Política

Arturo Squella: “En un gobierno de Kast consideraremos a todos quienes están en la oposición, desde Demócratas hasta libertarios”

El candidato a senador por Valparaíso y presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, está convencido de que José Antonio Kast pasará a la segunda vuelta. Por lo mismo, asegura que, en ese escenario, necesitan que todas las fuerzas del sector se plieguen detrás de su candidatura.

05 Septiembre 2025 Entrevista a Arturo Squella, presidente del Partido Republicano Foto: Andres Perez Andres Perez

Está seguro de que la unión de fuerzas políticas que se dio para el Rechazo en el plebiscito del texto constitucional de la Convención, en 2022, no fue algo circunstancial, sino que es un reordenamiento del sector que llegó para quedarse.

El presidente del Partido Republicano y candidato a senador por la Región de Valparaíso, Arturo Squella, plantea que esa alianza “se va a proyectar más allá de la elección de noviembre y diciembre”. Asegura que, en un eventual gobierno de José Antonio Kast, ellos van a considerar a los partidos desde Demócratas hasta libertarios.

Pese a las críticas que hay en colectividades de centro hacia los republicanos, Squella sostiene que primará la idea de ganarle a Jeannette Jara (PC).

En un giro de lo que venía siendo la tendencia hace unos meses en favor de Matthei, Kast es quien lidera las preferencias presidenciales. ¿Cree que es definitivo que él pasará a segunda vuelta?

Creemos que las encuestas, con sus variaciones normales, no van a sufrir mayores cambios, pero que efectivamente el gran desafío es ganarle a Jara, a la continuadora del actual gobierno. Nos estamos preparando para eso. Por lo mismo, es importante que todos los candidatos de oposición señalen que van a estar apoyando a quien sea el candidato de la oposición que pase a segunda vuelta.

¿Por qué insisten en que Matthei lo diga? Ella fue de las primeras en sumarse a Kast en 2021.

Porque los chilenos están esperando que todos nos unamos para enfrentar la fuerza que tiene la continuación del gobierno de Gabriel Boric (...). Yo no tengo dudas que los partidos de Chile Vamos no van a dudar ni un minuto en apoyar a José Antonio Kast si pasa a la segunda vuelta. Pero genera una señal de alerta el que la candidata tenga esa negativa de señalarlo públicamente. Es algo que no es conveniente, que nos lleva a pensar en los fantasmas del comportamiento hace cuatro años de Sebastián Sichel.

Pero eso podría pasar perfectamente después de la primera vuelta y el objetivo sigue siendo el mismo…

Hoy los chilenos están esperando, ya con la cuenta regresiva, que los candidatos sean bien claros en fijar sus posiciones.

Una de las razones que dan en el equipo de Matthei para no garantizar el apoyo es la campaña sucia que, acusan, han levantado ustedes en contra de la candidata, a través de bots.

Las descalificaciones en las redes sociales son siempre condenables, las sufrimos a diario, pero no nos perdemos ni un minuto. La verdadera amenaza a la democracia y al Estado de derecho está en el narcotráfico, en el avance del crimen organizado, en el terrorismo en el sur.

Ahora que la Fiscalía acogió la denuncia de los diputados del oficialismo, ¿podría asegurar que no debería salir ningún antecedente que confirme que ustedes están detrás de esa estrategia?

No solo asegurar, sino que nosotros públicamente hemos hecho un llamado, a todos quienes se sienten identificados con el cambio radical que queremos hacer, a que colaboren haciendo referencia a las propuestas de nuestras campañas y no a descalificar a otras personas.

05 Septiembre 2025 Entrevista a Arturo Squella, presidente del Partido Republicano Foto: Andres Perez Andres Perez

Y de pasar a segunda vuelta, ¿cómo esperan que sea la integración de Chile Vamos?

Hay un eje orientador y facilitador, que es que muy probablemente a quien vamos a tener al frente en segunda vuelta es a Jeannette Jara, militante del PC, una persona que hizo todo lo posible por fomentar lo que ocurría en el estallido, presentando querellas en contra de los carabineros, vistiendo la polera matapacos que simboliza lo peor de esa época en el país. Eso también es una señal para todos quienes nos oponemos a lo que se vivió en el estallido del año 2019 y lo que ha sido el actual gobierno de Boric. No tengo ninguna duda de que ese eje orientador va a jugar un rol fundamental en el trabajo conjunto con este gran abanico de fuerzas políticas que se terminaron por configurar el 4 de septiembre de 2022, pero que se han proyectado de alguna u otra manera en el tiempo.

Algunos en el sector plantean que un triunfo de ustedes sería el fin de Chile Vamos como coalición, lo que obligaría a reconfigurar las fuerzas en el sector. ¿Cómo lo ve usted?

Efectivamente en un futuro gobierno encabezado por José Antonio Kast va a haber un cambio significativo en las fuerzas políticas de oposición. Si a esto tú lo cruzas con los ajustes que debieran generarse dentro de los próximos meses en el sistema político, efectivamente va a haber cambios. Estos cambios no son de ahora y tampoco son únicamente del hecho de que se llegue a gobernar nuevamente por parte de alguien de derecha, sino que encuentran su origen en la alerta que se prendió en los chilenos con el estallido y con la Convención de 2022. De ahí en adelante el foco estuvo, y que fue un factor de unión, en ciertos valores que son transversales desde aquellos que cruzaron la vereda, como Demócratas y amarillos, hasta los partidos recientemente conformados, como libertarios. Cuando tú tienes al frente el clamor chileno de que pongamos el foco en la seguridad, en el progreso y en la unidad en torno a esas materias, me da la impresión de que eso va a terminar configurando una dinámica distinta. Todavía es muy temprano para entender cuál es la magnitud de esa dimensión, y si es que, tal como lo decían algunos dirigentes de Chile Vamos, el proceso electoral actual va a poner término a esa alianza que ya lleva muchos años.

¿Hay disposición de ustedes de gobernar con todas las fuerzas que estuvieron por el Rechazo?

Sin ninguna duda. En un gobierno de José Antonio Kast se va a contar con las mejores personas de la oposición, independiente de su ficha de militancia política.

¿Esto se puede traducir en una nueva coalición de gobierno?

En un gobierno de José Antonio Kast se contaría con todas las personas de oposición que compartan las líneas de acción que han sido explícitas en lo que sería un gobierno nuestro. Y eso sin importar la ficha de militancia política que tiene cada uno de ellos. Si Kast gana, lo tenemos que administrar de buena manera. Consideremos a todos quienes están en el abanico de la oposición, desde Demócratas hasta libertarios. Y acá es donde me gustaría destacar una externalidad positiva que tiene la candidatura de José Antonio: que se ha ido construyendo al margen de las alianzas, pactos o cálculos políticos. Acá no va a haber espacio para que los partidos políticos manden una lista de sus militantes que tienen que trabajar por el solo hecho de ser militantes. Se va a buscar a las mejores personas. Sería ilógico pensar que ellas únicamente están dentro del Partido Republicano o de nuestros aliados.

Rodrigo Galilea dijo que tendrían que recurrir a los cuadros de Kaiser en su eventual gobierno. ¿Cómo se lo toma?

Fue una mala frase, pero no dudo ni un segundo que el mismo Rodrigo Galilea siempre va a poner por sobre los temas políticos el bien de Chile.

¿Por qué cree que eso podría consolidarse en un eventual gobierno de ustedes cuando hay tanta resistencia de partidos como Demócratas? Además, Matthei también apunta a que la apoyen las fuerzas del Rechazo...

Porque lo que pareció en un momento una alianza circunstancial por la amenaza del borrador constitucional de la Convención, te vas dando cuenta de que no fue únicamente algo político lo que ocurrió ahí, sino que está basado en cimientos que son más fuertes, que es que el estallido y su consecuencia en el proceso constitucional despertaron a Chile para poner el foco en lo verdaderamente importante: en volver a priorizar el progreso, la unidad de los chilenos en torno a fortalecer las instituciones, a respetar la ley.

En Chile Vamos, y particularmente en la UDI, hay preocupación de que lo que dicen son las reales intenciones de ustedes: que buscan reemplazarlos.

Si alguien piensa que nosotros venimos a reemplazar, extinguiendo a las fuerzas políticas de derecha tradicional, está muy equivocado. Nosotros creemos en el complemento, que es parte de lo que creo se ha ido configurando recientemente, desde el 2022, y se podría llegar a consagrar en el proceso eleccionario de fin de año. Esa centroderecha que acogió a los partidos de centroizquierda que cruzaron la vereda cumple un rol fundamental, nos ampliaron el abanico y evidentemente que con ese desplazamiento creció una nueva fuerza que somos nosotros.

Más sobre:Arturo SquellaLT SábadoEleccionesPartido RepublicanoJosé Antonio Kast

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE