MasDeco

119: Trabajos de taller

Es el título de la muestra que se exhibe en la Corporación Cultural de Recoleta, que reúne los trabajos que nueve artistas desarrollaron especialmente para este lugar, tomando como hilo conductor una exploración por la comuna para trabajar obras desde distintas técnicas.

Centro Cultural Recoleta, Exposicion 119 Trabajos de Taller.Fotografiado para la revista MasDeco. Periodista: ANtonia Reyes Fotos: Jaime Palma 05/01/2012

La artista Magdalena Vial, Angel Wilson, Cecilia Juillerat, María José Mir, Ximena Cousiño, Angela Errázuriz, Daniela Acuña, Angela Cura y Ana Barrios comparten un taller en Ernesto Pinto Lagarrigue 119. Cada una hace lo suyo, pero para todas este no es solo el lugar donde van a trabajar, sino que también el espacio en el que intercambian ideas, información, libros e invitan a artistas, definiéndolo como un centro de producción de arte. Recoleta es la comuna en donde se encuentra y también es el lugar que las inspiró para las obras que conforman esta muestra.

Dirección: Centro Cultural de Recoleta. Inocencia 2711, Metro Einstein. Hasta el 31 de enero.

En la obra "Nicho", de Ángela Errázuriz, el punto de partida fueron las esculturas que están en los mausoleos del cementerio. "Me gusta el trabajo con el material, uso solamente carbón y trato de sacarle el máximo partido posible para lograr la mayor cantidad de lenguajes y forzarlo para que no sea una limitante. Lo derruido o derrumbado de estas figuras, un poco decadentes, creo que es metafórico de lo que es Recoleta, un barrio antiguo, que tiene los cementerios, algo que no es gratuito", señala.

"Ofelia", de María José Mir, es una obra hecha con pelo humano que sigue su recorrido de transformar la materialidad en un elemento gráfico. Para esta muestra trabajó una relación del movimiento del río Mapocho y sus aguas con el pelo entre gasas y sus posibilidades como recurso gráfico: las líneas, las curvas, los puntos, los límites.

"Estarían allí, como  siempre", se llama la obra de Cecilia Juillerat. "Trabajo con el tema de la recolección de imágenes y la transparencia. En el recorrido por Recoleta me topé con esas muñecas de papel que uno recortaba y vestía. Ese fue el punto de partida para armar la obra con las imágenes, la transparencia y el tema de dejar huella. Siempre trabajo soportes que no son tradicionales y por eso elegí la entretela como lienzo", cuenta la artista.

Daniela Acuña es orfebre y trabajó con la premisa del objeto-joya. Sus obras sin título fueron trabajadas en cobre esmaltado, utilizando el negro en un formato de esculturas pequeñas.

Ximena Cousiño evoca una especie de sueño mortuorio en la figura de niños, trabajando con carbón sobre tela con una carga nostálgica.

La obra de Magdalena Vial tiene que ver con las capas de impresión.  "La obra está hecha sobre celulosa, serigrafiada en varias capas, más una serie de residuos de papeles que he impreso a lo largo del tiempo y con estos retazos configuro la obra para hablar sobre los restos, lo que queda, y que se transforma en soporte y obra. El carácter simbólico es la idea de lo enterrado bajo tierra, como una gran tumba. El tamaño habla también de ese espacio, pensando metafóricamente en el cementerio".

"…con flores para María", de Ángela Wilson, es un  trabajo hecho con tinta china sobre crinolina, una entretela  rígida que encontró en Recoleta. Cuenta que se trata de una "ofrenda a todas las pérgolas que uno se va encontrando en este sector, con diferentes grados de abstracción, y es una obra que puede ser observada por ambas caras, que tiene distintas capas".

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios