MasDeco

Estilo de vida, soy yo

Terence Conran es una institución. Lo es de Londres, la ciudad donde instaló el primer showroom de su tienda Habitat o el primero de sus tantos restaurantes; de los conceptos interiorismo y estilo de vida, del diseño y del coleccionismo de objetos cotidianos. Gracias a su gestión fue que hace más de 20 años se fundó el Design Museum de Londres, imperdible en su categoría. Acaba de cumplir 80 años y los festejos durarán hasta marzo. Recibimos de Sir Conran un par de lecciones sobre lo que es el lujo, el vivir bien y de cómo se hace una revolución cuando es necesaria.

1430596
The way we Live now

es el nombre de la muestra retrospectiva con la que el Museo del Diseño de Londres celebra desde octubre y hasta marzo del 2012 los 80 años de Terence Conran. Una historia de vida que es al mismo tiempo la historia de ese concepto que de repetido ya nos suena forzado, el estilo de vida. Fue Terence Conran (octubre, 1931), quien acuñó el Lifestyle en los 60, primero a través de una idea sencilla, pero que popularizaría para siempre el gusto por la buena mesa sin etiqueta. La idea la traía pegada a la suela de los zapatos, luego de un recorrido por Francia y sus encantadores pueblitos, llenos, uno tras otro, de mesas de madera sencilla, vino de producción local y platos extraordinarios. Diseñó y montó un restaurante fiel a ese estilo, resultó un éxito que replicó luego en distintas versiones, siempre con la idea de un ambiente casual, sin pretensiones. Vivir bien cada día, pensaba Terence, vivir bien y disfrutar de lo cotidiano. Comenzó a diseñar objetos y muebles para este modo de vida, moderno, empapado de pop y de bits que en 1964 encontraría espacio y sentido en su propia tienda, en el barrio ícono del swinging londinese, Chelsea, simplemente porque Conran también había pensado en cómo se debían exhibir los muebles, lámparas y objetos que alimentarían el alma de este estilo, lleno de vida. Habitat bautizó al primer showroom donde sillas de Marcel Breuer se combinaban con creaciones del propio Conran, haciendo del 'diseño interior' un producto en sí mismo.

Sir Terence Conran en el sillón Matador con Otomano, creado por él para Habitat.

Este 'lifestyle' distinto y moderno caló de inmediato en la clase media emergente británica de los 60, que rápidamente la contagió al resto. Habitat y el sello Conran fueron uno de los factores determinantes en una transformación profunda del ámbito doméstico, una nueva cultura puertas adentro surgió en el momento en que todos aspiraron a tener diseño, una inflexión y punto de partida para el modo en que vivimos hoy.

R80 años no es nada.

A sus recién cumplidos 80 años, Terence Conran no les da importancia: "Para mí, es lo de siempre, sigo trabajando igual, con mi equipo de diseño, viendo proyectos en todo el mundo. Desde planes maestros de arquitectura a diseño de mobiliario. Tal como ha sido siempre, he hecho de todo. La idea de mi muestra en el Design Museum, es mostrar el 'bit' de mi carrera (en retrospectiva)… un viaje a la nostalgia.

Usted fundó el Design Museum,

¿cómo surgió la idea de abrir un museo de este tipo?

Como estudiante pasé mucho tiempo visitando museos y siempre sentí que, si bien la historia del diseño en las artes decorativas y las ingenierías científicas estaban bien cubiertas, había una necesidad de crear algo más contemporáneo, una visión del diseño de objetos y su historia contemporánea. Sentí que estábamos en un país que solo se preocupaba por su glorioso pasado, pero sin interés alguno en nuestro presente y futuro. Así es que, cuando tuve suficiente dinero en el bolsillo, empecé a soñar con crear algo especial.

Estudió diseño textil y arte, ¿cuál fue el paso que lo llevó a la creación de muebles? Luego de discutir mis opciones con mis padres y mi tutor en la escuela, lo más natural era tomar en cuenta mi interés por los colores y las formas, un curso de diseño textil e impresión apareció como la mejor opción. Pero siempre estuve interesado en hacer todo tipo de cosas, y mis maestros en la Central Saint Martins College of Art and Design se dieron cuenta de que tenía más interés en el diseño de muebles, así es que me cambié a esa área, y antes de terminar el curso me ofrecieron un puesto de trabajo.

En los 60 y 70, Conran diseñó los interiores y los utensilios de la línea aérea Concorde, como así también su salón dentro del aeropuerto JFK en Nueva York. 

Usted ha dicho que abrió su propia tienda, porque nadie podía vender sus muebles mejor que usted mismo, ¿su empresa comenzó a partir de ese momento? En los años 60 yo había vendido apenas un puñado de muebles a través de ventas en distintos puntos comerciales. No me había dado cuenta de que vender cada producto en sí no era suficiente. Produje muebles modernos bajo la marca Summa, que se vendían en cajas planas para armar. Pese a mi entusiasmo, los comerciantes minoristas no fueron capaces de vender el concepto. Los productos estaban fuera de lugar en sus salas de exposición. Junto a quienes trabajaban conmigo, un grupo muy joven y hambriento de éxito, veíamos cómo el mundo estaba cambiando pero los productores y comerciantes tradicionales no fueron demasiado flojos y complacientes para aprovechar la oportunidad. Sentí que había una oportunidad dentro de ese desastre, hacer una revolución, y pensé en crear algo que fuera más que una tienda de venta de muebles. Así comenzó Habitat, en parte debido a la frustración y en parte por la convicción de que un nuevo estilo de vida debería ampliarse y llegar a mucha más gente.

¿Qué significa para usted vivir bien? Personalmente me gustan muchas cosas buenas en la vida, el buen vino, cigarros de calidad, los coches y unas buenas vacaciones cada año. Todo esto está relacionado de alguna manera con mi trabajo, que es sobre la creación de un 'estilo de vida' que la gente pueda disfrutar. Sin embargo, y habiendo dicho todo esto, uno de mis placeres más simples de la vida es una ensalada de tomate fresco en el jardín, que cuesta muy poco. Lo más importante es equilibrar el estilo de vida a lo que cada uno puede permitirse. Muchas personas apuntan demasiado alto y luego se preocupan de si lograrán lo que aspiran. Si te gusta cocinar, todo lo que necesitas es una cocina y una mesa de madera llena de amigos. Creo que la mayoría de la gente tiene el deseo de serenidad y sencillez, que no tiene por qué costar mucho dinero en absoluto.

La exposición curada por Stafford Cliff y Deyan Sudjic, director del Design Museum, abarca los temas clave de la carrera de Sir Terence, que se ha extendido por más de cincuenta años en la industria de restaurantes, tiendas y el diseño.

¿Qué es lo más importante para usted en el diseño de interiores?, ¿existe alguna norma? No hay una fórmula mágica, porque no hay normas objetivas reales en diseño de interiores y decoración. ¿Qué es aireado o acogedor?

, depende de las personas. Lo que una persona puede considerar agradable puede provocar indigestión a otra. Te puedo decir que si algo ha sido mal diseñado, será evidente de inmediato ya que no funcionará, no se verá bien y tendrá mala vida. Un mal diseño otorga placer poco tiempo, luego cansa y deja de gustar.

Lo más importante es crear un interior que exprese la propia personalidad, seguir siempre las modas y las tendencias, los últimos estilos no necesariamente traerán la felicidad a un hogar. La moda en diseño de interiores sube y baja, pero los conceptos de confort e intimidad son eternos, y estos conceptos sí te pueden hacer más feliz.  Es más importante saber lo que realmente te gusta y lo que más te conviene, y con ello conseguir una combinación satisfactoria de espacio, luz, color, materiales y productos que seguirán gustando y ayudando a tu estado de ánimo, mucho tiempo después que se publique el último look. 

Usted lleva en el negocio muchos años, ¿hay alguna diferencia entre crear una empresa propia en 1950, 1980 y 2011? Hay enormes diferencias. Cuando partí, en 1950, vivíamos en una tierra gris y dañada, y tuve que luchar, literalmente, por convencer que había una mejor forma de vida para la gente. Hoy, vivimos en un mundo de oportunidades y en una era tecnológica que permite la comunicación instantánea con prácticamente cualquier país. A pesar de las muchas diferencias, las cualidades para tener éxito en los negocios han sido siempre las mismas: la inteligencia, la imaginación, la creatividad, el sentido común, perseverancia, conocimiento del mercado, la determinación, la sensibilidad y, sobre todo, una piel gruesa de confianza en uno mismo.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios