Se cae la Terraza VIP de Huachipato: las razones que impedirán ocupar la llamativa localidad ante Audax Italiano
Los acereros recibirán este domingo a Audax Italiano. Sin embargo, no podrán utilizar el espacio, que ofrecía servicios adicionales. La medida la adoptó la Delegación Presidencial del Biobío.
La Terraza VIP que implementó Huachipato se ha transformado en uno de los elementos más atractivos del fútbol nacional en las últimas semanas. En principio, por lo llamativo del formato: un espacio adicional a las tribunas del estadio siderúrgico, en el que los asistentes reciben servicios y regalos y hasta cuentan con la animación de un DJ como parte de la experiencia.
Antes del partido contra Universidad de Chile, el foco se situó en el valor del acceso: $ 400 mil para dos personas. Sin embargo, frente a los azules no fue posible utilizar la instalación. La Delegación Presidencial del Biobío le puso freno, por razones de seguridad. Para el choque ante Audax Italiano el escenario se repetirá: el espacio volverá a estar cerrado.
Se cae la Terraza VIP de Huachipato: las razones que impedirán ocupar la llamativa localidad ante Audax Italiano
La oferta de entradas que publicaron los siderúrgicos daba cuenta de que el servicio no estaría disponible. Tampoco aparecía en la de la ticketera a cargo del proceso.
“No va el domingo, porque la Delegación pidió un plan de evacuación específico para la terraza. Cumplimos con todas las exigencias, pero la delegación incorporó un nuevo requerimiento. Estamos trabajando en eso con el prevencionista de riesgos”, explica Hernán Rosenblum, presidente de los acereros, a El Deportivo.
El club confirma que el proyecto, incluso, podría quedar en suspenso hasta el próximo año. En principio, porque después de recibir a los itálicos a los siderúrgicos les tocará esperar en casa a Universidad Católica, en un encuentro que también podría recibir observaciones u objeciones de parte de las autoridades.
Interés y sponsors
De todas formas, en la usina no se inquietan respecto del futuro de la iniciativa. La prioridad está puesta en cumplir con las exigencias y, luego, incluso, fortalecer el proyecto pensando en relanzarlo en 2026 con todas las condiciones que se les soliciten.
En esa línea, en Talcahuano valoran la recepción que la idea ha tenido a nivel de venta de espacios y de auspiciadores que quieren asociarse al emprendimiento. "La terraza está prácticamente vendida para cuando vuelva. Redbull tiene reservados la mayoría de los puestos, algo así como el 75 por ciento del aforo“, calcula Rosenblum.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
6.