¿Una rectora en la UC?: El compromiso que podría permitir la inédita elección de una mujer
Sol Serrano, Silvia Pellegrini y Lorena Medina, son nombradas por varios académicos como las mujeres que podrían ser parte de la terna de donde saldrá la nueva rectora o rector de la Universidad Católica. En abril, la casa de estudios suscribió un compromiso con el Mineduc que permitiría la inclusión, por primera vez, de una académica en la terna.

"(...) Promover que, en las listas para cargos de autoridad, se incluya al menos una mujer. Asimismo, fomentar la presencia de mujeres en la conformación de los Comités de Búsqueda para la designación de las principales autoridades universitarias".
Ese es un extracto del documento llamado "Informe Mujer y Academia en la UC" y que esa casa de estudios anexó en una carta de respuesta que envió el 12 de abril al Ministerio de Educación y donde, por acuerdo del Consejo Superior de la UC, se firmó el compromiso "Hacia la equidad de género en los órganos directivos de la Educación Superior".
El 25 de marzo, el Mineduc envió a las instituciones de educación superior un documento para que las universidades adhirieran un compromiso por la equidad de género. En él se les pidió incorporar medidas que aseguren un porcentaje mínimo de presencia femenina entre sus autoridades.
Por eso, la respuesta de las máximas autoridades de la UC ha sido interpretada, por varios académicos, como un compromiso de la casa de estudios para fomentar que el Comité de Búsqueda, instancia que definirá la terna para elegir a la máxima autoridad, incluya al menos a una mujer.
"Situaciones normalizadas en el pasado serán ahora inaceptables. Necesitamos provocar un cambio cultural en el que se respete la dignidad de cada una de las personas de nuestra comunidad y en el que hombres y mujeres accedan a las mismas oportunidades", dijo el actual rector, Ignacio Sánchez, en su última cuenta pública de junio.
Y si bien el proceso para elegir al nuevo rector o rectora de la UC comenzó en junio, hoy en tanto, se está definiendo quienes serán los votantes que elegirán a cinco de los nueve miembros del Comité de Búsqueda , mientras que los otros cuatro son elegidos por Celestino Aós, Pro Gran Canciller de la universidad, y quien también es administrador apostólico de Santiago.
Después, desde el el 30 de septiembre hasta el 15 de noviembre, el Comité de Búsqueda de la UC realizará una serie de entrevistas a académicos, funcionarios y estudiantes. Ahí se definirá la terna y luego será Aós quien propondrá uno de esos nombres al Vaticano. Finalmente, desde Roma se ratificará a la nueva rectora o rector de la universidad.
Hasta ahora, solo dos hombres han reconocido públicamente intenciones en el proceso: el actual rector Sánchez y el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera. Sin embargo, en las últimas semanas algunos académicos han comenzado a mencionar privadamente a algunas mujeres.
La primera en ser nombrada, hace algunos días, fue la actual Secretaria General de la UC y ex presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña. La abogada concita un importante apoyo en su facultad y también gusta en otros sectores más conservadores de la casa de estudios. Sin embargo, cercanos a Peña dicen que ella se comprometió a terminar su rol como Secretaria General hasta el 2020 y en ese cargo, ella no podría ser parte de la terna porque actúa como ministra de fe del comité de búsqueda donde solo tiene voz.
Pero si es que en las entrevistas del comité de búsqueda el nombre de Peña comienza a ser mencionado por varios académicos, funcionarios o estudiantes, ella tendría la opción de renunciar a su cargo de Secretaria General de la universidad y ser parte del proceso para estar finalmente en la terna.
Quien también es nombrada por varios académicos es la ex decana de la Facultad de Comunicaciones, Silvia Pellegrini, quien actualmente se desempeña como docente de la UC. Si bien ella no ha dicho públicamente cuáles son sus intenciones, son varios los profesores -no solo de su facultad- quienes la nombran como una de las docentes "con más experiencia en la Católica" y buena carta para llegar a la rectoría.
A ellas dos, se ha sumado el nombre de la única decana de la UC, Lorena Medina, quien actualmente está a cargo de la Facultad de Educación. Medina es profesora de Castellano de enseñanza media, licenciada en Letras y doctora en Psicología del Aprendizaje, y además dirigió el centro de estudios educacional Ceppe.
Por último, se ha mencionado a Sol Serrano, Premio Nacional de Historia del 2018, como una de las potenciales cartas que académicos y estudiantes de las facultades humanistas intentarán potenciar. Sin embargo, consultada por este medio, Serrano declinó referirse al tema.
¿La reelección de Sánchez?
Ignacio Sánchez ya ha reconocido públicamente que le gustaría ser rector por tercera vez consecutiva. En 2010, asumió como el nuevo rector del plantel, y lo fue también durante un segundo período, tras su reelección en 2015, que concluye en marzo del próximo año.
Cuando surgió la carta de Sánchez, en 2009, académicos recalcaron que el médico cirujano y pediatra era muy buena opción porque podía actuar como "puente" entre los sectores liberales y conservadores del plantel.
Sin embargo, luego de lidiar en temas como la reforma a la educación superior, la despenalización del aborto en tres causales y la toma feminista de la Casa Central, son varios quienes señalan que ha perdido apoyo en los sectores conservadores de la UC.
En Derecho, principalmente, algunos profesores creen que durante el paro feminista del año pasado, Sánchez "no estuvo a la altura" y que fue "débil" en su respuesta. Por eso, hoy, su repostulación no está asegurada.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE