Estos son los 4 restaurantes de Lima que destacan entre los 50 mejores del mundo
El ranking The World’s 50 Best Restaurants incluye cuatro restaurantes limeños, entre los que se encuentra el que figura en el puesto número uno. Acá, los detalles de los locales ubicados en la capital de Perú, país que es reconocido ampliamente como una potencia mundial de la gastronomía.
Perú es conocido en todo el mundo por su amplio atractivo turístico. Según las cifras de su Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el país recibió más de un millón de viajeros internacionales solo en los primeros cuatro meses de 2025.
Entre los paisajes que reúnen sus 25 regiones a lo largo de la Costa, la Sierra y la Selva, se encuentran lugares como Machu Picchu, Cusco y Tacna, ciudad a la que se puede llegar en apenas una hora en auto desde Arica (en el norte de Chile), tras pasar por el Centro Fronterizo Santa Rosa.
La cultura milenaria de sus distintos pueblos, los monumentos históricos y la diversa geografía son solo algunos de los elementos que posicionan a Perú como uno de los destinos más llamativos de Latinoamérica.
El país también destaca por ser una potencia mundial de la gastronomía. E instancias como el festival Perú Mucho Gusto —que se realiza en diferentes momentos del año en sedes como Lima y Lambayeque, e incluso se ha extendido hasta ciudades como Madrid (España)— se presentan como una oportunidad para que los visitantes puedan probar lo mejor de su cocina.
Solo en Lima se pueden encontrar cuatro de los 50 mejores restaurantes del mundo, de acuerdo a la selección 2025 del ranking The World’s 50 Best Restaurants, elaborado por la firma británica William Reed Business.
De hecho, el que figura en el primer puesto del listado también está en la capital peruana.
Estos restaurantes resaltan por sus propuestas innovadoras y únicas, las cuales prometen conquistar cada uno de los sentidos de los amantes de las artes culinarias.
A continuación encontrarás los cuatro restaurantes de Lima que destacan entre los 50 mejores de todo el globo.
1. Maido
El restaurante dirigido por el chef Mitsuharu Tsumura, quien es más conocido como “Micha”, fue elegido en la edición 2025 del ranking como el mejor del mundo.
Maido no solo es el nombre del local, sino que también es la primera palabra que los visitantes escuchan cuando entran al recinto. Se trata de una expresión japonesa que se utiliza para saludar.
Tsumura nació en Lima, pero proviene de una familia que llegó a Perú desde Japón en 1889.
La experiencia de “Micha” es más que amplia. Tras completar un programa de artes culinarias en Estados Unidos, viajó a la ciudad nipona de Osaka para especializarse en comida japonesa y desempeñarse en distintos restaurantes.
Luego regresó a su país natal, en donde fundó en 2009 su propia cocina Nikkei, es decir, que fusiona la cocina japonesa y peruana. El nombre elegido: Maido.
“Unos 15 años después, el menú puede haberse diversificado, pero la filosofía sigue siendo la misma: servir los mejores ingredientes locales que cambian cada temporada”, asegura el ranking The World’s 50 Best Restaurants.
El menú de degustación cuenta con más de 10 tiempos, en los que se puede encontrar una amplia diversidad de sabores.
La periodista gastronómica y creadora del sitio especializado Loenlamesa.cl, Loreto Oda Marín, ha estado en Maido en más de una oportunidad. La última fue a finales de julio de este año.
En conversación con La Tercera, cuenta que “volver después de un par de años fue una hermosa experiencia, porque te encuentras con un relato gastronómico coherente, con sabores que te sorprenden, te transportan y también te emocionan”.
“Eso acompañado de un maridaje bien pensado, en que cada paso funciona, y un servicio atento y prolijo”, agrega.
En su reciente visita a Maido, uno de los elementos que más destacó fue el Tarapoto, una preparación que sirvieron al inicio de la experiencia y que está hecha con chorizo regional, yacón, nuez amazónica y limón rugoso.
Oda Marín lo describe como “toda una explosión” y “un llamado a ponerte alerta de que se viene un juego de sentidos”.
“Otro que me encantó fue Mar y Pistachos, porque es una receta clásica, pero elevada, donde los sabores del océano juegan con los de la tierra, logrando un gran match. Ese lleva pesca del día, calamar, caracoles, leche de tigre y pistachos”, relata la periodista gastronómica.
Y agrega: “Otro, que es uno de los preferidos del chef, según confiesan en el servicio, es el Toro, que es cortado en mesa”.
“Ese además de sabor y suavidad, es un espectáculo que pasa frente a ti: llega una gran pieza de la ventresca del atún, que se le conoce como toro, y es cortada de manera muy fina. Luego las láminas son pasadas por una salsa y montadas con una dosis de arroz”.
Al ser consultada sobre a quiénes recomendaría visitar Maido, Oda Marín comenta que “a todos quienes disfruten de la gastronomía y quieran vivir una experiencia”, así como “a los curiosos y a quienes quieran conocer más sobre ciertos insumos de Perú”.
“El menú despega y te lleva alto, con sabores con personalidad y que te despiertan, te avisan que se viene un viaje especial donde se mezcla innovación con recetas y sabores más clásicos”.
“En los 13 pasos, incluidos los postres, vas subiendo en intensidad, para al final terminar, en lo salado, con recetas más evocadoras. Pero esa calma dura dos pasos, porque en los dulces vuelves a subir. Y lo más emocionante es que se cierra el círculo, porque el mismo chorizo artesanal del inicio aparece en un alucinante helado que va con crocantes, castaña de Bahuaja y leche de soya”.
Cada uno de los elementos que ofrece Maido contribuye a que sea una experiencia especial. Para la periodista gastronómica, se trata de “el todo”.
“El respeto por el producto; el uso de diversos insumos de Perú para lograr recetas con impronta, cargadas de umami, que no pierden equilibrio ni elegancia; la técnica; la selección del maridaje; y un servicio ad hoc, es decir, atento, prolijo, pero no invasivo”.
Además de figurar como el Mejor Restaurante del Mundo 2025, Maido también ha recibido múltiples otros reconocimientos con el paso de los años.
Entre estos se encuentra haber ganado cuatro veces el título de Mejor Restaurante de Latinoamérica desde que se unió a la lista en 2013 y haber obtenido el de Mejor Restaurante de Sudamérica 2024, por solo mencionar un par.
Maido se encuentra ubicado en San Martín 399, en el sector de Miraflores en Lima.
Los valores por persona de las experiencias de degustación que ofrece parten en los 1.190 soles peruanos (sin maridaje), lo que se traduce en alrededor de 325.000 pesos chilenos bajo el cambio actual.
Las reservas pueden realizarse a través de la página web del restaurante.
2. Kjolle
En el noveno lugar del ranking de los 50 mejores restaurantes del mundo se encuentra Kjolle, dirigido por la destacada chef peruana Pía León.
León saltó a la fama internacional como jefa de cocina de Central, galardonado como el Mejor Restaurante del Mundo en 2023. Sin embargo, tras destacar en ese puesto por una década, decidió inaugurar su proyecto personal en 2018.
Fue así como nació Kjolle, su primer restaurante en solitario y “un espacio donde consolida su visión creativa interpretando al Perú y su megadiversidad”, según se manifiesta en la historia del recinto.
El nombre del lugar viene de la palabra quechua Qolle, que hace referencia al árbol andino nativo del Perú que resalta por su altitud, resistencia y adaptación.
De acuerdo al mencionado ranking, Kjolle “se esfuerza por preservar los sabores naturales”, mientras que “sus platos demuestran un alto nivel de investigación y experimentación”, pero siempre manteniendo el carácter de los insumos y sin caer en la “manipulación excesiva”.
“Este proceso no es nada fácil: León y su equipo pasan meses investigando las mejores maneras de utilizar cada parte del ingrediente para generar el mínimo desperdicio posible, a la vez que maximizan el sabor y añaden elementos inesperados”.
Una de las preparaciones más reconocidas de León se llama Muchos Tubérculos y hace honor a su nombre a través de la inclusión de ingredientes como yuca, olluco y sachapapa.
En el menú de degustación también se puede encontrar langosta con charapita, cecina y cangrejo, además de costilla de vaca con jora, tumbo y ají mochero, entre otros platos.
Los reconocimientos que ha recibido León también incluyen los títulos Mejor Chef Femenina de América Latina y Mejor Chef del Mundo.
Las reservas para comer en Kjolle pueden hacerse a través de su página web, mientras que las experiencias de degustación de distintos platos parten en 760 soles peruanos, es decir, aproximadamente 210.000 pesos chilenos.
El restaurante se encuentra ubicado en Av. Pedro de Osma 301, en el sector de Barranco, en Lima.
3. Mérito
En el puesto número 26 del listado de los 50 mejores restaurantes del mundo figura Mérito, restaurante que es dirigido por el chef Juan Luis Martínez, quien es originario de Caracas y une las cocinas de Perú y su natal Venezuela.
El recinto de dos plantas inaugurado en 2018 está compuesto por paredes de adobe de más de 150 años de antigüedad, suelos de piedra y mesas de madera.
Desde Mérito anticipan que “lo que se experimenta en el primer piso es totalmente sensorial y cercano, pues el comensal está dentro de la cocina interactuando con los cocineros y puede apreciar el paso a paso de las elaboraciones”.
Por otro lado, el segundo piso es un salón con dos ambientes, los cuales “se comunican entre sí y se complementan uno del otro”.
“La profundidad de su elaboración, el respeto de sus paredes originales y la atención al detalle son resultado de la constante búsqueda de identidad y genuinidad en el uso de materiales e insumos nobles; un continuo aprendizaje y conocimiento”, aseguran desde Mérito.
Los encargados de elaborar el ranking sugieren probar preparaciones como “las vieiras, el sanky (similar a una tuna) y el jalapeño; el tártaro de pescado con tomate verde, huacatay (menta negra) y queso curado; o el pescado blanco con cocona”.
Entre las bebidas que recomiendan está el Cinnamon Spice, una mezcla de pisco macerado con canela y licor de manzana; además del Coconut Anise, que es elaborado con ron, licor de coco y maracuyá.
Mérito está ubicado en Jr. 28 de Julio 206, en el sector de Barranco de la capital peruana.
Las reservaciones pueden hacerse a través de su sitio web y el menú de degustación enfocado en productos latinoamericanos parte en los 689 soles peruanos, lo que se traduce en alrededor de 190.000 pesos chilenos.
4. Mayta
El cuarto restaurante de Lima entre los 50 mejores del mundo es Mayta. Figura en el puesto 39 y es dirigido por el reconocido chef peruano Jaime Pesaque.
El nombre del local significa Tierra Noble en el idioma aymara. Y según afirman desde el recinto, su propuesta culinaria “es expresión personal contemporánea de la gastronomía peruana, basada en sabores y preparaciones de la memoria e historia, pero llevadas a la modernidad”.
Mayta se centra en la utilización de ingredientes peruanos y en su menú de degustación ofrece preparaciones como choclo con chullpi y flor de quinoa; cuy con mashuas, cushuro y hierbas andinas; y betarraga con cacao y ayrampo.
“Cada plato es una obra de arte, con productos coloridos como protagonistas”, subrayan los críticos que elaboraron el ranking.
La experiencia Mayta, que consiste en un menú de degustación de diez pasos, parte en los 998 soles peruanos, lo que equivale a unos 273.000 pesos chilenos bajo el cambio actual.
Las reservas pueden hacerse a través de su página web, mientras que la dirección del restaurante es Av. La Mar 1285, Miraflores, Lima.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE