Tendencias

¿Las papas son saludables? Esto es lo que dice la ciencia

Según un reciente artículo del New York Times, este popular tubérculo –a menudo subestimado– tiene más beneficios nutricionales de los que crees.

¿Las papas son saludables? Esto es lo que dice la ciencia

Las papas suelen quedar opacadas por otros tubérculos más “prestigiosos” y “saludables”, pero la ciencia quiere reivindicar este alimento.

De acuerdo con un reciente reportaje del New York Times, las papas aportan energía, ayudan al sistema inmunológico y pueden ser un alimento nutritivo cuando se preparan de forma adecuada.

¿Las papas son saludables? Esto es lo que dice la ciencia

“Las papas suelen tener mala fama” porque la mayoría de la gente las consume fritas, explicó al diario Tal Kleiner, gerente de nutrición clínica de NYU Langone Health.

Pero al cocinarlas de manera saludable, agregó, se convierten en un alimento “increíble y rico en nutrientes”.

Una fuente de energía estable

Las papas son ricas en carbohidratos: una papa russet pelada de tamaño mediano contiene unos 35 gramos.

Pero esto no las convierte en un alimento “malo”, enfatizó Tara Schmidt, dietista e instructora de nutrición en la Clínica Mayo, sino en uno que debe consumirse con moderación.

Al ser carbohidratos complejos, el cuerpo los digiere lentamente, lo que entrega energía constante y prolonga la sensación de saciedad.

Sin embargo, algunas variedades tienen un índice glucémico más alto que otras. Las papas cerosas –como las cambray o rojas– lo tienen más bajo que las russet o Idaho, y además las preparaciones hervidas o asadas elevan menos el azúcar en sangre que las fritas o el puré.

Para controlar estos picos, Schmidt recomendó equilibrar el plato con proteínas magras, grasas saludables y verduras sin almidón.

Aporte al sistema inmunológico

Otro beneficio inesperado: su contenido de vitamina C. encial para la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmune.

También contienen compuestos fenólicos, que ayudan a reducir la inflamación, proteger las células y regular funciones inmunológicas.

Además, aportan vitamina B6, necesaria para la salud cardiovascular, mental e inmunológica, según explicó al NYT Mary Ellen Camire, profesora de ciencia de los alimentos en la Universidad de Maine.

¿Las papas son saludables? Esto es lo que dice la ciencia

Más potasio que un plátano

Una papa russet mediana pelada tiene alrededor de 900 miligramos de potasio, superando a una porción similar de plátano, que contiene cerca de 650 mg.

Esa cifra representa aproximadamente el 30% de la cantidad diaria recomendada.

El valor de la cáscara

Muchos de los compuestos fenólicos y buena parte de la fibra de la papa están en su piel. Una papa al horno con cáscara puede aportar entre 10% y 20% de la fibra diaria. Además, mientras más oscuro el color de la piel o pulpa, mayor será su valor nutricional.

Las papas moradas y rojas, por ejemplo, son ricas en antocianinas, pigmentos asociados a beneficios cardiovasculares, mejor digestión del almidón e incluso protección frente a algunos deterioros cognitivos.

¿Cuál es la mejor manera de comer papas?

La clave está en la preparación. Horneadas, asadas o hervidas –y con pocos ingredientes añadidos– prácticamente no tienen grasa.

Pero freírlas o cargarlas con mantequilla y crema agria puede cambiar significativamente su perfil nutricional.

Los expertos sugieren acompañarlas solo con aceite de oliva, hierbas o un toque de salsa picante.

Según Mary Ellen DiPaola, dietista de la Universidad de California en San Francisco, las papas son incluso más ricas en nutrientes que almidones blancos procesados como el arroz o la pasta. “¿Y a quién no le gustan las papas?”, señaló al NYT.

Lee también:

Más sobre:PapasCienciaSaludComidaAlimentosBienestarEstilo de vidaTendenciasNutriciónSaludableBatata

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE