Pulso

El dólar se desplomó en medio de la caída de la divisa en el mundo por el dato de IPC de Estados Unidos en julio

La moneda de Estados Unidos en Chile bajó luego de cerrar este lunes al alza.

El dólar se desplomó en una jornada marcada por factores externos, principalmente el dato de inflacionario de Estados Unidos. La divisa bajó en territorio nacional luego de que este lunes avanzó $3,55.

Al cierre de esta edición, la divisa cayó $13,60 respecto al cierre de este lunes en la Bolsa Electrónica de Chile y llega a un valor de $955,50 la unidad, cerca del mínimo del $954,15 del día.

La jornada estaba marcada por la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, que avanzó, en doce meses, menos de lo esperado durante julio.

“Este resultado ha debilitado al dólar a nivel global, ya que la menor inflación anual eleva las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Por su lado, Paula Chaves, analista de mercados de HFM, resaltó que “esta lectura (de IPC anual) refuerza la narrativa de que la Reserva Federal podría recortar tasas en septiembre, un escenario que le da oxígeno a las monedas emergentes”.

Ante este contexto, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo, caía un 0,42% a 98.07 puntos.

“La inflación subyacente se mantiene moderada, lo que da a los responsables de las políticas margen de maniobra mientras responden a las señales de una debilidad incipiente en los mercados laborales”, dijo Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de Corpay, a Reuters.

“El presidente Powell debería proponer un recorte de tasas para septiembre cuando hable en Jackson Hole el 21”, dijo Schamotta, refiriéndose al simposio económico de la Fed en Jackson Hole a finales de este mes.

Por su parte, el peso chileno también se apoyó del cobre, uno de sus principales soportes. El valor del metal se impulsaba en medio de la extensión de la tregua comercial entre Estados Unidos y China por 90 días, “lo que elevó el optimismo sobre las perspectivas del comercio global”, dijo Felipe Sepúlveda, jefe de análisis de Admirals para Latinoamérica.

Ante este contexto, el valor a tres meses del cobre en Comex subía 1,84% a US$ 4,52 por libra. Mientras que, el valor al contado en la Bolsa de Metales de Londres avanzó 0,19% a US$ 4,382 la libra.

Más sobre:MercadosMonedasDólar

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE