Pulso

Empresas en Chile suben sus ganancias casi 17% en el primer semestre y entre las estatales TVN redujo sus pérdidas

Son más de 450 empresas que trimestre a trimestre entregan sus resultados financieros a la CMF. En total, alcanzaron utilidades por US$14.215 millones a junio, aunque en el segundo trimestre estas se redujeron 11,1%.

28 Marzo 2025 fachada Bolsa de Comercio Foto: Andres Perez Andres Perez

Las empresas siguen mostrando buenos resultados en Chile, con las compañías ligadas al retail como protagonistas.

Las más de 450 sociedades que reportan sus estados financieros a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informaron ganancias por US$14.215 millones al cierre del primer semestre, lo que significó un alza interanual de 16,61%. En tanto, los ingresos crecieron 2,66%, hasta los US$175.018 millones.

A nivel trimestral, sin embargo, el segundo cuarto del año implicó una merma de 11,1% en la última línea, hasta los US$7.070 millones, a pesar de que los ingresos se expandieron 1,25%.

El efectivo y equivalente al efectivo creció levemente 0,85% año contra año, hasta los US$37.167 millones, mientras que el capital de trabajo disminuyó 24,37%, a US$37.961 millones.

Las mayores alzas

En la banca las utilidades acumuladas suman US$3.023 millones al primer semestre, siendo el sector con las mayores ganancias entre las empresas que reportan a la CMF. El dato implica un alza de 15,25%.

Sin embargo, no es la industria que anotó el mayor aumento en su última línea, puesto que lo ocupan las salmoneras (Blumar, Aqua, Multiexport y Salmones Camanchaca), cuyas ganancias crecieron 369%, hasta los US$169 millones.

Cuánto ganaron las empresas en Chile. En la imagen, filas de clientes en un banco.

Detrás se posiciona el salto de 204,98% de las firmas cementeras (Cementos Bío Bío, Polpaico y Melón), con utilidades por US$19,8 millones, y el retail, que reportó beneficios por US$872 millones, es decir un avance de 204,61%.

En este último sector Falabella destacó por sus resultados, los cuales sorprendieron al mercado. El retailer cerró la primera mitad del año con utilidades por US$596 millones, cifra que es un 221% mayor a la de igual lapso de 2024. Sólo en el semestre ganó un 16% más que en todo el año pasado, cuando sumó US$515 millones en 12 meses.

Cuánto ganaron las empresas en Chile. En la imagen, la industria salmonera.

Pero junto con Falabella hubo buenos resultados de otras firmas de esa industria: Cencosud subió 186,42% sus ganancias, Tricot un 31,29% y Ripley un 263,1%. En tanto, Hites y ABC redujeron sus pérdidas (US$4,89 millones y US$9,7 millones, respectivamente).

Por contrapartida, AD Retail anotó una baja de 41,13% en su última línea. También cayeron las utilidades de Forus (-10,21%) y SMU (-25,5%).

Los retrocesos

A pesar de la subida del retail, las compañías de consumo reportaron una merma de 71,54% en su última línea, totalizando US$44,6 millones. Empresas Carozzi (-24,67%), Soprole (-0,38%) y Watts (-47,87%) vieron una caída año contra año, mientras que Hortifrut pasó de ganancias a pérdidas por US$75,4 millones.

El mayor retroceso estuvo entre las empresas forestales, cuyos resultados cayeron 76,1%, hasta los US$1 millones. Empresas CMPC reportó una disminución de 60% de sus utilidades año contra año, pero Celulosa Arauco pasó de ganancias a pérdidas por US$9,9 millones, mientras que Masisa profundizó sus números rojos hasta los US$9,3 millones.

Cuánto ganaron las empresas en Chile. En la imagen, la fachada de Carozzi.

Por otra parte, las compañías eléctricas registraron una fuerte baja de 57% en su última línea, la que totalizó US$1.511 millones, mientras que las viñas tuvieron un descenso de 0,82%, hasta los US$42 millones.

En tanto, las embotelladoras reportaron beneficios por US$194 millones, lo que significó una caída de 0,32%, a la vez que las sanitarias anotaron un retroceso de 11% en 12 meses, hasta los US$185 millones.

El único sector que mostró pérdidas fue el de telecomunicaciones. Si bien Entel registró un avance de 75,7% en sus ganancias, las que totalizaron US$44,5 millones, Telefónica Chile y telefónica Móviles Chile reportaron pérdidas de US$19,9 millones y US$46,9 millones, respectivamente. En el total, las pérdidas de la industria pasaron de US$46,4 millones a US$22,3 millones.

Firmas estatales

En el caso de las empresas estatales, las ganancias llegaron a US$1.138 millones, lo que implicó un salto de 71,77% respecto del mismo periodo de 2024.

Este incremento se explica por el alza de 84,5% en Enap, que informó beneficios por US$318 millones; porque Metro paso de pérdidas por US$197 millones a ganancias por US$50 millones, y por el crecimiento de 130% en la última línea de Enap Refinerías, que totalizó US$278 millones.

Cuánto ganaron las empresas en Chile. En la imagen, Codelco.

Sin embargo, seis firmas vieron una caída en sus utilidades y 10 reportaron pérdidas.

Así, Codelco tuvo una merma de 58,1% en sus ganancias, hasta los US$111,2 millones.

BancoEstado, otra de las compañías que reporta mayores beneficios al Fisco, logró utilidades por US$294 millones, un 7,76% más que en el mismo periodo del año pasado.

Por su parte, TVN fue una de las empresas estatales que anotó una mejora en sus resultados, aunque siguió mostrando números rojos. Sus pérdidas pasaron de $10.882 millones en el primer semestre de 2024, a $7.507 millones este año.

Cuánto ganaron las empresas en Chile. En la imagen, fachada de TVN.

En su análisis razonado, la compañía señaló que sus ingresos crecieron 4,6%, lo que se explicó “principalmente por el aumento de otro ingresos que considera $2.000 millones”, por la glosa del Presupuesto 2025 para el financiamiento de la señal de NTV.

Sin embargo, los ingresos por publicidad en televisión abierta cayeron 7,6%, mientras que el ítem otros ingresos se incrementó 28,3%.

En tanto, destacó que los costos de ventas y gastos de administración disminuyeron 9,5% respecto del mismo período del año anterior. “Esta mejora está asociada principalmente a menores costos de exhibición, a los ahorros y contención del IPC en el costo de venta y gasto de administración centrados en TVN”, dijo la firma en su análisis razonado.

Más sobre:Resultados de EmpresasRetailConsumoForestalesEmpresas EstatalesTVNFalabella

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE