El Deportivo

Negocio redondo para la U: los millones detrás de la compra de Javier Altamirano a Estudiantes de La Plata

Azul Azul se ahorró una importante cantidad de dinero debido a una cláusula en el contrato del talentoso volante, que ahora extendió su vínculo con el equipo de Gustavo Álvarez.

Universidad de Chile compró el 50 por ciento del pase de Javier Altamirano. Foto: Andrés Piña/Photosport ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Ha sido una de las grandes figuras de Universidad de Chile en la temporada. Aunque nadie dudaba de su talento, existían algunas interrogantes sobre su estado de salud, sobre todo, durante los primeros meses del año, cuando le costó adaptarse. Sin embargo, Javier Altamirano ha demostrado con creces estar en óptimas condiciones físicas y futbolísticas, lo que lo ha llevado a transformarse en un pilar fundamental del equipo de Gustavo Álvarez. Por eso, Azul Azul no dudó: ejerció la opción de compra que estaba en el contrato del jugador y adquirió el 50% del pase que estaba en propiedad de Estudiantes de La Plata. Con ello, el mediocampista dejó de estar bajo condición de préstamo y firmó un nuevo vínculo que lo unirá al club hasta diciembre de 2028. Por las cifras que estaban en juego, se trata de un negocio redondo para los universitarios.

Fue el propio Michael Clark, presidente de la sociedad anónima, quien ratificó la operación, tras la angustiante y sufrida victoria sobre Alianza Lima en la Copa Sudamericana, donde Altamirano destacó con un gol decisivo. “Teníamos una opción de compra por el 50% del pase; la ejercimos y Javi ya es jugador de la U”, declaró el empresario. En la misma oportunidad, el dirigente eludió detallar plazos de pago o cláusulas adicionales, aunque subrayó la importancia deportiva de la transacción.

La U pagó US$ 1 millón a Estudiantes de La Plata por el 50% del pase de Javier Altamirano

Según revelan a El Deportivo, la opción de compra contemplada en el contrato de préstamo entre azules y pincharratas ascendía originalmente a US$ 1,2 millón. No obstante, si dicha cláusula se ejecutaba antes del término de la cesión temporal de Javier Altamirano, es decir, antes de fin de año, el precio se reducía significativamente. Aquella condición inclinó a la dirigencia del cuadro adiestrado por Gustavo Álvarez a adelantar la adquisición.

De esta forma, la U se ahorró 200 mil dólares al apurar la compra de la mitad del pase que le pertenecía a los argentinos. El otro 50% de la ficha del seleccionado nacional aún está bajo dominio de Huachipato, lo que permite a los acereros obtener un posible beneficio futuro en caso de nueva transferencia. Los azules finalmente solo pagaron un millón de la moneda estadounidense. Un buen negocio si se considera la alta tasación que alcanzó el mediocampista cuando dio el salto al fútbol transandino desde Talcahuano.

Javier Altamirano frente a Hernán Barcos, en la ida entre Universidad de Chile y Alianza Lima. (Foto: Photosport) JOEL ALONZO/PHOTOSPORT

Los detalles del nuevo contrato de Javier Altamirano en la U: firma por tres años

Con la compra del pase, la U le hizo un nuevo contrato a Javier Altamirano: el volante firmó por tres temporadas, es decir, hasta fines de 2028, asegurando su estadía en el club a mediano plazo. Una renovación que se enmarca dentro de un plan estratégico: consolidar piezas centrales del plantel y evitar espectros de desgaste del proyecto, al menos, en lo inmediato.

La temporada pasada, el exjugador siderúrgico llegó a la U procedente de Estudiantes de La Plata con un historial complicado. En marzo de 2024, ante Boca Juniors, sufrió un episodio convulsivo en plena cancha, lo que derivó en una larga recuperación médica y grandes dudas sobre su continuidad como futbolista profesional.

Por esa razón, explican en La Cisterna, el cuadro transandino accedió a cederlo con una opción de compra “accesible”, debido a su situación de salud. Esto, pese a que compraron la mitad de su pase en US$ 2,2 millones a mediados de 2023. Por el contrario, el que no tenía dudas era Álvarez. De hecho, el mismo DT fue a Argentina a buscar al volante con el que fue campeón con Huachipato en 2023.

Ya recuperado, Altamirano pudo demostrar su vigencia en la U, tanto en el torneo nacional como en la Sudamericana. En su paso por la institución azul, sus números demuestran que ha sido un aporte: suma 7 goles y 3 asistencias en 34 partidos oficiales, actuando como volante con llegada ofensiva y dinámica. Además, su rendimiento en compromisos clave —como el duelo decisivo ante Alianza Lima— reforzó la decisión de la dirigencia para cerrar la compra. En ese compromiso, fue protagonista directo al marcar el segundo gol que selló la clasificación, con un preciso zurdazo desde fuera del área.

A nivel institucional, la U interpreta esta movida como un paso firme hacia la estabilización deportiva, ya que garantizar la propiedad parcial de un jugador que ha demostrado poder marcar diferencias permite proyectar un plantel con continuidad hacia el futuro.

Del lado de Huachipato, mantener el otro 50% del pase les asegura participación en eventuales ventas futuras. Esta estructura de cesión con retención parcial es común en operaciones entre clubes latinoamericanos cuando se anticipa un crecimiento del valor del futbolista. En este caso, Altamirano podría revalorizarse más aún en un mercado internacional.

El propio jugador ha evitado declaraciones grandilocuentes, pero su postura en la cancha comunicó el mensaje más potente. En la U lo ven como un símbolo silencioso de recuperación: quien superó la adversidad médica y, con fútbol, convenció para quedarse. Ahora tiene respaldos contractuales para proyectarse en un club que apostó y que apuesta por él.

Más sobre:Javier AltamiranoLa UCopa SudamericanaLanúsHuachipatoMichael ClarkLiga de Primera

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE