Yves Saint-Laurent, el discípulo que superó al maestro
Alumno aventajado de Christian Dior, logró más premios y reconocimientos mundiales que su mentor.
Hijo primogénito de Charles Mathieu y Lucienne Andrée Saint-Laurent, creció junto a sus dos hermanas con todas las comodidades propias de una buena familia asentada en la Argelia francesa. Su padre, abogado de éxito, siempre pensó que Yves estudiaría derecho, entregándole una formación doctrinaria importante basada en la disciplina.
La unión con su madre, Lucienne, era absoluta. Yves siempre comentó en su circulo más íntimo que el estilo de su madre en el vestuario, fue su principal motivación para ingresar al mundo de la moda. Ella comprendió enseguida las cualidades de su hijo y cuando vio que los compañeros de clase se reían porque vestía las muñecas de sus hermanas y las marionetas del teatro de la escuela, decidió ingresarlo a un centro de aprendizaje de confección en París.
Con sólo 17 años se lanzó a la conquista de su deseo más importante, ser modisto profesional en París. Yves se fue a vivir solo, dispuesto a aprenderlo todo sobre la alta costura.
Ya en la capital de Frnacia, mostró sus diseños a Michel de Brunhoff, director de la revista Vogue, que resultó complacido y decidió publicarlos en su revista. Su siguiente paso fue presentar sus diseños a un concurso de vestidos de cóctel y ganó el primer premio, hecho que le sirvió para darse a conocer entre la sociedad parisiense.
HEREDERO DE CHRISTIAN DIOR
El joven Saint-Laurent fue presentado a Christian Dior por De Brunhoff y aquél se rindió inmediatamente ante su talento. En 1954 comenzó a trabajar a las órdenes del gran creador, de quien se convertiría en mano derecha hasta la muerte de éste, acontecida en 1957. Durante tres años colaboró de un modo estrecho con Dior, quien criticaba a menudo sus extravagantes propuestas pero al mismo tiempo admiraba el talento creador de su joven discípulo, al que solía llamar "mi príncipe".
El fallecimiento del maestro afectó al joven discípulo, que pasó a ser su heredero natural. Una vez que fue nombrado director de arte de la firma, lanzó su primera colección, que presentó con el nombre de Trapecio y con la que obtuvo un éxito clamoroso. Entre el público que asistió a ese desfile se hallaba Pierre Bergé, un amigo de Dior y habitual del círculo de la moda parisiense, que con el tiempo se convirtió en socio, amigo y pareja de Yves.
En 1960 no pudo evitar por más tiempo las obligaciones del servicio militar y abandonó su puesto al frente de Dior. Al poco tiempo tuvo que ser ingresado en un hospital psiquiátrico militar. Su amigo Bergé utilizó sus influencias y poco tiempo después consiguió que lo dejaran salir de allí.
EL NACIMIENTO DE SU EMPRESA
Mientras tanto, la casa Dior nombró director al asistente de Yves, Marc Bohan, lo que disgustó enormemente al modisto, que decidió demandar a la empresa. Peleó hasta recibir una indemnización de Dior por daños morales y, con ese dinero y el del estadounidense Mack Robinson, un hombre de negocios interesado en la moda, creó su propia firma de alta costura.
En 1962 presentó una primera colección bajo su nombre y cuatro años después lanzó el esmoquin, que con el paso del tiempo se convirtió en un clásico.
A mediados de los años 70 se puso a trabajar en colecciones pensadas para la mujer madura y sofisticada. La actriz Elizabeth Taylor lució en su boda con Richard Burton un modelo de Saint-Laurent, y otras famosas, como Marlene Dietrich, Farah Diba, la duquesa de Windsor, Sofia Loren o Catherine Deneuve, también llevaron sus vestidos en alguna ocasión.
EL RECONOCIMIENTO MUNDIAL
En 1983, en el Metropolitan Museum de Nueva York, se inauguró una exposición dedicada a sus creaciones. Dos años después fue el Museo de Bellas Artes de Pekín el que hizo lo mismo, y en 1986 el Museo de la Moda de París presentó una retrospectiva del modisto desde 1958. El éxito de Saint-Laurent fue tal que a fines de los años ochenta la empresa creada más de veinte años atrás ya contaba con más de 10.000 personas que trabajaban en 200 países y facturaba más de 500 millones de dolares anuales.
Pese a que ya había sido distinguido con el galardón Oscar Neiman Marcus de la Costura (Dallas, 1958), o el Oscar Harper's Bazaar (1966), a mediados de los años ochenta llegó el reconocimiento público a su labor y recibió la Legión de Honor de manos del presidente francés François Mitterrand.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE