados al respecto, Eduardo Garnham, gerente de Administración y Finanzas de Quiñenco, señaló que “el buen desempeño de la acción, junto con nuestra disponibilidad de recursos, abrió una oportunidad para aumentar nuestra participación sin cruzar el umbral que implicaría realizar una OPA".

En esa línea, explicó que “aumentar nuestra exposición y respaldo a compañías que ya forman parte del grupo es algo que hemos hecho en el pasado, tanto en SAAM como en otras empresas, nos ha dado buenos resultados y es consistente con nuestra trayectoria y estrategia de creación de valor de largo plazo”.

El grupo no sólo ha ido incrementando su participación en SAAM, sino que también en Vapores. Según su memoria 2014, Quiñenco controla la firma con un 66,45%, aunque en 2012 su participación llegaba al 37,44%.

Las cifras de SAAM

En lo que va del ejercicio, la acción de SM SAAM se empina 35,96%, a distancia de la subida de 46,4% que reporta el Ipsa para el mismo periodo.

Y sus ganancias también han mostrado cifras fuertemente al alza. Según reportó a la CMF en sus estados financieros, a septiembre su última línea totalizó US$ 63,9 millones, cifra que implica un alza de 48% respecto del mismo periodo del ejercicio previo.

Por su parte el resultado operacional mostró una mejora de 35% año contra año, alcanzando los US$ 78,5 millones, mientras que el Ebitda creció 15% hasta los US$157,93 millones.

La compañía con base en Chile tiene operaciones en 12 países, en los cuales entrega el servicio de remolcadores, logística de carga aérea y rentas inmobiliarias. Respecto del primer servicio, la memoria 2012 de la empresa sostiene que es el principal operador en América y el tercero a nivel mundial, con operaciones en más de 100 puertos.

Según Eduardo Garnham, “SM SAAM es una empresa líder en sus mercados, que viene mostrando un desempeño sólido y que ha reestructurado sus negocios bajo una estrategia clara y consistente. Cuenta con ventajas competitivas para seguir creciendo y con una administración que ha mostrado amplias capacidades para alcanzar los objetivos trazados. Estos son atributos clave para Quiñenco en la búsqueda de oportunidades de inversión".

La firma se escindió de la Compañía Sudamericana de Vapores (Csav) en 2012, proceso que implico que la participación accionaria de los accionistas de Vapores fuera replicada en la nueva sociedad. Según su memoria 2012, los controladores de SAAM era el grupo Luksic con un 37,44%.

Pero desde entonces el grupo ha ido incrementando constantemente su posición. De hecho, según la memoria 2013, para ese año sus acciones ya equivalían al 42,44%. Para 2024, según la memoria de la firma, el grupo Luksic poseía un 62,6%.

La compañía de remolcadores también cuenta con otros accionistas relevantes. Para octubre de este año, las AFP sumaban el 10,1% de la propiedad, una posición valorizada en US$130 millones según la Superintendencia de Pensiones. En tanto, para la junta de accionistas de abril de este año, la sociedad Inversiones Gran Araucaria, ligada a Felipe Ibáñez, figuraba con 1.030.208.574 acciones, equivalente al 10,6% de la firma. Para septiembre de este año, el fondo de inversión Pionero, de Moneda, tenía el 3,7%.

Actualmente el directorio de la compañía es presidido por Óscar Hasbún (gerente general de CSAV), mientras que en la vicepresidencia está Jean Paul Luksic. En la mesa también participan Pablo Granifo (presidente de Quiñenco), Francisco Pérez Mackenna (gerente general de Quiñenco), Jorge Gutiérrez, Francisco Gutiérrez y Rafael Fernández.

Más sobre:MercadoQuiñencoSAAMLuksicOPAAcciones

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE