Tendencias

Por qué cepillarte los dientes podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer

Lo que pasa en la boca no siempre se queda ahí. Una mala higiene oral puede tener efectos inesperados en distintas partes del cuerpo, incluso en el cerebro.

Por qué cepillarte los dientes podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer

Una buena higiene bucal no solo protege la sonrisa: también podría ser clave para mantener el cerebro sano.

Según un artículo publicado en The Conversation, las bacterias que se acumulan en dientes y encías pueden viajar por el cuerpo y tener consecuencias en órganos tan distintos como el corazón o el cerebro, aumentando incluso el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Cuando se habla de salud oral, suele pensarse en dientes blancos y encías firmes. Sin embargo, mantener una boca sana es mucho más que una cuestión estética.

Por qué cepillarte los dientes podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer Foto: Pexels

La acumulación de placa bacteriana puede provocar inflamaciones crónicas –como la periodontitis– que, si no se tratan, tienen efectos sistémicos.

Los datos citados por The Conversation son contundentes: una persona con periodontitis no tratada tiene 2,5 veces más riesgo de sufrir un ACV y casi tres veces más probabilidades de padecer una enfermedad cardíaca en comparación con quienes mantienen una buena higiene bucodental.

El Alzheimer, que representa entre el 60% y el 70% de los casos de demencia en el mundo, afecta a más de 57 millones de personas.

Aunque su causa exacta aún no se conoce, la ciencia apunta a una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. En este último grupo, el cuidado de las encías empieza a ganar protagonismo.

Las bacterias de la boca que llegan al cerebro

La boca alberga una enorme diversidad microbiana: unas 770 especies de bacterias conviven en equilibrio como parte de la microbiota oral.

Pero si ese equilibrio se rompe –por mala higiene o por otros motivos–, las bacterias crecen sin control y pueden generar inflamaciones que van más allá de la boca.

Por qué cepillarte los dientes podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer

Entre ellos destaca Porphyromonas gingivalis, una bacteria asociada a la enfermedad periodontal.

Según explica The Conversation, sus toxinas y las moléculas inflamatorias que libera el sistema inmune al combatirla pueden llegar al torrente sanguíneo y alcanzar el cerebro.

Allí podrían contribuir a procesos inflamatorios y al desarrollo o progresión de enfermedades neurodegenerativas.

En animales, la exposición prolongada a las toxinas de P. gingivalis ha generado neuroinflamación, acumulación de proteína beta-amiloide –una de las principales marcas del Alzheimer– y deterioro de la memoria.

En humanos, la evidencia también es llamativa: se ha detectado una cantidad hasta siete veces mayor de bacterias orales en los cerebros de personas fallecidas con Alzheimer, en comparación con quienes no padecían la enfermedad.

Cuidar la boca y la mente

Por eso, dedicar unos minutos al día a la higiene oral puede ser más importante de lo que parece.

Por qué cepillarte los dientes podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer Foto: Pexels

Cepillarse los dientes al menos dos veces diarias, usar hilo dental y acudir regularmente al dentista no solo ayudan a prevenir caries o mantener una sonrisa sana: también podrían proteger la salud cerebral a largo plazo.

Lee también:

Más sobre:AlzheimerSaludSalud bucalSalud oralCepillarse los dientesDientesEncíasBienestarEnfermedadesBacteriasMemoria

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE