Política

Tres datos que tienes que saber de los candidatos a la Presidencia

Cuando una figura se postula para llegar a La Moneda lo hace a sabiendas de que cada uno de los aspectos de su vida pasará a ser de interés público. Con el inicio de las campañas se va conociendo la biografía de los contendores, sus gustos, propuestas, anhelos y momentos que han marcado sus carreras. Acá algunos de ellos.

Candidatos presidenciales 2025

Jara: su refugio en Padre Hurtado y su irrupción en los 90

Gracias a la campaña presidencial se conocieron los primeros trabajos remunerados que tuvo la abanderada oficialista, Jeannette Jara (PC), durante su juventud. Fue temporera en Santiago, atendió un puesto de completos de unos vecinos de la Villa El Abrazo, de Maipú, y fue promotora de pavos de Sopraval.

En cuanto a sus primeros pasos en la política, ingresó a los 14 años a las Juventudes Comunistas. Fue en los años 90 cuando asumió un rol en las movilizaciones estudiantiles por el financiamiento universitario. En esa misma década, en 1997, también fue una de las coordinadoras de un acto en homenaje a los 30 años de la muerte del guerrillero Ernesto “Che” Guevara.

El lugar de refugio de Jara es su parcela en Padre Hurtado, donde suele ir cuando tiene días libres y aprovecha de hacer jardinería. Ahí va acompañada de sus cercanos, como su pareja, Claudio Rodríguez -a quien bromeó hace unos días con la idea de que está esperando que le pida matrimonio-, y su hijo de 19 años. Habitualmente, sin embargo, vive con su primogénito en una casa de Ñuñoa, a unos metros de la residencia de su “pinche” y donde suele hacer actividades con sus vecinos.

Andres Perez

En Ñuñoa también reside junto a su perra “Manzana”, la que más muestra en sus redes sociales. A ella la suele llevar para otros lados, como a su parcela, donde tiene otros tres perros: un San Bernardo llamado “Duque”, la “Negrita” y “Maya”. Otro de sus pasatiempos es ver series más “relajadas”, las que ella califica que son “para poner de fondo”. Una de ellas es “Betty la Fea”, que ha visto en más de una ocasión.

De esta manera, Jara se alista para su segunda contienda democrática. La primera, en 2021, fue al mismo tiempo su derrota más dura, cuando perdió ante el independiente René de la Vega. La dispersión de la izquierda y la débil competencia de la derecha hicieron que, en ese momento, su caída fuera anticipada.

Kast: el viraje a un estilo de vida más fit de “Anton”

Para adaptarse al ritmo de su tercera campaña presidencial, hace casi un año el abanderado republicano organizó una rutina fitness que lo ha acompañado durante todo su despliegue. De la mano de un personal trainer, esta consta de crossfit tres veces a la semana, pesas y también una dieta saludable, con huevos al desayuno y un almuerzo rico en proteínas.

Si de pasatiempos se trata, la música también ha sido importante para el candidato presidencial. Su repertorio -la “Kastlist”, como está en Spotify- es variado y abarca desde Silvio Rodríguez, Alberto Plaza, Miley Cyrus y Shakira.

Son esos hobbies los que le han permitido distenderse de sus disputas políticas. Una de las más conocidas fue su duro quiebre con el actual alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, uno de sus discípulos y amigos más cercanos en sus años en la UDI, tanto así que incluso sus señoras mantenían una relación cercana.

RICARDO ULLOA/ATON CHILE

Sin embargo, tras su renuncia en 2016, el quiebre fue irreparable. Según cercanos, el episodio que los separó por completo fue la negativa de Kast a participar de la primaria de Chile Vamos en 2017, pese a la insistencia de Bellolio. De ahí en adelante, son varios los temas que los han enfrentado públicamente.

En todo caso, no todo ha sido política para el republicano. En ocasiones, Kast ha hablado públicamente de sus primeros trabajos. Varios de ellos los ejerció en la empresa familiar Bavaria, donde hizo de cajero y años más tarde se dedicó al manejo de camiones y otros transportes de carga, para lo que a los 21 años sacó la licencia clase A2.

Entre sus familiares y amigos, varios de ellos, que se arrastran de sus años en la UDI, se refieren al candidato como “Anton”, un apodo reservado sólo para los más cercanos.

Matthei: el recuerdo de Piñera y su lado animalista

La tarde del 6 de febrero de 2024, Evelyn Matthei recibió la llamada de la exsubsecretaria Katherine Martorell. Para ese entonces, la exautoridad trabajaba junto a la exjefa comunal en la alcaldía de Providencia en temas de seguridad.

Pero el contacto no tenía que ver con temas laborales: fue Martorell quien le confirmó, desde el otro lado de la línea, la muerte del expresidente Sebastián Piñera. Rauda, partió desde el balneario de Santo Domingo -donde usualmente vacaciona- hasta la sede de Renovación Nacional (RN), donde fue una de las primeras en llegar para expresar sus condolencias.

Esa relación política, con fuertes tensiones en los años 90 y una posterior reconciliación, tiene una huella más doméstica. En el antejardín de la hoy candidata presidencial crece un kumquat -o quinoto-, regalo del exmandatario. No es una anécdota menor: el árbol lo cuida con meticulosidad, pues es conocida su afición por la jardinería. Así lo ha mostrado en redes sociales en más de una ocasión.

Pablo Vásquez R.

Una faceta más desconocida es que en su declaración de patrimonio figura otra práctica privada hoy convertida en dato político. Desde febrero de 2017 declara una donación mensual de $120 mil a la Fundación Animal Chile, aporte que consignó como posible conflicto de interés. En lo cotidiano, la compañía perruna que la espera en casa es Pixie, una perra de pelaje negro que vive junto a ella en su residencia de Las Condes.

En tiempos de campaña, la candidata trata de mantenerse activa: realiza caminatas de tres a cinco kilómetros cuando el tiempo se lo permite y es asidua a buscar rutinas de ejercicios en YouTube para poder entrenar en casa.

Cuando dispone de su residencia de Las Condes para encuentros políticos, se encarga personalmente de cocinar. Son conocidos en la UDI sus quiches y kuchenes. ¿Para beber? Vino, blanco o tinto. Sin distinción.

Parisi: Sweet Home Alabama y la comida chilena

Desde junio de 2020, en plena pandemia, el economista Franco Parisi optó por radicarse en Alabama, EE.UU. En los 90 cursó un doctorado en Georgia y ahí conoció Alabama, ciudad vecina. Aunque mantiene con recelo su vida privada, durante esta campaña su hijo menor y su pareja permanecen en Estados Unidos. “No quiero que le hagan bullying. Allá está protegido”, sinceró a La Tercera hace unos días.

Avecindarse allí lo hizo “hincha” del fútbol americano. ¿Su equipo? The University of Alabama Football Team. La influencia norteamericana también ha incidido en sus gustos culinarios: su snack favorito son los Snickers.

Pablo Vásquez R.

Pero es la comida chilena su predilecta y la que aprovecha de probar cada vez que puede en sus recorridos de campaña. La cazuela, los guisos de porotos y lentejas y el charquicán están entre sus platos favoritos.

Pero antes de Alabama, Parisi recuerda que su primer trabajo lo tuvo en el Mall Apumanque, en una tienda de ropa. Luego, cuando entró a estudiar, destaca que fue ayudante de cátedra desde el segundo semestre de la carrera.

Kaiser: su libro sobre brujas y su “amiga” PC

Son reconocidas las facetas de político y youtuber de Johannes Kaiser, sin embargo, uno de sus pasatiempos desconocidos es la escritura. De hecho, hace ya varios meses se encuentra trabajando en un libro sobre los procesos del Estado chileno contra las brujas de Chiloé.

Donde también explotó su escritura fue durante sus años en Austria. Allí, entre varios oficios, ofició como periodista del club de fútbol Wacker Innsbruck, donde realizaba entrevistas a los jugadores, cuerpo técnico, y también artículos de los partidos y textos más motivacionales para los hinchas. Esto, debido al mal momento deportivo del club.

Otra faceta desconocida es su lado más romántico. Actualmente se encuentra casado con la exmilitante de la UDI Ivette Avaria, a quien conoció en 2021 en una entrevista radial. Tras cuatro meses de relación le pidió matrimonio.

RICARDO ULLOA/ATON CHILE

En política, en tanto, no muchos saben que sus inicios en el área se ligó a la UDI, donde fue parte de las juventudes del partido. Su padre, Hans Christian Kaiser Wagner, también fue dirigente de esa colectividad e incluso candidato a la Cámara de Diputados en 2001.

Ya como parlamentario, el abanderado ha logrado afianzar varias relaciones en la corporación. Ahí, a pesar de sus claras diferencias con el Partido Comunista -al cual suele lanzar duras críticas-, una de las sorpresivas cercanías que ha tenido es la diputada de ese partido Carmen Hertz. Pese al discurso político duro, en la cotidianidad al interior de la Cámara suelen tener un trato cordial con la legisladora. Habitualmente se les ve compartiendo en el Congreso.

Mayne-Nicholls: su faceta de escritor y reportero gráfico

Más conocido por su trabajo en el fútbol local, el abanderado independiente lleva años impulsando otra faceta: la escritura. En su trayectoria ha publicado cuatro libros, “Rincones bajo los tres palos”, sobre el fútbol amateur en el país; “Su majestad la encuesta y otros cuentos”, de literatura infantil; la novela policial “La daga de la muerte”, y “El caso Rojas. Un engaño mundial”, de periodismo.

El expresidente de la ANFP lleva años ejerciendo esa profesión. Antes de entrar a la carrera en la Universidad Católica en 1982, se dedicó durante dos años a la fotografía en distintos medios nacionales. Allí ejerció su trabajo favorito hasta el momento: como reportero gráfico del diario Crónica de Concepción.

Ya en la universidad, tuvo su primera incursión en la política. En 1983 tuvo un fallido intento por llegar al centro de estudiantes de la carrera, donde se enfrentó a la lista del exministro de Agricultura Esteban Valenzuela.

Ese no ha sido su único “rival” en el área. Tras el Mundial de Sudáfrica de 2010, como presidente de la ANFP, Mayne-Nicholls se enfrentó directamente con el mandatario de ese entonces Sebastián Piñera, quien tras la eliminación de Chile de la cita planetaria, a través de la prensa, invitó a la selección a La Moneda para rendirles un homenaje, lo que desató la molestia del hoy abanderado. “Obviamente me molestó la forma. Yo no acostumbro invitar a la gente a través de terceros”, apuntóm y puso en duda la asistencia.

Lejos del fútbol y la política, una de sus facetas desconocidas es su larga trayectoria como scout, la que se alargó entre 1972 y 1984, mientras estudiaba en el Colegio Saint George. Tras terminar su educación, siguió ligado a ese mundo, tanto así que en 2016 fue nombrado por el Comité Ejecutivo Nacional de Guías y Scouts como jefe de campo del 9° Jamboree nacional.

Artés: su relación con Jadue y su “regalona”

Eduardo Artés es otro de los nombres de figuras que ya conocen el ruedo presidencial. Esta es su tercera candidatura, tras participar en 2017 (0,51%) y 2021 (1,47%). Al mismo tiempo, también será la última vez que proyecta competir por La Moneda, según indicó este viernes en Desde la Redacción de La Tercera.

En sus momentos negativos, el candidato de izquierda ha encontrado refugio en su perra “Pelusa”, de 15 años, cuyo origen ha sido descrito por el candidato como “desconocido”. Artés ha comentado que un día ella simplemente llegó a su vida en la pandemia y nunca más se separaron.

“Pelusa”, su regalona, lo ha acompañado estos meses, donde ha debido tomar distancia táctica de uno de sus contactos en la política: el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue. Esto, dice Artés, para evitar generar polémicas al abanderado, con quien sí ha intercambiado mensajes internos durante la campaña, como la vez en que un grupo de vándalos fue a tirar pintura a la casa donde el PC está en arresto domiciliario.

Andres Perez

No es desconocido que Artés es el candidato que está más a la izquierda en el mapa presidencial. De hecho, durante su trayectoria ha visitado países con los que el oficialismo ha tomado distancia, como Venezuela, Corea del Norte e Irán.

Con el camino cuesta arriba en la presidencial, Artés ha transmitido que un eventual voto por Jara no está comprometido. Para concretar dicho sufragio él ha pedido medidas como que se recupere el cobre y que nacionalice el litio en el programa, por ejemplo. En caso contrario, volverá a votar en blanco o nulo, como lo hizo en la segunda vuelta presidencial en la que Boric derrotó a Kast.

ME-O: el primer díscolo

Pocos recuerdan que fue Marco Enríquez-Ominami uno de los primeros promotores del discolaje, que se consolidó con su salida del Partido Socialista en 2009 y un duro enfrentamiento con el histórico dirigente de la tienda de París 873, Camilo Escalona.

Por esas fechas, Enríquez-Ominami lanzó su primera aventura presidencial, donde obtuvo un sorpresivo 20%, historia que replicó en 2013 (10,99%), 2017 (5,71%), 2021 (7,61%) y, ahora, en 2025.

MARIO TELLEZ

Dicho dato lo convirtió, hasta ahora, en el político con más participaciones en contiendas electorales presidenciales desde el retorno a la democracia, superando las tres incursiones de Joaquín Lavín, José Antonio Kast y Franco Parisi. Al mismo tiempo, también se impone en ese apartado a Salvador Allende, quien llegó a La Moneda luego de cuatro cruzadas electorales.

Durante su trayectoria, quien ha servido como su escudero es Camilo Lagos, fundador del Partido Progresista, que sirvió como plataforma electoral de Enríquez-Ominami en más de una ocasión.

Más sobre:LT SábadoPolíticaPresidencial 2025Jeannette JaraJosé Antonio KastEvelyn MattheiJohannes KaiserFranco ParisiMarco Enríquez-OminamiHarold Mayne-NichollsEduardo ArtésEpisodios íntimos

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE