La liga inglesa de fútbol está al borde del colapso financiero
La situación se extiende a otras federaciones, los equipos españoles deben 3.444 millones de euros
La liga de fútbol más antigua vive ahogada por las deudas. Las finanzas de los clubes de la Premier League se encuentran en situación de bancarrota, con deudas de 3.526 millones de libras (3.900 millones de euros) y con unos activos de 3.384 millones de libras (3.742 millones de euros), según el informe Fútbol & Finanzas: La Economía de la Premier League 2007/08, elaborado por la división de Economía Financiera de la Universidad de Barcelona.
"El paradigma del fútbol inglés se desmorona, si se observa la composición de los pasivos de los balances de los clubes integrantes de la Premier League", asegura el profesor Gay de Liébana al diario español CincoDías.com. "Los clubes de la Premier League están bancarrota al ser sus deudas superiores a sus activos y sus fondos propios negativos".
La diferencia entre los activos y la deuda asciende a 142,2 millones de libras (159,4 millones de euros), apunta el estudio.
Es más, en una sola temporada los 20 clubes que integran la categoría incrementaron su endeudamiento en un 24,1%. Las deudas a corto plazo, las más preocupantes dado que requieren su devolución en el plazo de un año, aumentaron de forma considerable al pasar de 1.243 millones de libras (1.374 millones de euros) a 1.690 millones (1.868 millones de euros). Así las cosas, los clubes deportivos soportan un agujero patrimonial de 179,5 millones.
¿Cómo siguen viviendo la mayor parte de clubes? Muy sencillo, cuentan con empresas del grupo que los financian, o son propiedad de un empresario-magnate (como el caso del Chelsea o el Manchester City) que equilibra las cuentas con aportaciones de capital.
NEGOCIO POCO RENTABLE
Al negocio no se le puede aplicar tampoco el calificativo de "rentable". Las pérdidas conjuntas sumaron 98,1 millones de libras, 109 millones de euros en la temporada. Esta cifra, eso sí, supone una mejoría con respecto al año anterior, en el que los números rojos ascendieron a 161,7 millones de libras, 178,8 millones de euros.
Y eso que la facturación mantiene su vigor pese a los problemas económicos. Los ingresos crecieron 401,2 millones de euros, hasta 2.000 millones. Los ingresos por competiciones deportivas, socios y abonados significan el 25,3%, mientras que los procedentes de marketing sólo representan el 16,8%. El problema es que los gastos hicieron lo propio, obligados por la extrema competencia de esta industria. En su caso, el alza fue de 374,2 millones, hasta 2.230 millones.
MANCHESTER UNITED
Eso sí, en Inglaterra hay casos que merecen ser resaltados. Sobre todo, el del Manchester United, el modelo más claro de cómo ha de gestionarse una sociedad deportiva. La entidad norteña cuenta con unos fondos propios que superan su deuda en una proporción de 0,53, es decir, que por cada libra que el Manchester tiene de fondos propios, de capitalización, tan solo debe 0,53 libras, algo casi inédito en la industria. El club registró un beneficio de explotación de 48,3 millones de euros, que se han visto complementados por los resultados financieros, generando un superávit ordinario de 48,9 millones. Los extraordinarios de 32,8 millones llevan a un beneficio neto de 52,2 millones.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE