MasDeco

Oriente cercano

Toda una vida en esta milenaria y rica cultura dio paso para que Gustavo Ponce plasmara con creces, a su vuelta a Chile, su experiencia vivida en torno a lo oriental. Su casa en Los Vilos es un fiel reflejo de sus gustos y creencias, ligadas al mundo del yoga y la meditación, que lo hacen conocido a nivel mundial.

Especial Los Vilos Casa: Gustavo Ponce Ubicacion:Los Vilos, IV Region Periodista: Maria Gracia Paul Fotos: Jaime Palma Producción: Isabel Margarita Carrasco 20/12/2011

Cuando de niño Gustavo Ponce veraneaba en Maitencillo junto a sus padres, recorría la costa en sueños. Muchos años después, a su regreso al país, luego de su experiencia como embajador de Chile en Japón, replicó sus viajes, esta vez en avioneta, buscó por aire el sitio donde realizaría el proyecto más importante de su vida. Lo encontró. Llegó por tierra y ahí decidió levantar su casa para vivir el resto de sus días con la paz y energía que encuentra en este lugar a orillas del mar y muy cerca del pueblo de Los Vilos, en la Cuarta Región.

Un largo tronco de madera de raulí traído de Panguipulli sirve como mesa de comedor para un grupo grande de personas, el que se dispuso frente al ventanal para captar la vista hacia el mar y las rocas.

Pionero en nuestro país de la disciplina del yoga, fundador de la escuela Yogashala y formador de profesores en Chile y el extranjero, la vida de Gustavo Ponce gira en torno a la práctica de esta disciplina física y mental. Especialmente cuando llega a este lugar, a esta casa "que se asemeja a un huevo cósmico que se enterró junto con la vegetación", según describe Gustavo, la que fue proyectada por el arquitecto argentino Marcelo Budnik.

Levantada sobre y al centro de un imponente roquerío del prejurásico, esta construcción circular, que alcanza una altura de hasta 9 metros, fue diseñada como una especie de loft, donde un gran espacio común une los ambientes. Su interior, trazado en base a vigas que cruzan todo el perímetro del techo, se asemeja al esqueleto de un pescado.

La cocina, integrada al living y comedor, es un lugar de encuentro y conversación mientras los integrantes de esta casa preparan recetas que siguen principalmente una línea vegetariana.

Su decoración claramente está inspirada en Oriente, la que mezclada con elementos más contemporáneos como la propia arquitectura genera un ambiente ecléctico. Fueron varios años los que Gustavo vivió entre Japón y la India, allí conoció esta rica y milenaria cultura, una forma de vivir diferente, una mirada distinta, la que incorporó con creces en esta casa de descanso.

Todo el exterior de esta casa persigue la conservación de especies nativas, unido al diseño de un jardín zen donde cuarzos, arena, rocas y agua dan la energía necesaria que se requiere para un entorno de meditación.

Antiguas puertas de la India de más de 200 años, budas y otras diosas de Indonesia, además de maceteros, caligrafías y libros japoneses, fueron traídos por Gustavo a Chile con el fin de mantener viva la conexión con el otro lado del mundo. "Oriente se siente y se hace presente acá. Toda mi vida he estado relacionado con esta cultura", describe.

Una completa biblioteca con escritos japoneses y libros de yoga redactados por Gustavo Ponce ambientan el lugar de estudio de esta casa, donde tiene presencia, además, un antiguo escritorio de contador inglés.

Lo que también explica que la ciencia del feng shui es parte importante de la ambientación de esta casa. "Las rocas que te cobijan como en el útero materno, la calidez que entregan las nobles maderas y las propiedades minerales de cristales y cuarzos te hablan de esta armonía presente", dice Gustavo.

INSPIRACIÓN

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios