Jordania restablece el servicio militar obligatorio en medio de crecientes amenazas a la seguridad regional
La medida se reactivó 34 años después de haberse abolido y regirá a partir de febrero de 2026, cuando se tendrán que incorporar miles de personas nacidas en 2007 ante "la amenaza” que “proviene de la extrema derecha israelí", según el portavoz del gobierno.
Mientras Jordania lidia con el desempleo juvenil y las crecientes amenazas a la seguridad regional, incluido un aumento del contrabando de drogas en su frontera con Siria, el país reactivará el servicio militar obligatorio en febrero de 2026, con el fin de “reforzar la identidad nacional” y “formar el carácter” de los jóvenes, según anunció el príncipe heredero Hussein bin Abdullah de Jordania.
El anuncio se hizo durante una reunión en Irbid el pasado domingo, en el norte de Jordania, donde el príncipe heredero describió el servicio nacional como un medio para preparar a los ciudadanos para servir a su país, fomentar la disciplina y fortalecer la identidad nacional. Según complementó el ministro de Comunicación y portavoz del gobierno, Mohamed Momani, la administración desarrollará el servicio militar obligatorio en cooperación con sus socios.
Momani aseguró en una conferencia de prensa junto al portavoz de las Fuerzas Armadas Jordanas (JAF), Mustafa Hiyari, que este nuevo programa constará de dos modalidades, una militar -la mayor parte del programa- y una teórica. Se tendrán que incorporar las personas nacidas en 2007 y quienes cumplan 18 años antes del 1 de enero de 2026, con una primera fase de 6.000 hombres jordanos en tres rondas de 2.000 reclutamientos trimestrales.
Programa para “reforzar la identidad nacional”
El primer ciclo del llamado Programa de Servicio Nacional comenzará el 1 de febrero de 2026 y cada año habrá tres ciclos, cada uno de ellos de tres meses de duración, indicó el portavoz Hiyari, y añadió que el número de reclutas aumentará a 10.000 “lo antes posible”. Los soldados serán asignados a diversas unidades, pero los portavoces no especificaron la duración del servicio en dichas unidades.
“El programa tiene como objetivo reforzar la identidad nacional jordana, formar el carácter de nuestros jóvenes y familiarizarlos con los valores del Ejército, incluida la dedicación y la disciplina”, aseveró Momani, quien añadió que en el servicio se considerarán exenciones según lo estipulado por la ley, como para hijos únicos o personas con incapacidad médica.
“El plan actual de servicio militar está dirigido a 6.000 jóvenes jordanos nacidos en 2007, que cumplirán 18 años el 1 de enero de 2026, y se ampliará a 10.000 posteriormente. Los reclutas se seleccionarán mediante sorteo electrónico”, explicó.
“Quienes sean convocados y no cumplan con el servicio militar se enfrentarán a sanciones según la Ley del Servicio Militar y de Reserva, que incluyen penas de prisión de tres meses a un año, seguidas del servicio militar obligatorio”, advirtió Hiyari. El Ejército jordano cuenta actualmente con unos 100.000 soldados y oficiales.
Está previsto que los reclutas reciban 100 dinares jordanos (141 dólares) al mes como salario, según la Agencia Oficial de Noticias de Jordania.
Eventual amenaza israelí
A las preguntas de los periodistas sobre si Jordania enfrenta una amenaza que motivó el anuncio urgente del programa, Momani aseguró este lunes que “la amenaza proviene de la extrema derecha israelí. Su comportamiento, que socava las posibilidades de una solución de dos Estados, afecta la estabilidad regional, por lo que apoyamos a nuestro Estado y sus instituciones para responder con prudencia y racionalidad a esta locura extremista”.
Las declaraciones del ministro confirmaron días de especulaciones que vinculaban la decisión con las recientes declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sobre concretar el plan de “Gran Israel”, que incluye territorios en Jordania, Siria, Líbano y Egipto. Ello, porque habría preocupaciones de Jordania sobre que las ambiciones territoriales de Israel no se detengan en el río Jordán, indicó el diario The Jerusalem Post.
De hecho, el jueves pasado Momani ya se había referido a los planes de Netanyahu, calificando sus comentarios como “políticamente imprudentes, que reflejan un estado de aislamiento regional y las crisis internas acumuladas que enfrentan él y su gobierno extremista”, según constató el periódico The Jordan Times.
Momani añadió que Netanyahu no reconoce “la gravedad de sus declaraciones y continúa generando hostilidad internacional y regional, una realidad que no puede proporcionar la base para condiciones regionales estables”. Y declaró a la radio Haya que los mitos del “gran Israel” inevitablemente serán destrozados por la firmeza de los jordanos, la soberanía de los Estados árabes y la postura popular unida de las sociedades árabes al rechazarlos.
No obstante, el profesor Ronen Yitzhak, director de Estudios de Medio Oriente en el Western Galilee College e investigador del Centro Moshe Dayan de Estudios de Medio Oriente y África de la Universidad de Tel Aviv, señaló al portal israelí Ynet News que Jordania no ha vinculado oficialmente el resurgimiento del servicio militar obligatorio con las declaraciones israelíes.
“La declaración del príncipe heredero se centró en la defensa de la nación, lo cual resulta interesante dados los llamados en la calle jordana al reclutamiento para proteger el país”, dijo.
Yitzhak sugirió que el gobierno evita presentarla como una respuesta a Israel para evitar una escalada, al tiempo que responde al sentimiento público como un acto patriótico. “No lo vinculan oficialmente. Los comentaristas árabes hacen esa conexión, no los jordanos”, añadió, considerando la medida como motivada principalmente por la economía y el empleo, más que por el nacionalismo en esta etapa.
Refortalecer los “valores nacionales”
El primer ministro de Jordania, Jafar Hassan, elogió la directiva del príncipe heredero como “un paso significativo hacia el fortalecimiento de los valores nacionales y el desarrollo de la juventud”, según la Agencia de Noticias de Jordania. Hassan también dijo el domingo que en las próximas semanas se harán más anuncios sobre los detalles del proceso de reclutamiento.
Además, el presidente del Senado, Faisal al-Fayez, calificó la iniciativa de “vital” y dijo que desempeñará un papel “crucial” en el refuerzo de la identidad nacional, informó la Agencia de Noticias de Jordania.
Jordania abolió el servicio militar obligatorio en 1991, según el cual los hombres de entre 18 y 40 años debían servir en el Ejército durante dos años.
Intentos anteriores de reinstaurar el reclutamiento obligatorio fueron rechazados, incluido uno tan reciente como en 2020.
El reino hachemita, que al igual que otros países, incluido Alemania, había reabierto el debate sobre el servicio militar obligatorio, depende de la ayuda de Estados Unidos y tiene un pacto de defensa con Washington, en virtud del cual miles de soldados estadounidenses se encuentran en el país.
En 1994, Jordania firmó un tratado de paz con Israel. Fue el segundo país árabe en firmar un acuerdo de este tipo, después de que Egipto suscribiera uno en 1979.
Desde el estallido de la guerra en Gaza, Jordania ha reafirmado su compromiso con la solución de dos Estados y ha rechazado los planes de Israel de desplazar a los palestinos en Gaza y la Cisjordania ocupada.
Los funcionarios enfatizaron que la reintroducción del servicio militar ha estado en planificación durante más de un año, siguiendo las directivas del príncipe heredero Hussein, más que como una respuesta directa a “Israel”, según recoge el periódico Yedioth Ahronoth.
Mientras tanto, el medio israelí Walla informó el 18 de agosto que el restablecimiento del servicio militar obligatorio también refleja la intención de Jordania de fortalecer sus fuerzas de reserva en previsión de posibles amenazas de Siria o Cisjordania. El informe señaló que Israel está monitoreando tanto el número de reclutas como la naturaleza de su entrenamiento y podría buscar garantías diplomáticas para evitar malentendidos.
The Jerusalem Post describió la decisión como una respuesta al desempleo juvenil y al declive moral, junto con las tensiones regionales más amplias, a la vez que recalcó el compromiso de Jordania con el cumplimiento del acuerdo de paz.
Cooperación internacional de seguridad
En medio de las crecientes tensiones regionales en el Medio Oriente, Jordania está ampliando sus medidas de seguridad y fortaleciendo las asociaciones internacionales existentes, indica el medio The Defense Post.
En noviembre del año pasado, el Consejo Europeo aprobó un paquete de 13,25 millones de euros para las Fuerzas Armadas de Jordania en el marco del Fondo Europeo de Paz.
Los fondos cubren sistemas de detección y contramedidas, vigilancia, reconocimiento, movilidad y capacidades de ingeniería. Jordania también depende del apoyo militar de Estados Unidos. Washington y Amán cooperan en materia de seguridad fronteriza y marítima, transferencias de armas, ciberseguridad y contraterrorismo.
Estados Unidos mantiene una presencia de tropas en el país y Jordania participa en operaciones con Washington y las fuerzas de la coalición contra Al Qaeda, el Estado Islámico y sus afiliados. Además, en virtud de un memorando de entendimiento anual de 1.200 millones de dólares, Estados Unidos se compromete a proporcionar al menos 350 millones de dólares en financiamiento militar extranjero cada año.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE