Fundación Teatro a Mil
01 AGOSTO
El montaje, coproducción de Fundación Teatro a Mil, reversiona el texto del dramaturgo sueco August Strindberg, a más de 130 años de su escritura. Se estrena en el Teatro Nacional Chileno, entre el 20 de agosto y el 6 de septiembre.
Paloma Moreno, Mario Horton y Francisco Reyes juntos en nueva obra “Acreedores”
16 FEBRERO
En la conmemoración de los 484 años de la fundación de Santiago, la Gobernación junto a la Fundación Teatro a Mil se unieron para entregar un espectáculo que juntó a cerca de 100 mil personas. Artistas como Ana Tijoux, Álvaro Henríquez & Pettinellis, Los Jaivas, Pablo Chill-e e Inti-Illimani histórico se presentaron en diversos escenarios.
Santiago Te Amo: el éxito de la fiesta que pretende volver en 2026
06 JULIO
La Directora de Fundación Teatro a Mil detalla a Culto algunas claves de la próxima edición del Santiago a Mil, como el retorno del Pase Festival. También detalla sus próximos pasos, y las producciones en que participan fuera del país. Un camino siempre difícil para la gestión cultural. Además aquilata los principales desafíos de la actividad, las historias tras la obtención de recursos y su mirada de la gestión cultural del gobierno. "Yo creo que los grandes cambios se van a comenzar a ver", dice.
Carmen Romero: “Antes en Chile no existía ni siquiera infraestructura para las artes, yo creo que se ha avanzado mucho”
29 MAYO
20 ABRIL
Los directores de La Casa Lobo (2018) y Los Huesos (2021) descartaron la idea de realizar una adaptación de Roberto Bolaño y, tras un proceso laberíntico y extenso, terminaron haciendo una cinta que amalgama los comienzos del cine, un Chile distópico y la figura del escritor Miguel Serrano. Se titula Los Hiperbóreos y se estrenará en mayo en la Quincena de Cineastas del certamen francés. “Es una especie de viaje muy brutal, rápido y corto por muchos mundos”, explican a Culto.
León y Cociña, la dupla del cine chileno anticipa su debut en Cannes: “Probablemente va a ser la película más extraña del festival”
29 SEPTIEMBRE
El destacado director llega al país para presentar Shock 1 y Shock 2, dos obras basadas en la reconocida investigación de Naomi Klein y que recorren varios de los episodios que dieron forma a la instalación del neoliberalismo en el mundo. Un contexto donde el Golpe de Estado en Chile tiene un rol protagónico. En charla con Culto, Lima desmenuza las distintas aristas del montaje.
Andrés Lima, dramaturgo español: “El Golpe a Salvador Allende fue un shock para mí”
12 ABRIL
La actriz se alista para protagonizar un nuevo ciclo de La persona deprimida, obra basada en un texto de David Foster Wallace que desmenuza el rol que juegan la familia y los amigos para enfrentar la depresión. En conversación con Culto, Noguera no sólo se refiere a los desafíos de este montaje: también analiza el panorama de las producciones dramáticas en la TV y cuenta su experiencia en el corto de Star Wars producido por los chilenos de Punkrobot. "Star Wars es parte de la historia de todos”, afirma.
Amparo Noguera, entre Star Wars y David Foster Wallace: “Estoy muy feliz de estos proyectos”
16 MAYO
Durante las últimas semanas, el teatro de la Universidad Finis Terrae fue la sede de La persona deprimida, una obra del destacado director argentino y protagonizada por Amparo Noguera. Ahora es el turno de Encuentros breves con hombres repulsivos, otro plato fuerte del bonaerense que puso por primera vez a Francisco Reyes y Marcelo Alonso juntos sobre las tablas. En entrevista con Culto, Veronese se refiere a su experiencia con el trío actoral chileno, su acercamiento con David Foster Wallace -escritor de ambas historias- y, por sobre todo, al teatro.
Daniel Veronese, dramaturgo argentino: “Hago un teatro para mí, que realmente me emocione, me moleste, me inquiete”
03 MARZO
Desde la Fundación Teatro a Mil se exhibirá una charla magistral de la pensadora brasileña Christiane Jatahy en la plataforma de TV de la entidad. Además, en la Universidad de Chile se realizará un conversatorio virtual entre las teóricas Judith Butler y Sonia Correa.
Por el 8M: revisa los conversatorios feministas que se realizarán
02 FEBRERO
15 NOVIEMBRE
La directora de la fundación saca la voz ante la decisión del concejo municipal de Las Condes de rechazar la subvención directa a tres obras que se iban a presentar gratuitamente en la comuna. En entrevista con Culto, defendió su modelo de financiamiento, señala que las platas entregadas sí se han rendido y critica el fundamento de "obras ideológicas" que algunos concejales usaron para votar en contra. Además, desestima los fondos concursables: "No es una manera de ser democráticos", argumenta.
Carmen Romero, directora Teatro a Mil: “Si estas obras las encuentran ideólogicamente perversas, yo no sé qué podrían elegir vía concurso público”
15 NOVIEMBRE
En una votación de 7 a 3, el Concejo Municipal de Las Condes rechazó la subvención directa a la Fundación Teatro a Mil, por un monto que originalmente se estimaba en 120 millones de pesos para 3 obras de teatro. Quienes rechazaron, hablan de platas excesivas, sin ninguna rendición, y además que las obras promovían ideologías contrarias a la comuna. Del otro lado, defienden la necesidad de llevar la cultura a los barrios.
Montos “excesivos”, disputas internas e “ideologización”: la trama de la votación de Las Condes contra Santiago a Mil
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE