Dólar cae en medio de la primera reacción del mercado al triunfo de Jeannette Jara y exitende su baja mensual
La divisa estadounidense cerró a la baja en el día, en el mes y en el semestre.
El dólar arranca la sesión de hoy con un retroceso moderado frente al peso chileno, en la primera reacción del mercado local al triunfo de Jeannette Jara (PC) en las elecciones primarias de este domingo. Sin embargo, con el correr del día, la divisa aceleró su caída
Al cierre de esta edición, el dólar se ubicó en $931,7, lo que representa un retroceso de $ 8,5 en relación con el cierre del viernes pasado.
En el balance del mes, el dólar bajó $10,3 y registró seis meses consecutivos a la baja, donde restó $ 60,8. En el semestre anterior, la divisa subió $51,15.
Durante esta jornada, el peso chileno se ve favorecido por el retroceso global de la divisa estadounidense, que retrocede en torno a un 0,63% frente a una canasta de monedas líquidas como el euro y el yen (dollar index).
La divisa perdía terreno en el mundo ante un mayor “optimismo de los mercados sobre los acuerdos comerciales de Estados Unidos, reforzaba las apuestas a que la Reserva Federal recorte antes las tasas de interés”, dijo Reuters en una nota.
Los futuros del cobre en Nueva York, no obstante, muestran un retroceso de un 0,32% en estos momentos. Mientras que, el valor al contado del cobre cayó un 0,11% a US$ 4,554 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
El valor spot del metal subió un 4,33% en el mes, con lo que registró dos meses consecutivos al alza (+9,08 %). En lo que va del año, acumula un alza de 15,32 % y registra su salto semestral más alto desde junio del 2021 (+21,23%).
A nivel local, la noticia más relevante fue la victoria de Jeannette Jara en las primarias, un hecho que, sin embargo, estaba dentro de los planes del mercado.
“Todas las encuestas daban por ganadora a la exministra Jara, por tanto, no es algo que sorprenda”, dijo a Pulso el economista Sebastián Edwards.
El empresario y presidente de Icare, Holger Paulmann, dijo también a Pulso que este resultado favorece a las alternativas de la derecha, con un efecto en la inversión.
“Con este resultado, es más probable que gane un candidato de derecha; en el corto plazo pueden activarse inversiones”, afirmó Paulmann.
Una visión similar tiene Natalia Aránguiz, socia y gerente de Estudios en Aurea Group, quien también hizo hincapié en el tema de la participación.
“Primero que todo, el número de votantes fue extremadamente bajo, lo que permite mantener las proyecciones de un triunfo de la derecha o centroderecha en las próximas elecciones presidenciales”.
¿Qué dijo el mercado sobre el triunfo de Jara?
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
“En las primeras operaciones, el tipo de cambio reaccionó al triunfo de Jeannette Jara, candidata percibida como menos pro mercado, lo que provocó una depreciación inicial del peso chileno. Sin embargo, la baja participación electoral y las tendencias marcadas en las últimas encuestas moderaron el impacto, diluyendo el efecto inicial sobre el tipo de cambio”.
Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam.
“La victoria de Jeannette Jara en las primarias del domingo no generó un aumento significativo en la volatilidad del mercado, lo que indica que, por ahora, los inversionistas mantienen su foco tanto en el escenario internacional como en el cierre financiero del semestre”.
“La caída del dólar no solo estuvo influenciada por el resultado de ayer, sino también por el debilitamiento del dólar a nivel global. Tenemos un alza del cobre y también la bolsa de Estados Unidos que está subiendo. Entonces, (el peso chileno) está mejor aspectado en base también a la posibilidad de que la próxima semana pueda haber una oleada de acuerdos comerciales, producto del fin de la pausa arancelaria fijada por el gobierno de Estados Unidos”.
Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.