Chile se desacopla de sus pares de la Ocde y registra una caída de ingresos de los hogares
De los 19 países que la Ocde midió, 12 registraron en abril-junio un crecimiento superior al del trimestre anterior, mientras que siete experimentaron una desaceleración, donde Chile y Países Bajos se ubicaron en la parte baja del listado.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) destacó que subió el ingreso real per cápita de los hogares y el Producto Interno Bruto (PIB) real per cápita de los países que conforman la organización. Sin embargo, al hacer foco en Chile, el panorama cambia.
Según informó, el ingreso real per cápita de los hogares en los países de la Ocde aumentó 0,4% en el segundo trimestre, mientras que el PIB real per cápita creció ligeramente más rápido, un 0,5%.
“Ambos indicadores mostraron una aceleración con respecto al trimestre anterior, cuando cada uno creció un 0,1 %. La aceleración general del ingreso real per cápita de los hogares reflejó un mayor crecimiento en la mayoría de los países de la Ocde”, explicó en un comunicado.
En el detalle, de los 38 países Ocde se consideró solo 19 naciones para las que se dispone de los datos necesarios para la medición.
De ellas, 12 registraron un crecimiento superior al del trimestre anterior, mientras que siete experimentaron una desaceleración, donde Chile y Países Bajos se ubicaron en la parte baja del listado.
En cambio, Polonia exhibió el mayor crecimiento del ingreso real per cápita de los hogares (3,1%), “impulsado por la baja inflación, el aumento de las prestaciones sociales y la renta neta de la propiedad”, explicó la Ocde. Mientras que su PIB real per cápita también aumentó (0,9%).
En tanto, los mayores descensos del ingreso real per cápita de los hogares se observaron en Chile y los Países Bajos (ambos con un -0,6%). “En Chile, el aumento de la inflación erosionó el crecimiento del ingreso nominal, mientras que el PIB real per cápita se desaceleró del 0,7% en el primer trimestre al 0,2% en el segundo”, manifestó la Ocde.
En el caso de la cifra de los Países Bajos, se atribuyó a la “disminución de los ingresos por cuenta propia y el aumento de los impuestos frenaron el crecimiento del ingreso”.
El desempeño de Chile se contrapone al registrado en la medición anterior, donde, entre los países de la Ocde, anotó el mayor crecimiento del ingreso real per cápita de los hogares (3,1%) en el primer trimestre, “debido a la disminución de la inflación de precios al consumidor y al aumento del PIB real per cápita (0,5%)”, según se detalló en ese momento.
De acuerdo a la Ocde en agosto de este año, el ingreso real per cápita de los hogares en los países de este grupo aumentó un 0,1% en el primer trimestre, en línea con el crecimiento del PIB real per cápita. “Ambos indicadores mostraron una desaceleración en comparación con el trimestre anterior, cuando crecieron un 0,6 % y un 0,4 %, respectivamente”, resaltó en aquella oportunidad.
El desempeño de las grandes economías
En perspectiva, la Ocde planteó que, en el G7, la mayoría de los países experimentaron aumentos en el ingreso real per cápita de los hogares en el segundo trimestre. El crecimiento del ingreso repuntó hasta el 0,3% en Alemania y el Reino Unido, tras contracciones del 0,5% y el 0,8%, respectivamente, en el primer trimestre.
“En Alemania, el repunte se debió principalmente a mayores prestaciones sociales gubernamentales y menores cotizaciones sociales. En el Reino Unido, reflejó un aumento en la remuneración de los empleados y una reducción en los impuestos pagados”, consignó.
Mientras que el PIB real per cápita disminuyó en Alemania (‑0,2%) y creció en el Reino Unido (0,2%) en el segundo trimestre.
En Francia, el crecimiento de la renta real per cápita de los hogares pasó de 0% en el primer trimestre a 0,3 % en el segundo, reflejando la aceleración del PIB real per cápita.
“A pesar de la disminución del crecimiento de la renta nominal, principalmente debido a la reducción de los ingresos procedentes del trabajo por cuenta propia, la renta real aumentó al estancarse la inflación en Francia. La menor inflación en el segundo trimestre también impulsó el crecimiento de la renta real en otros países del G7″, agregó.
En Estados Unidos, el crecimiento de la renta real per cápita de los hogares fue más moderado (del 0,5% al 0,6%) y lo mismo ocurrió en Canadá (del 0,1% al 0,2%), aunque “incluso cuando el PIB real per cápita se contrajo en el segundo trimestre en Canadá (-0,4%)”, dijo.
Por el contrario, Italia experimentó una desaceleración en el crecimiento de la renta real per cápita de los hogares, del 0,8 % en el primer trimestre al 0,3% en el segundo, “reflejando principalmente una disminución de la remuneración de los empleados”, reportó la Ocde. En tanto que el crecimiento del PIB real per cápita también se ralentizó en suelo italiano, de 0,4% en el primer trimestre a 0% en el segundo.
Lo último
Lo más leído
3.
5.
6.