MtOnline

UE se abre a modificar plazo de 2035 para el fin de los autos a combustión

Las autoridades continentales aceptaron a adelantar las conversaciones, de 2026 a 2025, para que la industria automotriz le presente un propuesta.

Lanzado a fines de 2024 en Europa, el SUV compacto 100% eléctrico ha sido todo un éxito de ventas en el Viejo Continente. Llega al mercado nacional en los próximos meses. Škoda Auto

La industria automotriz europea vive un momento decisivo. Desde hace meses, una serie de grupos y ejecutivos viene hablando de crisis y anticipando futuros negros si no se revisa la normativa de dejar de producir vehículos a combustión para 2035.

La Unión Europea ha escuchado y acaba de anunciar que anticipará la revisión de la reglamentación, para que se haga este año.

Este ajuste permitirá dar mayor claridad a los fabricantes frente al escenario de transición hacia la electrificación, en un contexto de creciente presión para acelerar los cambios.

El anuncio fue hecho tras una reunión estratégica entre los principales líderes del sector automotor europeo y autoridades comunitarias.

En ese encuentro, representantes de empresas clave expresaron su preocupación por los plazos actuales, que algunos consideran demasiado rígidos frente a los desafíos técnicos, comerciales y de infraestructura.

Se decidió adelantar lo que estaba planificado para 2026, con el fin de permitir que el bloque presente una propuesta formal antes de fin de año.

FILE PHOTO: European Union flags fly outside the European Commission headquarters in Brussels, Belgium, March 1, 2023.REUTERS/Johanna Geron/File Photo Johanna Geron

El objetivo es claro: ofrecer visibilidad regulatoria para la industria, al mismo tiempo que se ratifica el compromiso europeo con la reducción de emisiones y la mitigación del cambio climático.

La medida forma parte del marco más amplio del “Pacto Verde” de la UE, que busca transformar el transporte, la energía y la producción industrial hacia modelos más sostenibles.

Sin embargo, esta transición no está exenta de tensiones. Por un lado, existen resistencias por el impacto económico que implicará para las fábricas tradicionales, los proveedores de piezas, los trabajadores y regiones dependientes del motor de combustión.

Por otro, los defensores de un cambio más rápido argumentan que demorar solo posterga los beneficios ambientales, la reducción de emisiones y la innovación en movilidad eléctrica.

La presidenta de la Comisión Europea enfatizó el rol de Europa no solo como regulador, sino como impulsor de innovación. Se espera que esta revisión anticipada dé lugar a incentivos adicionales, apoyo para infraestructura de carga, y un mayor acompañamiento técnico y financiero para los fabricantes que inviertan en tecnologías limpias.

Más sobre:NoticiasUnión EuropeaElectromovilidadIndustria automotriz europeaAutos a combustión

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE