Bajos ingresos
11 MAYO
Las isapres consideran que, en el mejor de los casos, si la Superintendencia de Salud implementa la ley corta de la forma más óptima posible, podrán alcanzar un equilibrio financiero en el corto plazo. Sin embargo, afirman que el sistema quedará inestable y estiman que ese equilibrio se podría romper rápidamente, según advierten cuatro fuentes consultadas de distintas aseguradoras privadas.
El frágil equilibrio que las isapres anticipan para la industria una vez que se ponga en marcha la ley corta
08 JULIO
De acuerdo al INE, los precios en junio cayeron 0,1% y con ello el semestre registró un avance de 1,2%, el menor desde 2017. En el trimestre abril-junio la cifra fue de -0,2% el más bajo desde 2003. Los alimentos mostraron resultados mixtos, aunque la división anotó un alza de 0,3%. Para el año, las proyecciones fluctúan entre 2,2% y 1,7%.
IPC cae por segundo mes, pero alimentos presionan inflación de personas de bajos ingresos
24 SEPTIEMBRE
Un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad cuesta, por cada intento, unos 5 millones de pesos, que la mayoría de las parejas en Chile costea de su bolsillo. Pero, ¿qué pasa cuando la infertilidad afecta a una pareja que difícilmente puede reunir esa suma? Fonasa tiene un programa de fertilización para estos casos, pero solo cubre cerca de 300 cupos al año, equivalentes al 1,5% de los abonados que demandan tratamiento. Este es el periplo de tres parejas de bajos ingresos en su intento por tener un hijo.
La infertilidad que más cuesta
Lo más leído
1.
2.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE