
El nuevo ingrediente que cambiará el sabor de la Coca-Cola, tras el pedido de Trump
Trump anunció que Coca-Cola lanzará una versión con azúcar de caña en EE.UU., en medio de la lucha contra los ultraprocesados. ¿Qué tan bueno es este ingrediente? ¿Cómo cambiará el sabor?

Coca-Cola va a cambiar el sabor tradicional de su bebida azucarada. Así lo aseguró Donald Trump, presidente de Estados Unidos, después de haber conversado con la multinacional: anunció que reemplazarán el jarabe de maíz alto en fructosa por el azúcar de caña.
“Esta será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!”, dijo el mandatario en sus redes sociales.
Varios días más tarde del polémico anuncio, Coca-Cola confirmó que este año lanzará un producto elaborado con azúcar de caña. No obstante, no reemplazaría la Coca-Cola tradicional (como dijo Trump), sino que será una bebida aparte.
Pero, ¿es el azúcar de caña más saludable que el jarabe de maíz alto en fructosa? ¿Qué tanto cambiará el sabor de la Coca-Cola? ¿Este cambio afectará también a la bebida que se vende en Chile?

¿El azúcar de caña es mejor que el jarabe de maíz alto en fructosa?
En medio de una epidemia de obesidad, las autoridades en Estados Unidos están buscando formas de ayudar a la población. El actual secretario de salud, Robert F. Kennedy Jr., le declaró la guerra a los alimentos ultraprocesados con la agenda MAHA (Make America Healthy Again).
En esta línea, Trump solicitó a la multinacional Coca-Cola que dejen de utilizar jarabe de maíz alto en fructosa, un endulzante líquido producido a partir del almidón de maíz de forma industrial, y que suele ser el ingrediente característico de los ultraprocesados.
En cambio, el azúcar de caña es un endulzante natural que se obtiene a partir del jugo extraído de la caña de azúcar, una planta tropical.
Entonces, ¿es más sano el azúcar de caña, que el jarabe de maíz alto en fructosa?
“No es que una sea más saludable que la otra si lo miramos desde el punto de vista de las calorías”, comienza a explicar Jessica Liberona, nutricionista de Clínica Universidad de los Andes, a La Tercera.
“Ambas aumentan el aporte calórico, pero sí son más saludables desde el punto de vista del impacto que puede tener a nivel de perfil metabólico del paciente”, dice la experta.
Y es que los estudios evidencian que el jarabe de maíz alto en fructosa está asociado a un mayor riesgo cardiovascular, más obesidad, aumento o empeoramiento del perfil lipídico, hígado graso, entre otras enfermedades.

Como su nombre lo indica, es un azúcar “que se produce a nivel industrial solo de fructosa, y eso hace que sea tan nocivo también para la salud, por el exceso”.
En cambio, el azúcar de caña es una combinación de glucosa y fructosa, y tendría efectos menos nocivos en la salud, aunque la cantidad de calorías que aporta es similar, por lo que también puede provocar problemas, en especial si se consume de forma excesiva.
¿Cambiará el sabor de la Coca-Cola en Chile?
“Se están haciendo estas modificaciones en los alimentos en Estados Unidos, que son países en donde, en general, las bebidas, ya sean gaseosas o jugos, tienen una concentración alta de jarabe de maíz alto en fructosa”, explica Liberona.
En cambio en Chile, la Coca-Cola con azúcar no está hecha a partir del jarabe de maíz alto en fructosa: en fórmula, se utiliza simplemente azúcar, por lo que el cambio que se está gestando en EE.UU. no influirá en el sabor de la bebida que se comercializa en el mercado chileno.
“Este no es el caso de Chile, porque todas las gaseosas normales, vienen con azúcar. Acá no se ocupa jarabe de maíz alto en fructosa”, aclara la nutricionista.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE