Pulso

David Bravo desestima la respuesta del gobierno sobre el desempleo: “Actúa como si no tuviéramos un problema”

El director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica criticó la postura del Ejecutivo ante las cifras de empleo y que su manejo en la materia es "anti-empleo".

David-Bravo

El director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, reiteró sus críticas al gobierno del Presidente Gabriel Boric sobre su manejo a la situación del desempleo y estimó que uno es viable decir que la situación laboral es un problema que se arrastra en el tiempo.

“El gobierno ha estado bajando el perfil del tema del mercado laboral desde que partió el gobierno (...) actúa como si no tuviéramos un problema”, apuntó Bravo en entrevista con Radio Infinita.

Bravo criticó el manejo del gobierno luego de que el Presidente Boric dijera que discrepara, sin mayores detalles, sobre el informe del Banco Central en el que se alertan de los impactos de medidas como el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral parcial del 45 hora a 40 en el empleo. El economista calificó la situación de “absurda”.

“Como reacción al tema del informe del Banco Central, que el desempleo viene aumentando hace una década, ha dicho el ministro (del Trabajo, Giorgio) Boccardo. A esto se sumó el ministro (de Economía, Álvaro) García, diciendo que el desempleo viene aumentando hace dos décadas”, apuntó.

“¿Qué es lo que se pretende con esto? Se trata de decir que este no es un problema nuestro, o sea, que viene ya de hace mucho tiempo. Yo creo que se le ha sacado el cuerpo al tema del empleo“, disparó.

Además, el economista acusó al Ejecutivo de no tener conciencia del problema, que ve Bravo, con las cifras del desempleo, que casi ronda el 9%. “¿Cuál es la razón por haberse involucrado en incrementos en costos laborales a todas luces excesivos?“, interpeló.

La responsabilidad que además ha tenido el gobierno en términos de no escuchar las advertencias que se han hecho, no ahora, hace más de tres años, y en particular cuando se empezó a plantear que había que adelantar el incremento del salario mínimo, que en un comienzo el gobierno lo había programado para fines de su administración”, dijo.

El economista apuntó que el gobierno no tomó en consideración los efectos que generó en el empleo las políticas que impulsó, el rezago que se mantuvo en lo laboral post pandemia y la incertidumbre que se generó en la materia por los dos procesos fallidos para redactar una nueva Constitución.

“Somos de los países más rezagados respecto a la situación prepandemia, cuando nos comparamos con la OCDE y con América Latina”, resaltó.

Otras las críticas del economista apuntaron a la agenda actual del Ejecutivo en materia laboral. “Este gobierno no le ha dado tregua al tema, porque de hecho sigue insistiendo en que va a mandar el proyecto de negociación por rama al Congreso”, agregó.

Esta es una agenda anti-empleo”, dijo Bravo. El académico apuntó que el contexto de las medidas que impulsa el gobierno se deben dar en escenario de pleno empleo y que los afectados son las empresas de menor tamaño.

Ante este contexto, Bravo llamó a que si el gobierno “no puede hacer una política pro empleo (...) lo que debería hacer es dejar de hacer cosas antiempleo”.

Más sobre:EmpleoDavid BravoGobierno

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE