Tendencias

Por qué la ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada a pena de muerte

Un tribunal dictaminó que “cometió crímenes de lesa humanidad” contra manifestantes a través de las fuerzas del orden, “por su incitación, sus órdenes y su omisión al no tomar medidas punitivas”. Dimitió y escapó del país en 2024, luego de que se reportaran muertes y se intensificaran las protestas.

Por qué la ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada a pena de muerte. Foto: archivo.

La ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada a pena de muerte este lunes 17 de noviembre, tras ser declarada culpable de crímenes de lesa humanidad por la represión de protestas estudiantiles en 2024.

Hasina dimitió y escapó del país en agosto del año pasado, luego de que se reportara la muerte de manifestantes y se intensificaran las protestas en contra de su gobierno.

De acuerdo a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se estima que la represión gubernamental pudo haber causado la muerte de hasta 1.400 personas, mientras que miles resultaron heridas.

Este lunes, un panel de tres jueces del Tribunal Internacional de Crímenes, una corte interna de crímenes de guerra de Bangladesh, emitió su veredicto y dictaminó que Hasina fue responsable de incitar a cientos de ejecuciones extrajudiciales perpetradas por las fuerzas del orden.

Según declaraciones rescatadas por CNN, uno de los jueves manifestó al dictar la sentencia que Hasina “cometió crímenes de lesa humanidad por su incitación, sus órdenes y su omisión al no tomar medidas punitivas”.

Los jueces afirmaron que las pruebas reunidas para el juicio dejaron “absolutamente claro” que la entonces primera ministra “incitó a los activistas de su partido” (Liga Awami) y “expresó haber ordenado el asesinato y la eliminación de los estudiantes que protestaban”.

Por qué la ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada a pena de muerte. Foto: archivo.

Qué se sabe de la condena a pena de muerte contra Sheikh Hasina, la ex primera ministra de Bangladesh

Las manifestaciones desarrolladas en 2024 en Bangladesh partieron como protestas contra las cuotas de empleo en la administración pública y luego se convirtieron en un movimiento para exigir la caída de Hasina.

El lunes 5 de agosto de dicho año se confirmó que dimitió de su cargo y escapó del país.

La ahora ex primera ministra enfrentaba cinco cargos, principalmente relacionados con la incitación al asesinato de manifestantes, la orden de ahorcar a manifestantes y la orden del uso de armas letales, drones y helicópteros para reprimir las protestas, según rescata el citado medio.

Su salida del poder marcó el fin de un mandato de 15 años, que se extendió desde 2009 hasta agosto de 2024.

Actualmente, Hasina vive en un exilio autoimpuesto en Nueva Delhi, la capital de India, hacia donde escapó luego de que las protestas se intensificaran el año pasado.

Según han reportado distintos medios internacionales, la ex primera ministra no estuvo presente en el tribunal de Daca, donde se dictaminó la condena de pena de muerte este lunes.

Hasina ha rechazado los cargos en su contra. Y sus abogados han afirmado que el juicio incluyó “serias preocupaciones sobre la falta de garantías procesales y del debido proceso”.

Aunque el gobierno interino de Bangladesh ha solicitado formalmente su extradición, Nueva Delhi no se ha pronunciado públicamente al respecto ni tampoco la ha extraditado.

El veredicto del tribunal se dio a conocer meses antes de que el país desarrolle elecciones para elegir a su próximo primer ministro. Se tiene previsto que las votaciones sean realizadas en febrero de 2026.

Lee también:

Más sobre:BangladeshSheikh HasinaDacaPena de muerteDerechos HumanosIndiaHasinaLiga AwamiLiga Awami de BangladeshProtestas en BangladeshMundoInternacionalLa Tercera

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE