
Lo que tienes que saber este miércoles en La Tercera: apoyo condicionado de Sichel complica a Kast en medio de incierto encuentro con Parisi y rechazo del proyecto de aborto genera recriminaciones a Boric

Apoyo condicionado de Sichel complica a Kast en medio de incierto encuentro con Parisi en EE.UU.
Las nueve condiciones que Sebastián Sichel planteó ayer para entregar su respaldo a José Antonio Kast de cara al balotaje del 19 de diciembre generaron un profundo malestar en el Partido Republicano y en las colectividades de Chile Podemos Más.
Y es que el gesto, más que favorecer las opciones del líder republicano, podría perjudicar su carrera a La Moneda, admitieron desde el oficialismo. Esto, porque en la práctica Sichel aparece validando a quienes dicen que la de Kast es una candidatura de extrema derecha –un mote del cual ha luchado por librarse– y ante la cual se requieren resguardos.
Entre las exigencias enumeradas por Sichel figuran el compromiso a respetar irrestrictamente los derechos humanos, no cerrar el INDH y desistir de la pretensión inicial de su programa de que en un Estado de Emergencia el Presidente tenga “la facultad de interceptar, abrir o registrar documentos y todo tipo de comunicaciones, y arrestar a las personas en sus propias moradas o lugares que no sea cárceles, ni estén destinadas a la detención”.
Sichel también emplazó a comprometerse con el respeto total a las minorías y a condenar los “discursos de odio esparcidos en redes sociales” por sus adherentes y parlamentarios afines, además de reconocer la incidencia del hombre en el cambio climático, no impulsar proyectos que representen un retroceso en las leyes de aborto por tres causales ni de unión civil, no discriminar a las mujeres por su estado civil y mantener abierto el Ministerio de la Mujer.
La reacción en el Partido Republicano no tardó. “Sichel debe abandonar inmediatamente su pretensión de poner condiciones para la entrega de su apoyo”, dijo el senador electo y uno de los voceros del comando de Kast, Rojo Edwards.
Desde republicanos acusaron que las demandas de Sichel no eran más que un “show”, argumentando que Kast ya ha flexibilizado varios aspectos de su programa, como revertir su idea inicial de terminar con el Ministerio de la Mujer.
La controvertida reaparición de Sichel sorprendió –y molestó– a Kast en medio de su gira a Estados Unidos, periplo en que, pese a la expectación, hasta anoche persistían las dudas de un posible encuentro con Franco Parisi.
“Sería positivo que pudiera reunirse con Franco, pero no es parte todavía de la agenda”, dijo ayer la vocera del comando, Macarena Santelices. Lee más de esta historia.

Fracaso del proyecto de despenalización del aborto genera recriminaciones a Boric
Con votos en contra de diputados DC e inasistencias de la oposición que resultaron clave en una discusión con quórum de mayoría simple, la Cámara rechazó ayer el proyecto que permitía el aborto hasta la semana 14 de gestación, poniendo fin a su tramitación.
Una de las ausencias fue la de Gabriel Boric. Y pese a que en su comando explicaron que el abanderado de Apruebo Dignidad se pareó con otro diputado y que, por lo tanto, no fue determinante en el resultado, el hecho igualmente despertó cuestionamientos en organizaciones feministas y en los propios partidos de centroizquierda.
Para estos sectores no resultó entendible que Boric se ausentara de la sesión (él y Giorgio Jackson habían solicitado permiso sin goce de sueldo para trabajar en la campaña), considerando que la ampliación de los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres es uno de los pilares de su programa de gobierno.
Aunque en el comando apuntaron a que fueron los descuelgues de seis diputados DC los verdaderos responsables de que el proyecto terminara archivándose tras ser rechazado por 65 votos en contra y 62 a favor, también reconocieron que el episodio podría abrirles un flanco comunicacional.
La vocera de la Coordinadora 8M, Daniela Osorio, de hecho, dijo ayer que “esta posición, donde se restan de una discusión tan importante y relevante para nosotras, es muy compleja, porque nos da entender que hay algunos ejes programáticos que están en segunda fila, pareciera que hay un asunto mayor del qué ocuparse que los derechos de las mujeres y personas gestantes”. Lee más de esta historia.
A foco...

>Comisión mixta despacha proyecto de cuarto retiro
La instancia parlamentaria convocada para discutir enmiendas que permitieran perfeccionar el proyecto de cuarto retiro de fondos previsionales despachó ayer la iniciativa para someterla a ratificación por parte de la Cámara de Diputados y el Senado.
Qué cambió y qué quedó igual:
Se aprobó una indicación para que los retiros se paguen en dos cuotas, con una diferencia de 30 días entre ellas, salvo en el caso de que los giros no sean superiores a 35 UF (un millón de pesos aproximado).
También se aprobó excluir del proyecto a las rentas vitalicias, pero se estableció que las personas pensionadas bajo esta modalidad puedan acceder a un préstamo por un monto máximo de 100 UF con recursos del Estado y ser devuelto sin intereses y a través de un descuento de hasta 5% en sus pensiones mensuales.
Se rechazó la enmienda que buscaba que los rescates quedasen sujetos al pago de impuesto en el caso de las personas con altos ingresos.
Tampoco prosperó la idea promovida por algunos senadores para facilitar la aprobación del proyecto que buscaba impedir futuros nuevos retiros de fondos previsionales por medio de la fijación de un quórum más elevado.
En perspectiva: pese a que las opciones de que el cuarto retiro sea aprobado por ambas cámaras del Congreso son reducidas, el gobierno comenzó a tomar contacto con sus parlamentarios para alinearlos tras el rechazo a la iniciativa. Lee más de esta historia.
Atención con...

> Adiós a los peajes, bienvenidos los TAG. El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, anunció que todas las nuevas concesiones de carreteras deberán tener un sistema de TAG, por lo que las tradicionales casetas de peajes comenzarán a desaparecer. Sigue leyendo
> IFE laboral hasta marzo. El gobierno informó ayer que extenderá el subsidio hasta el tercer mes de 2022. Se destacó que desde que entró en vigencia en octubre pasado, la ayuda está beneficiando a más de 400 mil trabajadores. Sigue leyendo
> El llamado a la calma de BioNTech. Ugur Sahin, fundador del laboratorio que junto a Pfizer desarrolló una de las primeras vacunas contra el Covid, desdramatizó la amenaza que pueda representar la variante ómicron y dijo que la inmunización es efectiva. Sigue leyendo
Editorial
Intentos por aprobar una “ley Parisi”
Antes que dictar leyes que prohíban la realización de campañas electorales desde el exterior, los legisladores deberían abocarse a otras materias que contribuyan a la transparencia del proceso y a una toma de decisiones más informada.
Opinión
Lo que está en juego en esta segunda vuelta son temas de alta sensibilidad ciudadana y ambas opciones enfrentan el vértigo de acciones y declaraciones que intentan ganar nuevos apoyos y motivar a quienes no sufragaron en primera vuelta. Jugarse el todo por el todo es la consigna.
Por Juan Carvajal
» Delimitando las áreas grises
El anuncio del Registro Civil de anular la licitación ganada por el consorcio encabezado por la firma china Aisino abrió un debate que, tarde o temprano, se deberá dar. ¿Hay áreas estratégicas propias del Estado en las que se tenga que limitar la inversión extranjera?
Por Teodoro Ribera
El café diario
Cómo entender al Partido Comunista. La prominencia del Partido Comunista en el debate político actual es innegable: se trata de la colectividad más importante de Apruebo Dignidad, cuyo candidato Gabriel Boric disputará la segunda vuelta presidencial este 19 de diciembre. Pero, a la vez, se ha transformado en uno de los flancos más atacados por los críticos del abanderado. En esta edición conversamos con un ex militante que entiende a su ex partido como pocos, Enrique “Poli” París.
De nuestro portal
Paula: ¿Se pueden atenuar las manchas en la piel? Algunas son inevitables, ya que responden a factores genéticos, pero hay otras que sí se pueden prevenir evitando la exposición al sol.
Qué pasa: Paris ante la OMS. Desde Ginebra, Suiza, el ministro de Salud destacó la experiencia chilena del plan Paso a Paso para enfrentar la pandemia.
Práctico: Calmar los nervios antes de la PDT. Para que los estudiantes no sucumban ante el estrés y la angustia de dar esta prueba, conversamos con tres especialistas que entregan sus consejos.
Culto: Roger Waters y Chile, marcados por la política. El histórico líder de Pink Floyd hizo un llamado a votar por Gabriel Boric. Y no es la primera vez que aborda la contingencia nacional.
En portada

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.