Opinión

Lo que tienes que saber: Domingo 17 de agosto

Valparaiso, 15 de julio 2025 Tres reos se fugan del complejo penitenciario Valparaiso Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Dos hechos reflejaron esta semana –como buena muestra– lo que está ocurriendo en términos de seguridad en nuestro país. Por un lado, el viernes, tres reos de alta peligrosidad escaparon en medio de la noche desde la cárcel de Valparaíso. ¿El método? Como sacado de una película: según dice la información preliminar que ha entregado Gendarmería, en medio de la oscuridad cortaron los barrotes externos de la celda, tensaron un cable de acero hacia el exterior de la cárcel y se lanzaron –como en un canopy– hacia afuera, donde los esperaba un auto. Gendarmería dice que no hubo corrupción en este caso, pero cuesta entender que no se hayan percatado de todos los preparativos que un escape como este implica. Como si fuera poco, los tres reos tienen un nutridísimo prontuario: Jairo González es el homicida de la fotógrafa Albertina Martínez; Juan González, homicida del carabinero David Florido, y Claudio Fornes, narcotraficante. Lo grave es que, además, Gendarmería se encuentra en una profunda crisis, dirigida por un subrogante desde que Sebastián Urra renunció el 9 de julio por favorecer a su hermano con un traslado. Recientemente dieron de baja a cuatro miembros del alto mando por haber viajado mientras estaban con licencia médica, y se sabe que es desde las cárceles, muchas veces, desde donde se dirige el crimen organizado.

El otro hecho tiene que ver con la rápida captura de los secuestradores del empresario Rodrigo Cantergiani, a quien capturaron en Quilicura y liberaron tras el pago de 80 millones de pesos por parte de la familia. Hasta el cierre de esta edición, la Fiscalía junto con las policías indicaron que habían detenidos por esta causa, aunque ninguno de ellos habría ejecutado el rapto sino que habrían colaborado. Más detalle se puede encontrar en un artículo que publicamos hoy.

Los dos hechos denotan la gravedad del asunto y cómo –a pesar de que las policías y la Fiscalía ECOH son eficientes– no estamos logrando prevenir delitos graves. Al revés: las cifras indican que los secuestros van al alza.

El mundo político, siempre presto a la reacción ante la contingencia de turno, en realidad estuvo en otro tema esta semana: las últimas negociaciones para las listas parlamentarias. Al final, tanto las principales fuerzas del oficialismo como la oposición van divididas en dos listas, lo que augura una fuerte competencia en noviembre. Mañana lunes será la inscripción final de los candidatos.

Y en el mundo no se puede dejar pasar la reunión que sostuvieron Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska el viernes pasado. El presidente de EE.UU. aspiraba a asegurar una ruta para la guerra en Ucrania, pero solo declaró que la cita fue “productiva”, aunque sin un acuerdo con su par ruso.

Más sobre:OpiniónLT Domingo

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE