Conversatorios USS
17 JULIO
Bajo una mirada académica, tres expertos debatieron respecto del diagnóstico, el alcance y los tiempos en que se debería impulsar una reforma al sistema político en el conversatorio “Gobernabilidad y reforma política: diseño de un sistema político funcional”. Te invitamos a revivir este evento que contó con la participación de María José Naudon, decana de la Facultad de Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez; Kenneth Bunker, académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián; y Jorge Ramírez, cientista político y coordinador Programa Sociedad y Política del Instituto Libertad y Desarrollo.
Conversatorio: analistas debaten lineamientos para una reforma al sistema político que asegure la gobernabilidad del país
31 MAYO
Luz María Budge, presidenta del Consejo Nacional de Educación; Hugo Lavados, rector de la Universidad San Sebastián (USS); y José Joaquín Brunner, experto en educación, participaron en el Conversatorio “Desafíos de la Educación Superior en Chile, donde el financiamiento al sistema, la flexibilidad curricular y la empleabilidad surgieron como temas claves del análisis.
Expertos plantean cinco desafíos de la educación superior en Chile
08 ABRIL
Esta mañana se publicó en el Diario Oficial la Ley Marco de Ciberseguridad, la número 21.663, que sitúa a Chile como el primer país de Latinoamérica en crear una Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y una regulación de vanguardia. Sobre el nuevo marco normativo que involucra al sector público y privado, y al estado actual del país en la materia, tres expertos se reunieron a analizar en profundidad la nueva ley en el Conversatorio “Los desafíos de la ciberseguridad hoy”, gracias a la alianza entre la Universidad San Sebastián y La Tercera.
Diario Oficial publica nueva Ley Marco de Ciberseguridad: expertos analizan sus desafíos
24 ENERO
José Miguel Benavente, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Hugo Lavados, economista y rector U. San Sebastián y Víctor Turpaud, regional manager Latam de HIF Global Luis Toled, participaron en el conversatorio “Hidrógeno Verde: Los desafíos de Chile para lograr independencia energética”, organizado por la U. San Sebastián (USS) y La Tercera, en el cual se debatió sobre el estado actual y el futuro del desarrollo del combustible del futuro en el sur de nuestro país.
La apuesta por el Hidrógeno Verde comienza a rendir frutos en Chile
14 NOVIEMBRE
El secretario ejecutivo de Santiago 2023 expresó sus lineamientos en el conversatorio El Legado de los Panamericanos, en compañía del decano de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la U. San Sebastián, Dr. Jorge González; y del seleccionado nacional de vóleibol y estudiante de Pedagogía en Educación Física de esa casa de estudios, Tomás Parraguirre. Te invitamos a ver el video completo de este evento en la siguiente nota.
Harold Mayne-Nicholls plantea un plan de apoyo al deporte de alto rendimiento
05 SEPTIEMBRE
En el marco del conversatorio “11-S: el quiebre de la democracia y las lecciones para el Chile del siglo 21”, realizado esta mañana en La Tercera, Mariana Aylwin, Pepe Auth, Roberto Ampuero y Alejandro San Francisco, analizaron en profundidad el gobierno de la Unidad Popular, el rol de Allende y los partidos de la UP; la oposición de la derecha tradicional y de la Democracia Cristiana; y los distintos roles que asumieron las Fuerzas Armadas durante los denominados mil días de la UP.
La mirada de cuatro analistas sobre las causas del quiebre de la democracia
04 MAYO
Luis Toledo y Felipe Harboe, exautoridades que han ejercido altas funciones en materia de seguridad y crimen organizado en la Fiscalía y en el poder Ejecutivo, participaron en el conversatorio “¿Cómo enfrentar la crisis de seguridad en Chile?”, organizado por la U. San Sebastián (USS) y La Tercera, en el cual expusieron ideas y propuesta que prepara el Centro de Estudios para la Acción y Prevención en Seguridad Pública y Crimen Organizado (CESCRO) de esta casa de estudios.
Especialistas USS proponen cambios a la estructura del Ministerio Público y otras medidas para enfrentar la actual crisis de seguridad
09 NOVIEMBRE
Revive el conversatorio “SOS: La salud mental impacta el sistema educativo”, con la participación de Mary Guinn Delaney, asesora regional de Educación para la Salud y el Bienestar para América Latina y el Caribe de UNESCO; y Klaus Droste, decano de la Facultad de Psicología y Humanidades de la U. San Sebastián.
Ansiedad, depresión y autolesiones irrumpen en la vida de niños y adolescentes post pandemia
01 DICIEMBRE
La nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) debuta entre el 28 y el 30 de noviembre, y trae muchos cambios enfocados en brindar un mejor acceso a la Educación Superior a través de un proceso más equitativo y flexible. ¿Cuáles son esas modificaciones, requisitos, materias, plazos y los beneficios para los postulantes? Te invitamos a ver y compartir este conversatorio para estudiantes y sus familias.
Todo lo que debes saber de la PAES 2022
01 DICIEMBRE
Los destacados profesionales Bettina Horst, directora ejecutiva de LyD, Alejandro Weber y Alejandro Micco, ambos ex subsecretarios de Hacienda en los períodos 2020 y 2014, respectivamente, participaron en el conversatorio “Es posible evitar la estanflación”, organizado por La Tercera y la Universidad San Sebastián.
Expertos afirman que Chile sí está en estanflación y proponen caminos para recuperar la economía
01 DICIEMBRE
Personas independientes desplazaron a los partidos políticos tradicionales. ¿Qué ejercicio de análisis prospectivo es posible hacer del comportamiento electoral de estas elecciones? ¿Cuál es el futuro de los partidos tradicionales? ¿Qué se debería esperar del trabajo de la Convención Constitucional? Te invitamos a revivir el conversatorio “El nuevo el nuevo escenario político tras la nueva elección”, que fue transmitido el martes 18 de mayo a las 09:30 horas, por el Home de La Tercera y Facebook Live de La Tercera. Un evento presentado por Universidad San Sebastián (USS).
Revive el conversatorio El nuevo escenario político tras la megaelección
01 DICIEMBRE
Desde la mitología chilena hasta series de aventuras, la oferta de los videojuegos nacionales es muy variada, pero siempre buscando nichos poco explotados, dicen expertos en webinar Videojuegos: Cómo se prepara la industria chilena para recibir una nueva generación, de la U. San Sebastián y Mouse de La Tercera.
Revive el conversatorio sobre cómo la industria de videojuegos en Chile se prepara para una nueva generación de jugadores
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE