Histórico

Surire, el último retrato de la realidad chilena de la dupla Perut-Osnovikoff

Fue uno de los cuatro filmes de no ficción que ganaron los premios más importantes de Sanfic.

En la jerga del periodismo deportivo la expresión "por goleada" es una marca registrada que ya casi no significa nada. Lejos de ese terreno, sin embargo, sí tiene sentido. Hace una semana, varios documentales se quedaron con los premios principales del Festival Sanfic y se podría decir  que ganaron por goleada, dejando a la ficción abajo en el marcador. El triunfo  empezó  con los galardones a Mejor Película Chilena para Surire y Mejor Película Extranjera para The wolfpack. Por si fuera poco, la cifra se abultó con el Premio del Público para Allende, mi abuelo Allende  y Mejor Director para los realizadores de Los  Chicago Boys.

"Si a eso le sumamos que el año pasado ganó en Sanfic La once de Maite Alberdi, nos encontramos con que la cosa ha cambiado mucho en Chile. El  documental chileno tiene un gran nivel, porque además hay nuevas generaciones de gente muy talentosa", dice Bettina Perut (1970), codirectora de Surire junto a Iván Osnovikoff. La cinta, que tiene su estreno comercial el 8 de octubre en salas del país, es el registro paciente y minucioso de la vida en los alrededores del salar de Surire, en la Primera Región, cerca de la frontera con Bolivia.

Apenas cinco o seis habitantes son los "personajes" de este retrato desarrollado durante cinco años. Son Clara Calizaya, una mujer que vive con sus dos perros, que gime casi endémicamente y cuyos pies fueron castigados sin piedad por una vida de piedras, arbustos y espinas. También están Florentino, Juana, Apolinario yKaterina. Y, por supuesto, Dardo Aguilar, un guardaparques que deletrea una y otra vez  la palabra "tarro de sardina" para lograr quesu interlocutor le entiendaal otro lado del primitivosistema de comunicación por radio.

La película, enmarcada en un paisaje de montañas, lagos, salares y flamencos, es además un portento visual, exhibiendo la madurez de dos realizadores que hace 15 años levantaban polvareda con Un hombre aparte. Esa película, resistida por la vieja guardia del documental chileno debido una propuesta diferente, era puro verbo en boca de Ricardo Liaño, el ex promotor de Marín Vargas. Surire, en cambio, confía serenamente en el poder de las imágenes y en los escasos diálogos en aimara de los personajes. Entre ambas cintas, Perut y Osnovikoff siguieron despeinando el paisaje de la no ficción chilena, primero con El astuto mono Pinochet, que lúdicamente hablaba del Golpe de Estado;  luego con Noticias, donde se interpelaba el periodismo de TV, y finalmente en La muerte de Pinochet, sobre los partidarios y detractores del dictador.

Surire es la continuación del método Perut-Osnovikoff por otras vías de lucha. En este caso, la preferencia por los planos fijos, las tomas largas, los detalles de pies, los colores ultradefinidos. "Para nosotros era muy importante que cada toma fuera una suerte de cuadro con vida autónoma, aunque sin caer en una película Sernatur, hecha de postales. Ese era el peligro", dice Iván Osnovikoff  (1966).

Enemigos de la utilización de la voz en off y de la música incidental, Perut y Osnovikoff proponen desde hace 15 años un trabajo que no quiere depender de un invasivo discurso social. Se sabe que están en las antípodas del cine de Patricio Guzmán, donde la identificación militante es la columna vertebral. "Es muy fácil hacer una película sobre los aimaras y terminar victimizándolos, recalcando las duras condiciones en que viven. Nuestra tarea  era acercarnos a ese mundo, sin caer en el cliché", dice Osnovikoff.

El cineasta observa la evolución del documental chileno con buenos ojos y dice que ya no están tan solos como antes. "Ahora estamos acompañados, con cineastas que comparten nuestra sensibilidad. Gente como Maite Alberdi, Carolina Adriazola, José Luis Sepúlveda o  Carlos Klein. Hace 15 años, sin embargo, percibíamos que algunos miembros de la vieja guardia nos hacían bullying. Ahora no. Hay conciencia en Chile de que el documental puede ser agudo manejando otras formas de discursos, no necesariamente políticos".

Más sobre:SurirePerut-Osnovikoff

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios