
Satu Rämö, escritora best seller de novela negra en Europa: “Hay demasiados personajes masculinos en los libros de crímenes”
Con más de 1 millón de ejemplares vendidos de su saga “Hildur”, esta autora finlandesa radicada en Islandia fue el plato fuerte de la reciente versión del festival Puerto Negro, organizado por la Universidad Andrés Bello. Aquí habla de su llegada a la ficción después de los 40, de su decisión de elegir a una mujer como protagonista y de por qué jamás, pero jamás escribiría novelas rosas.

–Todavía no he matado a nadie –dice Satu Rämö (1980), escritora finlandesa radicada en Islandia, periodista de viajes de profesión y autora, a los 42 años, de “Hildur”, una saga de novelas negras convertida en best seller en Europa, con más de 1.2 millones de ejemplares vendidos, traducidos a 24 idiomas y una próxima adaptación de su trama para la TV.
–Es que en los países nórdicos las sociedades son ¡tan silenciosas! ¡Hay tan poca gente! Claro que hay delincuencia, pero sigue siendo bastante escasa. Es un lugar seguro, puedo caminar a donde sea, cuando sea –explica Rämö para justificar la ausencia total de instinto asesino en su vida real, aunque en su cabeza –y en sus novelas– las muertes aparecen a la orden del día, de preferencia en paisajes donde la tundra, el frío, glaciares y volcanes son aun más protagónicos que el personaje caído en desgracia.

–En las novelas creo que ya he matado a la mitad de la gente del pueblo, que tiene… 2.000 personas. La mente humana necesita alimentarse de un lado oscuro. Por eso las novelas negras son tan populares –sentencia Rämö, invitada estelar del reciente festival Puerto Negro, organizado por la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y que por cuarto año convocó a las voces latinoamericanas más destacadas del género, además de autores emergentes.
Esta es la primera vez en Chile y en América Latina de Satu Rämö. Ayer estuvo en un conversatorio junto al escritor argentino Nicolás Ferraro, en que se analizaron los contrapuntos de la novela policial latinoamericana y nórdica y los estilos de narración de cada autor.

En su saga de libros hay dos protagonistas. Una es Hildur, quien le da nombre a la colección: una policía solitaria, sin pareja ni hijos, que se alimenta de pizzas y comida chatarra, y cuando no está resolviendo un crimen está en el gimnasio o surfeando. El otro es Jakob, un novel oficial finlandés cuyo principal pasatiempo es tejer, y quien llega a radicarse a Islandia para convertirse en dupla de trabajo de Hildur.
–Hildur es como mi amiga imaginaria, que nació en la época del Covid y el confinamiento. En ese tiempo trabajaba como escritora de viajes, pero no podía salir de casa. Entonces pensé: si pudiera conocer a una persona nueva ahora, ¿cómo sería? Así nació –rememora Satu Rämö, quien precisamente se convirtió en novelista durante la crisis sanitaria, luego de más de 20 años trabajando como periodista.
Cada entrega de “Hildur” tiene una extensa trama criminal, pero también un viaje a la mente de la protagonista: ¿por qué le gusta tanto estar sola? ¿Por qué decidió convertirse en policía que investiga homicidios?
–¿Por qué decidiste que la protagonista de tu libro fuera una mujer?
–Porque hay demasiados personajes masculinos en los libros de crímenes. Hay muchos escritores hombres. Yo quería hacerlo a mi manera. La historia habitual nos contaría sobre una persona muerta en la playa: una joven y hermosa mujer rubia encontrada por una pareja de hombres, que echan un vistazo y dicen: “Bueno, ¿qué pasó aquí?”. Pero yo quise que ella fuera la jefa de los policías, y quien la acompaña, un aprendiz que pasa su tiempo libre tejiendo. Aquí las mujeres no son las víctimas, son las protagonistas, y no son mujeres jóvenes, hermosas y rubias. Aunque, ojo: esta no es una historia policiaca feminista. Es sobre personas.

–¿Te ha resultado más fácil crear el universo psicológico de una mujer?
–No estoy segura. No quiero que suene mal, pero yo me siento el hombre de mi familia. Mi marido no está trabajando, está en la casa con los niños. Siempre me dice: “Qué bueno que estés trabajando y ganes dinero”, porque le ha permitido hacer cosas que habitualmente no habría podido hacer. Tenemos una familia al revés. Por eso Hildur también tiene una vida al revés. Quería jugar con los roles tradicionales.
Novelas “azul nórdico”
Más que escribir novelas negras, a Satu Rämö le gusta hablar de un subgénero: el de las novelas ‘azul nórdico’, en el que el clima adverso y los paisajes inhóspitos también marcan el devenir psicológico de sus habitantes.
–Es un estilo de novela policiaca muy realista, mezclada con cuentos populares nórdicos. Me interesa mucho la gente, saber por qué son como son, qué les pasó antes, por qué son así ahora y qué les pasará en el futuro. Las tensiones entre las personas son algo que me encanta explorar, y creo que a veces eso es aún más emocionante que simplemente descubrir quién mató.

–¿Por qué escribir novela “azul” y no otro género?
–No podría escribir nada de romance. No me gustan las novelas policiacas acogedoras. Demasiado rosas. Hay muchísimos libros sobre el amor romántico, por eso no quiero que este sentimiento se refleje demasiado en mis novelas. En cambio, me parece mucho más interesante saber: ¿por qué hay dos hermanas que, siendo de una misma familia, son totalmente diferentes y no se llevan bien? ¿Qué pasó entre ellas? Eso sí que es interesante. Que un hombre y una mujer no se entiendan es una historia que ya hemos leído tanto.
El género criminal, además, es difícil de escribir, dice Satu Rämö. Ella misma, confiesa, tiene un cierto grado de aversión con aquellos textos que se vuelven muy violentos. “Pero, aun así, tengo muchos libros y para leer siempre elijo una novela negra. Ninguna rosa”.

–Lo más complicado es escribir sobre los crímenes. En lo personal, no me gusta el detalle de los asesinatos, ni las descripciones demasiado detalladas o crueles, no son para mí y por eso no puedo escribir así. Las mías son escenas cortas que pasan luego a lo psicológico. Dejo piezas de rompecabezas para que los lectores armen mentalmente cómo fue el asesinato.
Otra cosa que le preocupa es que tanto Finlandia e Islandia son países muy pequeños. Y a Satu Rämö le da mucho miedo esto: que alguna vez uno de sus personajes coincida con alguien que existe en la vida real “porque todos se conocen. Me paso mucho tiempo buscando en Google qué nombre puedo usar para no bautizar accidentalmente al asesino con el nombre de alguien”.
Con 1,2 millones de ventas en su debut como escritora de ficción, Satu Rämö intenta no dejarse permear por la presión constante de lo que significará su próximo libro. “No leo ninguna crítica. Si hay alguna crítica sobre el libro, en algún periódico, tengo una amiga que la lee primero. Y luego le pregunto: ‘¿Debería leerla o no?’. Ella me dice: no, no lo hagas”, cuenta la escritora, admiradora confesa del narrador estadounidense Stephen King.

“Me gusta porque escriba lo que escriba, terror, crimen, siempre tiene una voz propia. Un estilo”, dice, y luego se interrumpe a sí misma para recordar que uno de los libros que ha marcado su carrera como autora es “La casa de los espíritus”, de Isabel Allende.
–Lo he leído muchísimas veces. La primera vez fue hace como 30 años. Estaba mochileando por Europa y tomé un tren para llegar a Budapest, Hungría. El punto es que el libro estaba tan bueno, tan atrapante, que cuando levanté la cabeza estábamos en Croacia. No es un libro negro, pero su trama es increíble, y cómo explica la sociedad y la política. Siempre pienso en este libro al escribir.
Por eso, por la magia que da sumergirse en la lectura, Satu Rämö aboga por reencantar al mundo con el hábito de la lectura en tiempos en que estamos tan ocupados revisando redes sociales.
–Cuando miramos videos nuestra capacidad de atención se vuelve tan corta como el video: unos pocos segundos. Cuando lees un libro al principio puede ser aburrido, los diez primeros minutos, la primera media hora. Necesitas concentrarte y tener ganas de leer y asumir que vas a aburrirte un poco. Pero es realmente necesario. Necesitamos aburrirnos para saber lo que es el placer mucho mayor que se siente leyendo un libro.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETELO MÁS LEÍDO
3.
5.