4 momentos clave del incendiario discurso de Trump ante la Asamblea General de la ONU
El presidente de Estados Unidos cuestionó el rol de Naciones Unidas y abordó asuntos como la migración, las guerras en Ucrania y Gaza, y sus críticas a los esfuerzos para combatir el cambio climático. Revisa acá sus declaraciones principales y su intervención completa.
En el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó un discurso en el que cuestionó la capacidad de la ONU para resolver problemas.
El abanderado republicano abordó asuntos como la migración, las guerras en Ucrania y Gaza, y sus críticas a los esfuerzos para combatir el cambio climático, además de cuestionar duramente la administración de su predecesor, el ahora expresidente Joe Biden.
Al inicio de su intervención, Trump afirmó que había una falla técnica en su teleprompter, es decir, el dispositivo que muestra sus notas en una pantalla para que, durante el discurso, pueda mantener contacto visual con la audiencia.
Por lo tanto, el mandatario recurrió al apoyo de sus propias notas escritas.
Previamente, antes de pasar al podio, el presidente y la primera dama Melania Trump intentaron subir por una escalera mecánica, la cual se detuvo pocos segundos después de que la pisaran.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró a través de una publicación de X que “si alguien en la ONU detuvo intencionalmente la escalera mecánica mientras subían, debe ser despedido e investigado inmediatamente”.
Según declaraciones reunidas por CNN, un funcionario de la ONU dijo que el manejo del teleprompter del presidente dependía de la Casa Blanca, mientras que un funcionario de la Casa Blanca dijo que el aparato era de la ONU.
Pese a las fallas técnicas previas a su discurso, Trump dijo al inicio de este que se sentía “muy feliz de estar” en la instancia. Y agregó, refiriéndose al problema en el teleprompter, que “así se habla más desde el corazón”.
A continuación encontrarás cuatro momentos clave del mandatario en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
1. Restringir la migración
Durante su intervención, Trump criticó las políticas de inmigración de otros países y acusó a la ONU de “financiar un ataque contra los países occidentales”.
“Si no detienes a gente que nunca has visto, con la que no tienes nada en común, tu país va a fracasar”, dijo el presidente.
Cabe recordar que, durante los primeros meses de su administración iniciada el 20 de enero de este año, restringir la migración ha sido uno de los puntos en los que su gobierno ha puesto mayor énfasis.
“Una vez que empezamos a detener y deportar a todos los que cruzaban la frontera, y a expulsar a los inmigrantes ilegales de Estados Unidos, simplemente dejaron de venir”, subrayó.
Trump también sugirió que otros líderes, especialmente en Europa, deberían seguir la postura de su administración en torno a este tópico.
“Lo hacen porque quieren ser amables. Quieren ser políticamente correctos, y están destruyendo su patrimonio”, advirtió.
2. Críticas contra el cambio climático
El mandatario criticó las advertencias de científicos sobre que las causas del cambio climático podrían llevar a un desastre global.
Junto con ello, instó a otros países a descartar las iniciativas de energía verde que buscan disminuir las emisiones de carbono en el medioambiente.
Exclamó que el cambio climático era “la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo”, pese a las numerosas investigaciones científicas que han alertado que es una realidad y que su causa principal es la contaminación por combustibles fósiles.
“Todas estas predicciones hechas por las Naciones Unidas y muchos otros, a menudo por malas razones, eran erróneas”, acusó, para luego añadir que “fueron hechas por gente estúpida”.
De la misma manera, manifestó: “El principal efecto de estas brutales políticas de energía verde no ha sido ayudar al medioambiente, sino redistribuir la actividad manufacturera e industrial de los países desarrollados que siguen las reglas absurdas que se atribuyen a los países contaminantes que las infringen y están amasando una fortuna”.
3. Declaraciones sobre las guerras en Ucrania y Gaza
En su discurso, Trump también se refirió a la invasión militar a gran escala que Rusia ha desarrollado en Ucrania desde febrero de 2022 y a la ofensiva que Israel ha desarrollado en Gaza desde 2023, luego de que el grupo militante Hamas realizara un ataque masivo contra el territorio israelí el 7 de octubre de ese año.
Refiriéndose a la guerra en Medio Oriente, Trump lamentó el creciente apoyo a una solución de dos Estados en las Naciones Unidas esta semana y lo calificó como una “recompensa” para Hamas.
Previamente, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu también acusó a los países que han reconocido un Estado palestino de estar “recompensando enormemente al terrorismo”.
Entre los que han tomado esta decisión recientemente se encuentran Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.
El mandatario también acusó a Hamas de negarse a “liberar a los rehenes o aceptar un alto al fuego” y aseguró que el grupo ha rechazado “repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz”.
A mediados de septiembre, investigadores de la ONU afirmaron que Israel estaba cometiendo un genocidio en Gaza, lo que ha sido rechazado por el gobierno israelí.
Netanyahu ha insistido en que la existencia de Hamas es una amenaza para la seguridad de Israel y ha prometido acabar con el grupo responsable de los ataques del 7 de octubre de 2023.
En cuanto a la situación de Ucrania, Trump reconoció que acabar con la guerra ha sido más difícil de lo que esperaba y sugirió que su buena relación con el mandatario ruso, Vladimir Putin, no se había traducido en negociaciones de paz efectivas.
Durante la campaña presidencial que lo llevó nuevamente a la Casa Blanca para un segundo periodo no consecutivo, el republicano había prometido que podría acabar con el conflicto de manera inmediata, lo cual no ha ocurrido.
Pero en vez de profundizar en el esfuerzo bélico de Rusia, Trump reprendió a los países europeos que siguen comprando productos energéticos rusos.
“Es vergonzoso para ellos, y fue muy vergonzoso para ellos cuando me enteré”, dijo, para luego afirmar que “tienen que cesar inmediatamente todas las compras de energía a Rusia”.
“De lo contrario, todos estamos perdiendo mucho tiempo”, advirtió.
Aunque los países europeos han reducido significativamente sus compras de petróleo a Rusia desde que inició la invasión a gran escala en Ucrania, todavía continúan adquiriendo gas natural.
Según cifras rescatadas por CNN, Hungría y Eslovaquia representan la mayor parte de las compras europeas de petróleo ruso.
Durante su discurso, Trump aseguró que China e India son los principales financiadores de la guerra, al seguir comprando petróleo ruso. Sin embargo, acusó a los países europeos de también estar contribuyendo.
El mismo día de su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente hizo una extensa publicación en su red social, Truth Social, en la que escribió: “Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable”.
Asimismo, dijo: “Ucrania podría recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe”.
Tales comentarios se posicionaron como la primera vez desde que asumió el cargo en la que sugiere que el país presidido por Volodimir Zelenski podría recuperar el territorio que han capturado las tropas rusas.
En contraposición, anteriormente había sugerido que Ucrania tendría que ceder parte de su territorio para conseguir un acuerdo de paz con el Kremlin.
4. Cuestionamientos al rol de la ONU
Durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Trump cuestionó: “¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?”.
Después agregó que, “en general, al menos por ahora, todo lo que parecen hacer es escribir una carta muy enérgica y luego nunca darle seguimiento”.
“Son palabras vacías, y las palabras vacías no resuelven la guerra”.
Trump ha cuestionado durante años la eficacia de la ONU. Su administración también ha recortado los fondos que Estados Unidos aporta al organismo y la financiación de iniciativas para la ayuda humanitaria extranjera y las operaciones de mantenimiento de la paz.
Junto con ello, se ha retirado de las ramas de cultura, salud y derechos humanos del organismo.
El presidente también sugirió en su discurso que la ONU había ignorado sus esfuerzos para acabar con los conflictos mundiales actuales.
En este sentido, afirmó: “Puse fin a siete guerras, negocié con los líderes de todos y cada uno de estos países y ni siquiera recibí una llamada telefónica de las Naciones Unidas ofreciéndose a ayudar a cerrar el acuerdo”.
“Lo único que recibí de las Naciones Unidas fue una escalera mecánica que, al subir, se detuvo justo a la mitad”, dijo Trump, quien también mencionó el “teleprompter defectuoso”.
Revisa su discurso completo a continuación.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
6.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE