Opinión

Fin (e inicio) de ciclo en Bolivia

Quién es Rodrigo Paz Pereira, el candidato que sorprendió y pasó a segunda vuelta en las elecciones de Bolivia. Foto: REUTERS.

El voto castigo, el deseo de cambio y la urgencia de enfrentar una crisis económica sin tregua resumen el ciclo que termina en Bolivia. Más que la victoria de la derecha, lo que dejó el 17 de agosto fue la derrota estrepitosa de la izquierda y el ocaso del fenómeno político más influyente del siglo XXI: el masismo. Lo que comenzó con luces terminó, tras dos décadas en el poder, en inmovilismo, incapacidad y corrupción. Filas para conseguir gasolina, subsidios insostenibles y un Estado hipertrofiado sentenciaron el modelo. La población no sólo quería resolver la crisis económica: exigía un cambio frente al nepotismo y la desidia. Y Evo Morales, incapaz de conjurar su angurria de poder, arrastró al MAS a su implosión.

En un resultado que sorprendió a todas las encuestas, el senador Rodrigo Paz, acompañado por el excapitán de policía Edman Lara, ganó la primera vuelta presidencial. Lara fue una de las claves: un outsider histriónico, conocido por sus denuncias de corrupción, encarnó el voto castigo y el deseo de cambio.

El 35% de los votos (indecisos, nulos y blancos) —probablemente antiguos votantes del MAS— terminó inclinándose por un senador enérgico, exalcalde de provincia y heredero de una familia política tradicional. Al mismo tiempo, la derecha más ideológica se ordenó tras un viejo líder de los 90, ultraliberal y promotor de la receta que gana espacio en la región, desplazando al eterno candidato Samuel Doria Medina. La apuesta de Andrónico Rodríguez, debilitado por los ataques de Morales pero a la vez atrapado bajo su sombra, no logró despegar y sepultó a la izquierda.

Con la segunda vuelta en el horizonte, Rodrigo Paz ya recibió el apoyo de Doria Medina y se enfrentará a la experiencia de Jorge “Tuto” Quiroga. Los programas ya marcan diferencias: Paz con su “Agenda 50/50”, enfocada en descentralización y consensos; Quiroga con un plan de “salvataje” vía FMI, terapia de shock y propuestas disruptivas como la “Propiedad Popular”.

En dos meses Bolivia no solo elegirá Presidente: definirá cómo arranca su nuevo ciclo. Sea quien sea, lo que viene serán meses intensos y convulsos.

Por Sergio Molina Monasterios, doctor en Estudios Americanos. Analista político boliviano-chileno, especialista en la relación bilateral.

Más sobre:EleccionesLT SábadoElecciones en BoliviaSegunda vuelta en BoliviaRodrigo PazTuto QuirogaEvo MoralesMASMasismopolítica bolivianaSergio Molina Monasterios

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE