Especial Congreso

26 MAYO
Las bodas de oro de Congreso
La banda de Quilpué está a punto de cumplir 50 años de carrera, desde que comenzaron a experimentar con instrumentos autóctonos de origen étnico, con varios de los más destacados músicos del país entre sus filas y al menos quince discos de estudio.
Culto

Las bodas de oro de Congreso

26 MAYO
Sonido y convicción: 50 años de Congreso
Se formaron al alero del gobierno de Frei padre, publicaron su primer disco durante la UP y sobrevivieron al apagón cultural y la dictadura sin exiliarse. A punto de cumplir medio siglo de música ininterrumpida, la banda de Quilpué acaba de editar un disco tan urgente como necesario, titulado La canción que te debía. Un álbum llamado a estar entre lo mejor del año, aunque ellos se piensan más actores de reparto que protagonistas.
Culto

Sonido y convicción: 50 años de Congreso

26 MAYO
Artesanos
A punto de alcanzar sus bodas de oro, el grupo Congreso se llevó anoche el Pulsar al más destacado título nacional de 2017.
Culto

Artesanos

26 MAYO
Congreso letra por letra: Tilo González y Pancho Sazo revisan La canción que te debía
Homenajes, deudas y pequeñas historias atraviesan La canción que te debía, el último disco de Congreso, uno que explora nuevos sonidos de la región, el número quince entre sus trabajos de estudio.
Culto

Congreso letra por letra: Tilo González y Pancho Sazo revisan La canción que te debía

26 MAYO
El día en que Congreso abrazó la Nueva Canción Chilena
Un festival de 1971 unió los caminos entre próceres del movimiento, como Víctor Jara y Patricio Manns, con unos jóvenes músicos de la V Región, que aunque no eran militantes ni partidistas, sí estaban comprometidos con los cambios de la izquierda de la época.
Culto

El día en que Congreso abrazó la Nueva Canción Chilena

26 MAYO
Eligen los mejores discos de Congreso
Culto preguntó a un grupo de críticos musicales, ingenieros de sonido y musicólogos: ¿Cuál es el mejor disco de Congreso? En el ejercicio, cada invitado justificó su elección por uno de los 15 álbumes de estudio de la banda de Quilpué. Estas fueron sus preferencias.
Culto

Eligen los mejores discos de Congreso

26 MAYO
Antipoesía y fusión: la pichanga de Nicanor Parra y Congreso
En 1992, la Unicef decidió combinar tres tipos de arte en favor de los derechos de los niños. La literatura, la pintura y la música se unieron para crear un álbum a nombre de Congreso y el antipoeta.
Culto

Antipoesía y fusión: la pichanga de Nicanor Parra y Congreso

26 MAYO
Los bajistas de Congreso: una plaza con historia
Como baterista del conjunto, Sergio "Tilo" González es parte central de la sección rítmica. Desde allí ha visto pasar a varios de los más destacados instrumentistas del país, en cinco décadas de un sonido esencial incluso dentro de la identidad musical chilena. Acá, el fundador del grupo recuerda a sus colegas que pasaron por la plaza de bajista en Congreso, desde Fernando Hurtado a Federico Faure.
Culto

Los bajistas de Congreso: una plaza con historia

26 MAYO
Ed Motta, Lenine y Joe Vasconcellos: la conexión brasileña de Congreso
La banda chilena fue pionera, además, en grabar música de fusión en Argentina. Allá recalaron en los estudios de CBS para hacer su disco Pájaros de arcilla en 1984.
Culto

Ed Motta, Lenine y Joe Vasconcellos: la conexión brasileña de Congreso

12 AGOSTO
Amo el amor de los marineros: cuando Pedro Aznar y Congreso le cantaron a Neruda
Los de Quilpué mantienen un estrecho vínculo con el virtuoso bajista argentino, desde los tiempos de Alas.
Culto

Amo el amor de los marineros: cuando Pedro Aznar y Congreso le cantaron a Neruda

04 ABRIL
La universidad de la música: Congreso en el Festival de Viña
En cincuenta años de carrera, el conjunto se ha presentado apenas tres veces en la Quinta Vergara, el escenario más importante de la región donde crecieron como músicos. Una plaza, según ellos, "que no les quita el sueño". Acá Congreso explica qué significa que la música tenga sentido y qué escenarios prefieren a la hora de llevar sus canciones.
Culto

La universidad de la música: Congreso en el Festival de Viña

26 MAYO
La universidad de la música: Congreso en el Festival de Viña
En cincuenta años de carrera, el conjunto se ha presentado apenas tres veces en la Quinta Vergara, el escenario más importante de la región donde crecieron como músicos. Una plaza, según ellos, "que no les quita el sueño". Acá Congreso explica qué significa que la música tenga sentido y qué escenarios prefieren a la hora de llevar sus canciones.
Culto

La universidad de la música: Congreso en el Festival de Viña

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE