Nacional

En dos años yerno de Simpertigue ha integrado 19 ternas para notario y conservador en distintas jurisdicciones del país

El abogado César Maturana -conocido como el “Yernísimo- está casado con la hija de la pareja del supremo. El gobierno bloquea su nombramiento y fuentes judiciales comentan que la razón apunta a las presiones indebidas del magistrado para favorecer a su pariente.

El ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue. Foto: Poder Judicial

El “Yernísimo”. Ese es el apodo con el cual se conoce -de manera extensiva- en el mundo judicial y en el Ministerio de Justicia al abogado César Maturana Pérez. La razón tiene una sola respuesta y se vincula con el cuestionado ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue.

Maturana está casado con Michelle Griño Miranda. Su esposa es hija de Gilda Miranda, exjueza, pareja de Simpertigue y actual notaria de la Segunda Notaría de Colina con asiento en la comuna de Lampa.

Al menos seis fuentes consultadas por La Tercera confirman que el “Yernísimo” ha sido un nombre recurrente en el despacho de la División Judicial del Ministerio de Justicia. Esto debido a que, con tan solo 35 años y un escueto currículum, ha conseguido quedar una y otra vez en 19 ternas confeccionadas por las cortes de apelaciones para llegar a ser notario.

El listado, al que accedió este medio, incluye notarías, archivos y conservadores de comunas muy variadas a lo largo de todo Chile como Ancud, Cerro Navia, Peñalolén, San Vicente, Pudahuel, Lo Prado, Futrono, La Granja, Tocopilla, Paine, Valparaíso, Santa Cruz, Cauquenes, San Bernardo y Peñaflor.

Varias de ellas corresponden a ternas elaboradas por la Corte de San Miguel, jurisdicción respecto de la cual Simpertigue fue ministro y donde llegó a presidir dicho tribunal de alzada. Además, entre 2023 y 2024, Simpertigue fue el ministro visitador de San Miguel.

FechaJurisdicciónCargoTerna
12 de julio de 2023Puerto MonttNotario y Conservador de AncudHéctor Cáceres, Nicolás Constenla y César Maturana
26 de julio de 2023San MiguelSegunda Notaría de San BernardoHernán Herrera, Carla Silva y César Maturana
26 de julio de 2023San MiguelConservador y Archivero Judicial de PeñaflorNicolás Arrieta, Patricia Ahumada y César Maturana
30 de octubre de 2023ConcepciónConservador y Archivero de CabreroSandra Sepúlveda, Felipe Jopia y César Maturana
20 de noviembre de 2023SantiagoPrimera Notaría de Santiago con asiento en Cerro NaviaJuan Ignacio San Martín, Diego Mejías y César Maturana
30 de noviembre de 2023SantiagoSegunda Notaría de Santiago con asiento en PeñalolénGuillermo Solar, Marco Urenda y César Maturana
7 de marzo de 2024RancaguaPrimera Notaría y Conservador de Minas de San VicenteGonzalo Camiruaga, Felipe Jopia y César Maturana
12 de marzo de 2024SantiagoSegunda Notaría de Santiago con asiento en PudahuelMiguel Ramírez, César Maturana y Paulo Escobar
26 de marzo de 2024San MiguelQuinta Notaría de San Miguel con asiento en La CisternaIgnacio González, Rodrigo Abarzúa y César Maturana
27 de marzo de 2024SantiagoPrimera Notaría de Santiago con asiento en Lo PradoCésar Maturana, Rodrigo Aravena y Gabriel Nahuel
1 de abril de 2024San MiguelSéptima Notaría de San MiguelIgnacio González, Alejandra Ugalde y César Maturana
8 de abril de 2024ValdiviaSegunda Notaría de Los Lagos con asiento en FutronoFelipe Jopia, Hernán Nesbet y César Maturana
14 de junio de 2024San MiguelPrimera Notaría de San Miguel con asiento en La GranjaCésar Maturana, Valentín Reyes y Rdorigo Aravena
18 de julio de 2024AntofagastaNotario, Conservador y Archivero Judicial de TocopillaEmilio Sarmiento, Hernán Nesbet y César Maturana
30 de septiembre de 2024San MiguelTercera Notaría de Buin con asiento en PaineÓscar Ruiz, Christian Yuring y César Maturana
3 de enero de 2025ValparaísoNotario Cuarta Notaría de ValparaísoCésar Maturana, Sebastián Zaro y Pablo Contreras
17 de enero de 2025ValparaísoNotario Novena Notaría de ValparaísoLilian Cárdenas, Emilio Sarmiento y César Maturana
16 de julio de 2025RancaguaPrimera Notaría Conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial de Santa CruzGonzalo Camiruaga, César Maturana y Valentín Reyes
24 de septiembre de 2025TalcaConservador y Archivero Judicial de CauquenesJulio Movillo, David Del Fierro y César Maturana

Este hecho complica a Simpertigue en momentos en que enfrentará un sumario por su vínculo con el abogado Eduardo Lagos, imputado en la trama bielorrusa. Fuentes judiciales aseguran que el sumario podría incorporar, además, hechos vinculados a posible tráfico de influencias en nombramientos judiciales.

Quienes han sabido de estas ternas comentan en privado que la situación es “impresentable” e incluso sería “el mejor indicio de cómo forzar un nombramiento” por parte de un supremo.

El problema es que el “Yernísimo” ha sido bloqueado por el actual gobierno debido a que tanto el exministro de Justicia Luis Cordero como el actual titular de la cartera Jaime Gajardo (PC) no han dado luz verde a su nombramiento a pesar de las insistencias.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Cuando Cordero estaba en Justicia ocurrió una excepción. Se registró el 25 de agosto de 2023 cuando mediante el Decreto N°97 se nombró a Maturana en el cargo de Conservador y Archivero Judicial de Peñaflor. Sin embargo, el exministro Cordero se apresuró y cinco días después solicitó a la Contraloría la devolución de ese decreto. Por lo tanto esa vez no se completó su nominación.

La segunda excepción se produjo el 15 de septiembre de 2023 cuando mediante el Decreto N°106 nombró al “Yernísimo” en el cargo de notario de la Segunda Notaría de San Bernardo. Esa vez fue el mismo Maturana quien renunció.

Fuentes judiciales comentan que la razón apunta al hecho de que ese oficio es poco rentable. A través de una carta, con fecha 2 de noviembre de 2023, el “Yernísimo” se comunicó con la Corte de San Miguel para informar su desistimiento. Por lo mismo el 9 de noviembre de 2023 Cordero pidió a la Contraloría devolver el decreto.

Dedvi Missene

Las mismas fuentes añaden que mientras Cordero estuvo en Justicia firmó un oficio el 18 de abril de 2024 donde objetó que el “Yernísimo” omitiera “declarar que se encuentra vinculado en el segundo grado de afinidad con la señora Gilda Miranda, notaria de la Segunda Notaría de Colina con asiento en Lampa”. Ese oficio se despachó a las cortes de San Miguel, Santiago, Rancagua, Concepción y Puerto Montt.

La misma barrera ha mantenido el ministro Gajardo. Fuentes de Justicia comentan que Gajardo no dará su brazo a torcer, más aún ya que tras la aprobación de la reforma a los notarios ha intentado de que los nuevos nombramientos respeten el espíritu de esa ley que aún no entra en vigencia. Eso implica, entre otras cosas, nombrar personas que no tengan parentescos judiciales.

Actualmente el “Yernísimo” es notario interino -designación que realiza el presidente de la Corte de San Miguel- en la 6° Notaría de San Miguel, una de las más rentables de esa jurisdicción. Ahí además ha conseguido alargar su interinato debido a que la corte ha demorado el proceso para nombrar al titular.

Para quienes saben del funcionamiento del sistema, el ejemplo del “Yernísimo” sería reflejo de la habilidad de Simpertigue para influir en nombramientos judiciales.

Los que lo conocen dicen que cultiva amplias redes políticas y judiciales, no solo por su paso como ministro de San Miguel, sino que también por haber sido magistrado en la Corte de Concepción y sus años como presidente de la Asociación de Magistrados.

Más sobre:Diego SimpertigueLT SábadoCésar Maturana PérezGilda MirandaPoder JudicialCorte SupremaMinisterio de JusticiaNotaríasCorte de San MiguelLa Tercera Sábado

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE