Histórico

Ricardo Senerman: "Estamos abiertos a una asociación estratégica"

El presidente de Valle Nevado cuenta que el año pasado contrataron a CB Richard Ellis para canalizar las ofertas de inversionistas extranjeros interesados en ingresar a la propiedad. Dice que con sus socios -la familia Ergas- no tienen apuro en tomar una definición y señala que hasta ahora solo han desarrollado el 20% del potencial del centro de esquí, donde han invertido más de US$ 120 millones desde 2009.

Ricardo Senerman

En las próximas semanas, el empresario Ricardo Senerman (56) comenzará a cursar un Master in Consulting and Coaching for Change (algo así como Máster en Liderazgo y Gestión de Cambio) en la Escuela de Negocios Insead, en París, Francia. El curso durará 18 meses y se relaciona con el comportamiento humano y las dinámicas organizacionales. "Hoy, en las empresas es necesario no solo ponerse de acuerdo, sino que comprender el comportamiento y la conducta humana", reflexiona Senerman.

Su nueva condición de estudiante no implicará tener que instalarse en Europa, sino que estará yendo y viniendo, lo que le permitirá monitorear de cerca cómo avanza la temporada en Valle Nevado, el centro de esquí ubicado a 35 kilómetros de Santiago, recientemente elegido por la revista Forbes como uno de los mejores en Sudamérica. Senerman es presidente y socio de Valle Nevado junto a su padre, Abraham Senerman, y los hermanos Eduardo y Alejandro Ergas. Ambas familias son dueñas en partes iguales del complejo. Todos comparten en el directorio, que además integran Juan Pablo Armas, Pablo Cánepa, Jorge Lama y Teodoro Wigodski.

Esta temporada 2017, el centro invernal partió con el pie derecho y se vislumbra, al menos hasta ahora, prometedora, auguran en la firma.

El 1,30 metro de nieve acumulado le permitió al centro de esquí inaugurar la temporada con dos semanas de anticipación respecto del timing tradicional y marcaron un registro, pues nunca habían abierto en mayo. El primer fin de semana recibieron cerca de 10 mil personas entre esquiadores, propietarios y turistas en general, y para vacaciones de invierno esperan acoger a más de 30 mil visitantes.

"Esperamos recibir más de 350 mil personas durante los meses de invierno, lo que significa un 5% más que en 2016, con una estadía promedio por visitante de 5,5 días. Eso representa un tercio del total de visitas que genera toda la industria de la nieve en Chile", apunta Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado.

Del total de visitas, el 70% corresponde a turistas nacionales y el resto son extranjeros. Brasil representa cerca del 60% de los visitantes foráneos, mientras que Norteamérica y Argentina significan el 15%. Otros mercados aportan el 10% en conjunto, entre ellos Australia, México, Perú y Europa.

"Este 2017 esperamos ventas cercanas a los US$ 30 millones, representadas en orden de relevancia por las actividades de montaña (rental, escuela de esquí y tickets, entre otras); hotelería; alimentos & bebidas, y nuestras tiendas, donde el desarrollo de la marca ha crecido mucho a través de Valle Nevado Store", detalla.

En paralelo al inicio de temporada avanza el desarrollo del complejo. El plan que se trazaron en 2009 contempla inversión en infraestructura -como un teleférico, embalses de agua potable, estacionamientos y la góndola para llegar a las canchas- y la construcción de 20 edificios, que permitirán que en 2022 Valle Nevado sea el primer pueblo de montaña de América Latina. Su diseño estuvo a cargo de la oficina Jack Johnson Company, firma experta en desarrollo de centros de esquí en Estados Unidos.

"No es un master plan pensado en el paisajismo, sino basado en la experiencia de estar en la nieve: cuánto puede caminar una persona antes de necesitar un vehículo de acercamiento, qué pendientes puedes tener para caminar en la nieve, cuántas rotaciones tendrán los restaurantes según los departamentos y hoteles, cuántos andariveles vas a necesitar, etc.", detalla Senerman.

Desde 2009 a la fecha han invertido más de US$ 120 millones. Han construido seis edificios y actualmente están levantando el séptimo, con una inversión de US$ 15 millones. Los valores de las propiedades van desde las UF 6.000 a casi UF 20.000, con superficies que fluctúan entre 60 y 115 metros cuadrados. Cuentan, además, con 252 habitaciones repartidas en tres hoteles -con una ocupación que varía entre 82% y 85%- y 10 restaurantes.

Margulis menciona una característica que asegura es una gran ventaja para el negocio: "La hotelería, los restaurantes y los andariveles están todos en la misma mano, los gestionamos nosotros directamente, lo que nos permite coordinar mejor el crecimiento. Hemos promovido un desarrollo armónico", enfatiza.

Senerman complementa. "Además, si un inversionista compra un departamento y lo usa sólo en las vacaciones de invierno, el resto del tiempo lo puede entregar a la administración para que se encargue de arrendarlo y esos huéspedes pueden acceder a todos los servicios del hotel". Hoy, menciona, más de 100 departamentos están para la renta en el sistema.

Margulis destaca que la rentabilidad de los departamentos puede llegar al 10%, sólo por un arriendo de tres o cuatro meses.

Les queda mucho por crecer, anticipan, porque "el dominio esquiable son 10 mil hectáreas y hemos desarrollado apenas un 20% del potencial. El futuro está solo limitado por la demanda y por los sueños, tenemos para crecer al menos unos 15 años más", apunta Senerman.

Margulis añade: "Nos quedan por invertir más de US$ 180 millones sólo en desarrollo inmobiliario".

Para las futuras expansiones, los socios del complejo evalúan sumar nuevos inversionistas.

Nuevos socios

Este año es simbólico para Valle Nevado. Si bien el complejo tiene 30 años, se cumplen dos décadas desde que los Senerman y los Ergas compraron el centro de esquí. Senerman recuerda que en 1997 les ofrecieron la posibilidad de adquirirlo. "Nosotros somos empresarios inmobiliarios y entonces nos pareció interesante", relata. Para asociarse pensaron en los hermanos Ergas, amigos y ex compañeros en el colegio Craighouse, que además tenían expertise en el rubro hotelero, pues eran dueños del Plaza San Francisco.

Los Senerman desde antes tenían interés en explorar desarrollos en la nieve, de hecho, hasta hoy son propietarios de extensos terrenos en El Colorado, sitios que por el momento, dice Ricardo Senerman, no tienen claro cómo abordarán.

En todo este tiempo, y con cierta frecuencia, los socios han recibido variadas propuestas de inversionistas nacionales y extranjeros para comprarles su participación o ingresar como minoritarios a la propiedad del complejo. "Sobre todo en los dos últimos años, se han intensificado los acercamientos y hemos tenido muchos interesados de afuera, porque hay una tendencia hacia la consolidación a nivel mundial de los centros de esquí, y eso hace que nosotros seamos el centro más importante de contratemporada que existe en el mundo", asevera Senerman.

La inclinación de inversionistas por Valle Nevado, acota el empresario, ha surgido hacia los tres ejes del negocio: el inmobiliario, el hotelero y el dominio esquiable. "En lo inmobiliario siempre ha habido interés por invertir con nosotros y también hemos recibido ofertas de parte de cadenas hoteleras por participar, pero desde hace poco también ha habido manifestaciones por lo que es el dominio esquiable".

Esas expresiones de interés derivaron en que el año pasado la firma decidió contratar una empresa externa para canalizar y gestionar a través de ella las ofertas. Es así como optaron por CB Richard Ellis, la compañía estadounidense con sede en Los Ángeles, que ha concretado grandes transacciones inmobiliarias a nivel global.

"Si llegara una alternativa interesante estaríamos dispuestos a escuchar esa propuesta, no sé si para vender, pero sí para tener una asociación estratégica con alguien que entienda del negocio, que nos aporte o que nos dejara a nosotros continuar administrándolo", puntualiza Senerman. Y aclara: "No estamos buscando oportunistas que sólo quieran entrar".

En Valle Nevado no tienen apuro ni un cronograma definido para eventualmente incorporar a un tercero, precisa el empresario, porque "ninguna de las dos familias vive de manera exclusiva de este negocio. A nosotros nos gusta esto, no es un negocio del cual dependamos, es más emocional, por lo tanto, tampoco tenemos apuro".

Más sobre:CB Richard EllisRicardo Senerman

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios