Tendencias

5 señales “extrañas” que podrían indicar un infarto, según los cardiólogos

No es solo dolor en el pecho. Un infarto puede tener otro tipo de señales menos comunes en cuerpo, y saber reconocerlas podría salvarle la vida a más de una persona.

5 señales “extrañas” que podrían indicar un infarto, según los cardiólogos

La alimentación, el sedentarismo y el estrés son los principales enemigos del corazón. Y es que los problemas cardiovasculares, como un infarto, suelen aparecer en personas que no están sanas. Aquí, la prevención toma protagonismo, y parte de ello, es saber identificar las señales que alertan que hay un problema de salud.

El Dr. Nicolás Bunster, cardiólogo del Centro de Enfermedades Cardiovasculares de Clínica Universidad de los Andes, asegura a La Tercera que los buenos hábitos y cambios en el estilo de vida pueden marcar la diferencia importante para evitar ataques cardíacos.

Y es que los infartos ocurren cuando el flujo sanguíneo al corazón se hace más lento o se detiene, usualmente por un coágulo de sangre que bloquea una arteria.

Las señales más comunes de un infarto suelen ser el dolor opresivo en el pecho que puede irradiarse al brazo izquierdo. No obstante, existen casos en los que los síntomas suelen ser más extraños y difíciles de interpretar. Estos son algunos de ellos, según los cardiólogos.

5 señales “extrañas” que podrían indicar un infarto, según los cardiólogos

1. Dolor de mandíbula

De acuerdo al doctor James de Lemos, director de cardiología del Centro Médico UT Southwestern, las molestias de un infarto suelen irradiarse a otras partes del cuerpo.

En conversación con el Washington Post, el médico explicó que uno de los síntomas de esta afección es el dolor de mandíbula intenso que aparece de la nada.

Por ejemplo, algunos pacientes suelen acudir primero a un dentista porque temen que su dolor provenga de un diente.

2. Náuseas y vómitos

“Hay casos donde se presentan manifestaciones atípicas, como pueden ser dolor en la zona del epigastrio, que es lo que normalmente la gente conoce como la boca del estómago, malestares gastrointestinales…”, dice el Dr. Bunster.

Por ello, síntomas como náuseas, vómitos, reflujo ácido y eructos podrían estar relacionados a un ataque cardíaco. Si es que no se pasa con un antiácido, la persona podría estar en riesgo.

3. Angustia y sensación de estar por morir

“Es diferente de la ansiedad pura”, explicó Seth Martin, cardiólogo de Johns Hopkins Medicine, al WP. “Se trata de síntomas físicos acompañados de una sensación persistente de que algo anda muy mal”.

De acuerdo al médico, la persona puede sentir que simplemente algo no anda bien.

5 señales “extrañas” que podrían indicar un infarto, según los cardiólogos

4. Piel sudorosa, fría y húmeda

Stacey Rosen, presidenta voluntaria de la Asociación Americana del Corazón, explicó que cuando una persona sufre un infarto, significa “un estrés extraordinario para el cuerpo”. Por esto, el sistema nervioso se sobrecarga y provoca sensación de frío, humedad y sudor.

“Si llevas la compra y de repente sientes opresión en el pecho, te falta el aire y empiezas a sudar, son señales de un infarto inminente, sobre todo en días de buen tiempo, cuando no hay motivo para sudar”.

5. Fatiga

El cardiólogo Martin explicó que “un ataque cardíaco limita la circulación de oxígeno a través del cuerpo y hacia el corazón, lo que puede provocar que uno se sienta fatigado o con dificultad para respirar”.

También es común que la persona se sienta confundida, aunque no sepa por qué.

Incluso, “puede haber síntomas de tartamudez que persisten durante días y que empeoran cuando la arteria está más obstruida”.

Cómo prevenir un infarto

El Dr. Bunster le dice a La Tercera que, como cardiólogo, su labor es “hacer todo lo que esté en mis manos para poder evitar el desarrollo de las enfermedades metabólicas como la diabetes, la hipertensión, la resistencia a la insulina, el sobrepeso u obesidad”.

Y es que son los malos hábitos, como una mala alimentación, estrés y el sedentarismo, lo que aumenta los riesgos de sufrir un ataque cardíaco.

El especialista explica que es importante hacerse una evaluación física con el médico de cabecera: exámenes de sangre para evaluar el perfil lipídico (ver el nivel de colesterol bueno y malo), los niveles de azúcar, la curva de insulina, etc.

“En resumen, todo lo que sean factores metabólicos en sangre nos va a ayudar a estratificar el riesgo de los pacientes y asociar los exámenes, por ejemplo, con el electrocardiograma”.

Lee también:

Más sobre:InfartoSaludAtaque al corazónCómo saber que te va a dar un infartoCómo saber si estoy teniendo un infartoInfarto agudo de miocardioUn infartoInfarto de miocardioSíntomas infartoSíntoma infartoCorazónPrevenciónSíntomas de infartoInfarto síntomasInfarto al miocardio5 síntomas raros de infartoCardiologíaLa Tercera

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE