¿Quiénes somos?
Exposiciones. Informe País, del GAM, e Imagen Local, del Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal, son dos muestras colectivas que plantean el tema de la identidad de nuestro país desde el arte. Escultura, fotografía, pintura, video e instalaciones de artistas consagrados y emergentes, chilenos y extranjeros, se hacen esta misma pregunta.
INFORME PAÍS.
Cómo nuestros vecinos nos ven y cómo nos vemos nosotros mismos, a través del trabajo de doce artistas de Argentina, Perú, Bolivia y Chile, es lo que presenta esta muestra que fue convocada por las curadoras y artistas Judith Jorquera y Mara Santibáñez. Reflexionar sobre la imagen-país Chile como relato y elemento de identidad y también como elemento de ficción es lo que proponen Sandra Gamarra, Luz María Bedoya, Dany Barreto, Alicia Herrero, Raquel Schwartz, Patricio Crooker, Andrés Durán, Yennyferth Becerra, Patricio Vogel, Bernardo Oyarzún, Judith Jorquera y Mara Santibáñez. Con obras creadas especialmente para esta exhibición, tratan las problemáticas de lo económico y sus efectos culturales, el territorio y la lengua, la geografía y la distancia, lo indígena, lo político y lo institucional. Hasta el 30 de diciembre.
Dirección:
GAM, Alameda 227, Metro Universidad Católica.
Patricio Vogel, Travestí. "La pieza es una traducción de la cordillera, específicamente de la zona sur de Chile. Me interesó la figura de la cordillera porque es un hito tan 'pesante' para todos los que habitamos Chile. Un muro que no deja ver más allá, una forma que se nos presenta siempre y que en cierta medida nos aísla y en general provoca poca apertura a toda nueva idea. El objeto creado con Tetra Pak se espeja a la fotografía y viceversa, confundiendo la copia del original. Mientras el espectador se acerca logra diferenciar los volúmenes de los tonos grises de la copia fotográfica y además se conforma una tercera forma, una figura muy ornamental, logrando con ella representar todas las posibilidades de una identidad que se origina desde la riqueza de la mezcla".
El viaje revolucionario de la argentina Alicia Herrero muestra el territorio regional a través de las cartas hidrográficas de los ríos que conectan la cuenca de La Plata con el Mapocho.
Cuerpos que toman como referencia a las momias encontradas en el desierto de Atacama o a los detenidos desaparecidos conforman la obra Free Trade Ensambladura, de Máximo Corvalán-Pincheira, cuyo título hace alusión al tratado de libre comercio.
Francisca Sánchez, Galería Romana. "Se trata de cabezas hechas a partir de un catálogo. En ese momento estaba trabajando con fotografías para hacer esculturas y al ver las imágenes impresas fue como tener la mitad del trabajo hecho. Lo que se consigue con este sistema no es restituir la escultura original, sino exponer la distancia que nos separa de ella. Las cabezas no niegan el aplastamiento de la fotografía, lo asumen y negocian con él para articular las imágenes parciales como un todo, un objeto.
La invitación a presentar este trabajo tiene que ver con esta apropiación de un tipo universal, el retrato romano, y su reinterpretación bajo este sistema de recortar, juntar y pegar que resulta en una nueva información parcial".
IMAGEN LOCAL. La cultura y la globalización, el desarrollo del consumo y cómo esto ha generado los cambios más profundos experimentados por nuestra sociedad en toda su historia, son los tópicos de esta exhibición. Sobre los criterios para seleccionar las obras de los 28 artistas chilenos que aquí se exhiben, Francisco Brugnoli, director del MAC, señala que en ningún caso se trata de un resumen histórico del arte reciente, sino que se centra en ciertos fenómenos chilenos que se pueden reconocer en estos trabajos. "Primero instalamos un marco conceptual que llamamos "de la imagen local", referida a aquella presente en la mirada de los artistas chilenos de una generación que ha resentido los cambios. Hablo del avance de la globalización o el desarrollo del consumo", dice.
Artistas jóvenes y consagrados abordan diferentes realidades que son presentadas a través de temas como mujeres privadas de libertad, la ciudad, la identidad, los quiebres representacionales y el paisaje. Hasta el 22 de enero de 2012.
Dirección: MAC Quinta Normal, Matucana 464, Metro Quinta Normal.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE