Federación de Natación restringe el uso de trajes de baños hechos con ayuda de la Nasa
Desde que las mallas salieron al mercado se rompieron 108 marcas mundiales.
Los polémicos trajes de baño de alta tecnología que ayudaron a batir más de cien marcas en las piscinas el último año, tendrán limitaciones en los próximos eventos deportivos.
Desde que el traje de LZR Racer de Speedo, diseñado con la ayuda de la Nasa, salió al mercado en febrero del 2008, han caído 108 marcas mundiales. Las federaciones de natación y competidores de países más pobres se quejaron de que esos trajes de baño costosos ofrecen una ventaja injusta.
Por ello, la Federación Internacional de Natación (Fina) aprobó un nuevo reglamento que revisa las exigencias para la aprobación de los trajes de baño. La regla entrará en vigencia en el próximo Campeonato Mundial de Natación, que se realizará en Roma a partir del 17 de julio de este año.
"La FINA reitera que continuará vigilando la evolución de los equipos deportivos con el objetivo principal de mantener la integridad del deporte" informó la Federación y recordó que el principio de la natación es el desempeño físico del deportista.
La FINA decidió que la mallas no deben cubrir el cuello y no deben extenderse más allá de los hombros y los tobillos de los atletas.
La vestimenta deberán tener un grosor máximo de un milímetro y un efecto de flotabilidad restringido.
El nuevo reglamento prohíbe ayudas externas para el nadador, como elementos para reducción de dolor o estipulación eléctrica y tampoco permite que la vestimenta se haga a medida de cada atleta.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.