Pulso

Hugo Chávez y su lucha contra el cáncer

El 8 de diciembre fue la primera vez, desde que le fue diagnosticado el cáncer, que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se puso en la situación de que no pudiera retomar el mando del país. Esto antes de viajar a Cuba para someterse a una nueva operación tras informar que el cáncer había reaparecido.

"Si pasa algo que me inhabilite para continuar al frente de la presidencia, Nicolás Maduro debe concluir el periodo"
, dijo Chávez. Así el 11 de diciembre se sometió a la última operación para intentar poner fin a la enfermedad. Sin embargo, tras semanas de lucha el cáncer venció al mandatario casi 18 meses después de que anunció que lo padecía.

2011

30 de junio En un insólito discurso a la nación leído desde Cuba, un Chávez pálido y delgado anuncia que fue operado de cáncer 20 días antes en La Habana.

4 de julio El mandatario escenifica un impactante regreso sorpresivo desde Cuba en la víspera del Día de la Independencia.

17 de julio Regresa a Cuba para iniciar quimioterapia.

28 de julio Chávez celebra su cumpleaños 57 prometiendo ganar la reelección en el 2012.

10 de agosto La popularidad del presidente sube en medio del llamado "efecto solidaridad" por la enfermedad.

14 de septiembre La autoridad electoral fija las elecciones presidenciales para el 7 de octubre. Chávez dice que irá por la reelección.

22 de septiembre El presidente termina el cuarto y último ciclo de quimioterapia.

20 de octubre Tras unos exámenes médicos en Cuba, se declara libre de cáncer y sus médicos avalan que está completamente curado.

28 de octubre Chávez vuelve a las calles para ponerse al frente de la campaña por la reelección.

2 de diciembre Retorna a la escena internacional con una cumbre continental sin Estados Unidos.

19 de diciembre Busca retomar la imagen de hombre fuerte con una campaña "cuerpo a cuerpo".

20 de diciembre Asiste a la cumbre del bloque aduanero Mercosur en Uruguay, su primer viaje político tras caer enfermo.

2012

8 de enero Chávez retoma Aló Presidente, programa de radio y televisión insignia de su Gobierno

12 de febrero El joven gobernador del importante estado Miranda, Henrique Capriles, se convierte en el candidato único de la oposición para desafiar a Chávez tras ganar las primarias.

21 de febrero Chávez anuncia que será operado de nuevo por una lesión en la misma zona donde tuvo cáncer.

28 de febrero Se opera de nuevo en Cuba.

4 de marzo El presidente dice que tendrá que someterse a radioterapia.

11 de marzo Reconoce que bajará el ritmo de trabajo, pero sigue apuntando a la reelección.

14 de marzo Capriles se lanza a las calles para conquistar a los seguidores de Chávez

16 de marzo Chávez regresa a Venezuela tras cirugía.

25 de marzo Vuelve a La Habana para iniciar radioterapia.

5 de abril El presidente llora en misa por su salud y pide a Dios: "no me lleves todavía".

14 de abril Vuelve a La Habana para ciclos de radioterapia y falta a la Cumbre de las Américas.

2 de mayo En una decisión sorpresiva, el mandatario designa un consejo asesor de Gobierno, en momentos de debate nacional sobre la posible sucesión por sus frecuentes ausencias mientras se trata del cáncer.

7 de mayo Chávez rompe varios días de silencio y asegura que gobierna plenamente a Venezuela pese al tratamiento por cáncer que recibe en Cuba.

9 de junio Anuncia que salió "absolutamente bien" de estudios médicos que se realizó tras un tratamiento de radioterapia.

11 de junio Chávez inscribe su candidatura para las elecciones presidenciales.

9 de julio El presidente asegura que se encuentra totalmente libre del cáncer.

13 de julio Retoma las calles y desafía apuestas de que hará una campaña virtual.

7 de octubre El mandatario logra la reelección frente a Capriles y asegura socialismo hasta el 2019.

27 de noviembre Asamblea Nacional autoriza viaje a Cuba de Chávez para recibir terapia de oxigenación hiperbárica, un tratamiento complementario común en los pacientes que han recibido radioterapia.

7 de diciembre Chávez retorna a Venezuela desde Cuba, acompañado de su vicepresidente, Nicolás Maduro, y dos de sus hijas.

8 de diciembre El Presidente anuncia que volverá a Cuba para someterse a una nueva cirugía tras la recurrencia del cáncer y designa a Maduro como su sucesor.

10 de diciembre Llega a Cuba para someterse a una nueva intervención quirúrgica.

11 de diciembre Chávez sale con éxito de cuarta cirugía por cáncer.

12 de diciembre Maduro dice que afronta "complejo" post operatorio en La Habana y llama a la unidad de los venezolanos antes los "días duros" por venir.

18 de diciembre El ministro de Comunicación,  Ernesto Villegas, asegura que Chávez se encuentra "estable" tras la infección respiratoria que lo afectó.

20 de diciembre El vicepresidente asegura que Hugo Chávez está consciente e informado de lo que ocurre en Venezuela.

25 de diciembre El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, lee un comunicado en el que informa que el mandatario experimente una "ligera mejoría".

28 de diciembre Nicolás Maduro viaja a La Habana para visitar al presidente Chávez.

30 de diciembre El vicepresidente informa que el estado de salud del mandatario "continúa siendo delicado" y que ha presentado nueva complicaciones.

31 de diciembre El ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, desmiente a través de Twitter los rumores sobre la muerte de Hugo Chávez. "El presidente ha pasado el día tranquilo y estable, acompañado por sus hij@s", dice.

2013

2 de enero En una entrevista a Telesur, el vicepresidente Maduro asegura que Chávez está consciente de que su postoperatorio ha sido complejo.

3 de enero El gobierno venezolano informa que Chávez sufre una insuficiencia respiratoria, en una nueva complicación tras la operación. Más temprano Maduro había dicho, tras su regreso desde La Habana, que el presidente "seguía batallando".

8 de enero El gobierno venezolano informa que el presidente venezolano no podrá estar el 10 de enero en Caracas para tomar posesión de un nuevo mandato debido al complejo postoperatorio que enfrenta tras una cirugía por cáncer.En la misiva, se solicita que se permita a Chávez juramentarse ante el Tribunal Supremo de Justicia, tal como establece el artículo 231 de la Constitución, sin precisar una fecha.

9 de enero El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) considera que el acto de asunción previsto para mañana no es necesario ya que Hugo Chávez es un presidente "reelecto" y afirmó que el Gobierno actual podrá continuar el ejercicio hasta que el gobernante pueda juramentar el cargo.

10 de enero Miles de chavistas se agolparon para la "juramentación simbólica" en los alrededores del palacio presidencial de Miraflores. Usando camisas rojas con el lema #YoSoyChávez y bandas presidenciales de papel tricolor celebraron el inicio de su nuevo mandato presidencial en Venezuela.

15 de enero "Pudiéramos decir que nuestro comandante va remontando la cuesta, va avanzando y eso a nosotros lo que nos llena es de gran felicidad desde el punto de vista humano, pero también una gran felicidad patria", indica Maduro en una sesión del Consejo Federal de Gobierno.

17 de enero El ex vicepresidente y nuevo canciller de Venezuela, Elías Jaua, asegura que su presidente, Hugo Chávez "está mandando y tomando decisiones" desde Cuba y que la prueba es su nombramiento anunciado el pasado martes.

22 de enero El ministro venezolano de Comunicación, Ernesto Villegas, dice que aún no está prevista una fecha para el retorno al país del presidente Chávez y destaca que "ha estado de muy buen ánimo".

15 de febrero El Gobierno de Venezuela difunde las primeras imágenes del presidente Hugo Chávez. En las imágenes se ve a un Chávez sonriente y con la cara ligeramente hinchada en una cama y leyendo la edición del jueves 14 de febrero del diario oficial cubano Granma.

18 de febrero Hugo Chávez anuncia a través de Twitter que vuelve a Venezuela desde Cuba para seguir su tratamiento en el hospital militar Carlos Arvelo de Caracas.

22 de febrero La alianza opositora venezolana, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), asegura que la ausencia pública que el presidente Hugo Chávez mantiene desde hace más de dos meses "evidencia que su situación es mucho más grave de lo que quiere reflejar el Gobierno".

27 de febrero El ex embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, asegura en una entrevista con un canal colombiano que "el presidente Chávez desde el 30 de diciembre pasado está con muerte cerebral, en ese estado lo trasladaron a Venezuela porque no querían desconectarlo en Cuba". Agrega que "el presidente habría sido desconectado de las máquinas que lo mantenían con vida hace cuatro días".

3 de marzo Estudiantes, dirigentes políticos y opositores marchan en el este Caracas para exigir la "verdad" sobre la salud del presidente venezolano Hugo Chávez.

4 de marzo El gobierno de Venezuela informa que la salud del presidente Hugo Chávez ha empeorado ya que sufre de una severa infección y un deterioro de su condición respiratoria. "Se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto", dice el ministro de Comunicación.

5 de marzo El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, encabeza una reunión extraordinaria en el palacio de Gobierno con el alto mando político y militar. Imforma que el presidente Chávez vive las "horas más difíciles" y sostiene que el cáncer es un "ataque" de sus enemigos. Agrega que dos funcionarios estadounidenses fueronx expulsados del país para resguardar la estabilidad.

5 de marzo "A las 4.25 de la tarde de hoy 5 de marzo ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías", informa el vicepresidente Maduro en cadena de radio y televisión.

Más sobre:InternacionalPortada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios