Tendencias

La transmisión en vivo de la vida marina que causa furor en Argentina

Un video en vivo desde el fondo del mar frente a Mar del Plata se ha convertido en un panorama para los trasandinos que observan la diversidad que se encuentra en sus costas.

La transmisión en vivo de la vida marina que causa furor en Argentina

No es un partido de fútbol ni un debate presidencial. En Argentina, el fenómeno que ha cautivado a más de un millón de personas es una transmisión en vivo del fondo marino, frente a las costas de Mar del Plata.

Allí se ha observado a crustáceos, esponjas y pepinos de mar mientras se desplazaban con lentitud por el fondo oceánico.

El proyecto, liderado por científicos del Conicet –el principal organismo de investigación científica del país–, ha despertado un inesperado interés popular en la exploración.

La transmisión, que se puede seguir en tiempo real en YouTube y con comentarios científicos en vivo, ha sido reproducida en programas de televisión, proyectada en discotecas y hasta convertida en merchandising.

Tazas, camisetas, llaveros y pasteles de cumpleaños con la imagen de una estrella de mar naranja, apodada por los fanáticos como “la Patricio”, por su parecido con el personaje de Bob Esponja.

Para qué sirve esta expedición

Además del fenómeno cultural, la expedición tiene un objetivo científico clave: estudiar uno de los cañones submarinos más grandes de Argentina, donde convergen dos corrientes oceánicas que influyen en el clima global.

La transmisión en vivo de la vida marina que causa furor en Argentina

Con tecnología de punta, los investigadores están observando por primera vez la biodiversidad del fondo marino, lo que servirá como base para futuras investigaciones y estrategias de conservación.

Críticas al gobierno por recortes

La experiencia, que cuenta con apoyo del Schmidt Ocean Institute (una organización sin fines de lucro con sede en EEUU), no solo ha logrado acercar la ciencia al público, sino que se ha transformado en un símbolo cultural en medio de los recortes impulsados por el presidente Javier Milei.

Desde que asumió el cargo en 2023, el mandatario ha recortado en más de 20% el presupuesto científico, lo que ha provocado despidos, migración de profesionales y críticas desde el mundo académico.

La transmisión en vivo de la vida marina que causa furor en Argentina

“Es muy conmovedor”, dijo al New York Times Natalia Costanzo, una restauradora de Buenos Aires que sigue la transmisión con su familia durante la cena. “Y es un acto de resistencia”.

Aunque los investigadores de la expedición han evitado declaraciones políticas, el fenómeno desbordó la ciencia: se han realizado protestas con galletas en forma de estrella de mar y mensajes de apoyo en redes sociales.

Un interés genuino

Más allá del debate político, el proyecto ha despertado interés genuino por el mundo submarino.

La transmisión en vivo de la vida marina que causa furor en Argentina

Niños preguntando qué estudiar para ser científicos, padres recreando escenas marinas con linternas, profesores creando álbumes de figuritas con criaturas acuáticas y usuarios bautizando en vivo a las especies observadas.

“Lo importante son los animales. Lo importante no somos nosotros”, dijo Daniel Lauretta, jefe de la expedición. “La gente se está uniendo en torno al mar argentino”.

Lee también:

Más sobre:ArgentinaCienciaMarFondo marinoAnimalesEcosistemaFauna marinaConicetJavier MileiVida marina

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE