París: Où chiner? (dónde cachurear)
A los franceses les encanta comprar al aire libre, especialmente en los mercadillos. Es muy común que los amantes de lo antiguo visiten frecuentemente tres tipos de negocios: los marché aux puces, que son los mercados de pulgas establecidos; las brocantes, puestos de segunda mano itinerantes, y los vide-greniers, que son los lugares donde cualquier persona monta un puesto para vender cosas de la casa.
Por la gran cantidad de tiendas en estos mercados se recomienda llegar a las 9 de la mañana y hacerse la idea que los precios no son tan botados como antaño.
MARCHÉ AUX PUCES: EN LA BÚSQUEDA DE LOS TESOROS PARISINOS
Dependiendo de la temporada, los sábados, domingos y lunes están abiertos dos grandes mercados de las pulgas famosos tanto en París como en el resto de Europa: le marché aux puces de Saint-Ouen y el de Montreuil. El primero queda en el noroeste de la capital y es uno de los más grandes de la ciudad donde se puede encontrar de todo: verdaderas joyas en muebles, juguetes antiguos, ropa, lámparas art deco y relojes de todo tipo. Por sus dimensiones y años de existencia se convirtió en Patrimonio Nacional, posicionándose como el lugar para encontrar verdaderos tesoros parisinos. En sus 15 km de recorrido y 10 hectáreas se disponen más de 2.500 locales, entre tiendas, puestos en el suelo, restaurantes y cafeterías.
Otro de los mercados interesantes de visitar es el marché aux puces de Montreuil, ubicado al este de París, en el límite de los suburbios. Es considerado uno de los más exóticos, como una gran venta de garaje. Aquí hay locales de ropa de segunda mano, artículos extraños y también verdaderos hallazgos en cristalería; utensilios domésticos, fotografías y porcelanas antiguas de buena y no tan buena calidad a precios más económicos.
Los vide-greniers y las brocantes son una práctica iniciativa de los franceses para deshacerse de los artículos que no usan en su casa y venderlos a buen precio.
BROCANTES Y VIDE-GRENIERS: OPORTUNIDADES PARA ENCONTRAR
Las brocantes y los vide-greniers son la oportunidad para encontrar tesoros reales y una artillería de objetos con historia. ¿Qué los diferencia? El primero se trata de los típicos puestos de antigüedades que se ubican en las aceras de calles establecidas en días determinados y donde venden productos como colecciones varias, mobiliario, cristalería, luminarias, libros, etc., atendidos por vendedores con mucho conocimiento del tema y que ofrecen una selección de productos con un estilo definido. "Vaciar el granero" es la traducción literal de vide-greniers. Se trata de mercados muy similares a lo que conocemos como venta de garaje, pero en lugares y horarios establecidos. Es como sacar una mesita y mantel y disponer todo lo que nos sobra de la casa y venderlo al mejor precio.
Tanto para las brocantes como para los vide-greniers y marché aux puces, los conocedores del cachureo hacen tres recomendaciones: la primera, ir sin mayores expectativas y pretensiones porque hay días muy buenos y otros muy malos en que o se encuentra todo o nada. El segundo, el regateo es parte del negocio, el dominio del franglish (mezclar francés con inglés al hablar) puede ayudar para llegar al mejor precio. Y por último, datearse muy bien con las fechas y los lugares donde se ponen estos puestos de lo antiguo. Un sitio web actualizado con las fechas de este tipo de mercados es agenda.paris.fr
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE