El Deportivo

Juvenal Olmos reclama la placa por el primer gol en San Carlos y destaca el de Zampedri: “Tuvo similitudes con el mío”

El ídolo de la UC convirtió el primer gol en el antiguo estadio cruzado. Ve coincidencias en su anotación con la del máximo anotador estudiantil.

Juvenal Olmos reclama la placa por el primer gol en San Carlos y destaca el de Zampedri: “Tuvo similitudes con el mío”. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Juvenal Olmos (62 años) mira con orgullo el Claro Arena. Más cuando en el antiguo San Carlos de Apoquindo, en 1988, anotó el primer gol oficial de la UC frente a Fernández Vial. Hoy, ese récord lo ostenta Fernando Zampedri.

¿Qué le parece el Claro Arena?

Es una definición que va en contra de la corriente. En general hay muy poca inversión. Levantar 50 millones de dólares en estos tiempos es súper difícil. Creo que la Católica nuevamente está mostrando un camino distinto. Es para la parte autosustentable que tienen que tener los clubes.

¿Por qué no se ven más obras así?

Con la llegada de las sociedades anónimas pensé que el fútbol chileno iba a despegar. Ha sido curiosa la involución en algunos aspectos respecto a la poca inversión. Me parece una jugada maestra. En los próximos años va a ser un club mucho más robusto en cuanto a la jerarquía de sus planteles.

¿A qué debe aspirar la UC?

Seguramente va a hacer planteles mucho más poderosos. Católica siempre pasa a la vanguardia del desarrollo futbolístico en nuestro país.

¿Le pone alguna exigencia?

Pensé que después del tetracampeonato, tenía una base sólida para pelear copas internacionales, pero se desarmó. Ahí está el gran logro de la Católica a futuro. Un torneo internacional, dar la pelea ahí, hacer equipos mucho más competitivos, traer a algunos jugadores que hoy son imposibles.

Usted fue parte de los primeros planteles que llegó al viejo San Carlos, ¿cómo lo recuerda?

Cuando empiezan a entrenar en San Carlos yo no estuve, porque tenía 17 años. A los pocos meses, Luis Santibáñez me llevó a primer equipo y fui conociendo el proyecto. Me tocó cooperar con dos sacos de cemento. La parte logística del club hizo partícipe a sus deportistas, a los socios y uno sentía que era parte de esta construcción. Hacíamos las pretemporadas ahí. Era todo silvestre, hasta que llegaron las máquinas y empezó a tomar forma el estadio. Fue una fantasía total.

También le tocó anotar el primer gol de la UC en San Carlos de Apoquindo...

Alfonso Swett llega al camarín, y nos dice “muchachos, la directiva ha tomado una decisión. El futbolista de Católica que haga el primer gol en San Carlos de Apoquindo va a llevar una placa con su nombre”. Eso generó todo lo contrario a lo que él quería. Hurtado le pegaba de todos lados en vez de pasarla, Tudor, Barrera, todos. Ellos eran los goleadores. Y termino yo haciendo el gol... nunca fui un goleador, pero fue precioso. Ese arco norte es súper significativo para mi vida.

¿Por qué?

Con mi señora enterramos nuestros deseos. Hicimos un hoyo para dejarlos en un sobre. Y en ese arco hice el primer gol, el gol en el último minuto contra Saprissa para ganar la Interamericana, Norambuena hizo el primer gol en la final del primer Torneo Nacional que gana Católica en San Carlos, y yo era el DT. Tengo una relación magnética con ese arco.

¿Qué pasó con la placa?

Nunca llegó. Después tuvimos algunas dificultades. Yo era el capitán en ese tiempo y peleaba los premios siendo muy vehemente. La placa se fue quedando ahí, en estatus quo. Ahora nos reímos, en algunos asados me molestan con la placa.

Ahora el primer gol lo hizo Zampedri...

Los hinchas empujaron desde la tribuna para el gol de Fernando. Él quería hacerlo y el entorno también.

Les deben una placa a los dos...

Es un gran gol que tiene similitudes con el mío. Fue en el arco norte, choca en el palo y entra... y por la placa (ríe).

¿Los dirigentes quedan en la memoria por la obra?

Swett era un caudillo, un tipo hacedor de equipos. Tenía un grupo de dirigentes que lo seguían muy de cerca. En su ambición llegó a construir un estadio y le entregó otro tipo de visión al club. Le doy un valor importante porque él fue un tipo que de alguna forma marca un periodo importante en la Católica.

¿Ocurrirá algo similar con Juan Tagle?

También es un hombre que tiene mucho liderazgo, que ha sido nuevamente confirmado en su gestión. Bajo la época de Cruzados han caído una buena cantidad de títulos. En su período se construyó un estadio que es una maravilla para estos tiempos.

¿Por qué Católica se demoró tantos años en salir campeón en su estadio antiguo?

Es multifactorial. Hubo planteles estelares, como en 1994 y 1995, que no dieron la vuelta olímpica. De pronto los clubes tienen momentos. Como no cayeron en ese tiempo, en la época de Cruzados han sido continuos y en años corridos. Se ha sido campeón con planteles menos generosos en cuanto a recursos. No siempre uno consigue lo que ha planificado.

Lee también:

Más sobre:FútbolLT SábadoFútbol ChilenoFútbol NacionalClaro ArenaLa UCUniversidad CatólicaJuvenal OlmosFernando Zampedri

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE