
La guerra comercial también podría afectar al mercado del arte
Según el reporte elaborado por Art Basel y UBS -que incluye cifras de dealers y casas de subastas-, los aranceles y el proteccionismo comercial son riesgos para el sector.

Una caída casi generalizada registró el mercado del arte en 2024, y las perspectivas para este 2025, con la guerra comercial como telón de fondo, no parecen prometedoras.
Según el reporte elaborado por Art Basel y UBS - que incluye cifras de dealers y casas de subastas-, el mercado del arte ya se encontraba tensionado a raíz de los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, lo que había implicado un enfriamiento del mercado de mayor valor.
Sin embargo, el informe advierte que “en lo que respecta a la política comercial, se presentan nuevos riesgos para el mercado del arte en 2025. Los posibles efectos de las decisiones políticas sobre los flujos comerciales son inciertos y también pueden afectar las trayectorias de la inflación, los costos de endeudamiento, los valores monetarios y otras variables económicas, todo lo cual podría potencialmente filtrarse y tener efectos sobre el crecimiento del mercado del arte”.
“Si bien el mercado del arte puede ser relativamente resistente, algunos de los problemas específicos que se plantean en 2025,como el potencial de aumento del proteccionismo y el nacionalismo económico, pueden tener implicaciones más graves a largo plazo”, agrega.
No obstante, apuntó que la reducción de los niveles de inflación global puede aliviar las tasas de interés, lo que puede tener “un efecto positivo en las ventas” debido a la utilización del crédito por parte de algunos compradores.
Ventas a la baja
Por segundo año consecutivo, las ventas en el mercado del arte anotaron una baja. A nivel global, en 2024 se totalizaron transacciones por US$57.500 millones, pero esto implicó una fuerte caída de 12% respecto de las cifras del ejercicio previo.
“Esta recesión, que ya va por su segundo año consecutivo, refleja las continuas tensiones geopolíticas, presiones económicas y cambios en el comportamiento de los compradores que han transformado la dinámica del mercado en el período posterior a la COVID-19″, sostiene el reporte.
A pesar de la caída respecto del precio de las ventas, el volumen de ventas creció 3% año contra año en 2024, “destacando una mayor actividad a precios más accesibles”.

Durante 2024, Estados Unidos mantuvo su posición como el principal mercado de arte a nivel mundial, representando el 43% de las ventas globales en valor, lo que implicó un aumento de participación del 1% interanual.
Pero a pesar de mantener el primer lugar, en EEUU las ventas cayeron 9% a US$24.800 millones, “debido a la incertidumbre política de las elecciones presidenciales”.
Este fue su segundo año de caída de valores en EEUU, luego de una disminución del 10% en 2023.
En tanto, Reino Unido se recuperó su posición como el segundo mercado más grande con un 18% (un aumento del 1%), mientras que China (incluyendo China continental y Hong Kong) cayeron un 4% al tercer lugar con un 15% del mercado.
El mercado del arte en China experimentó una fuerte caída del 31% durante el año pasado hasta los US$8.400 millones.
Tendencias de los compradores
Respecto de las tendencias de los compradores, el reporte de Art Basel y UBS detalló que el mejor desempeño se registró en el arte contemporáneo (artistas naciones después de 1945)
Así, en las ventas reportadas por los dealers, se observó que “los precios más altos se concentraron en los artistas más establecidos, mientras que los artistas contemporáneos más nuevos se vendieron bien a precios más bajos”.
“Distribuidores que operan exclusivamente en arte contemporáneo experimentaron una caída del 11% en ventas en 2024″, esto frente a “las ventas estables o en aumento de los de los sectores de posguerra, arte moderno y grandes maestros″, señala el informe.
Adicionalmente, las ventas de los comerciantes se concentraron en los artistas más destacados, con el 56% de su facturación anual proveniente de sus tres artistas principales, un aumento del 3% interanual.
En tanto, las casas de subastas anotaron una baja de 20% hasta los US$23.400 millones. El número de obras de arte vendidas por más de US$10 millones cayó un 39% y los valores des desplomaron un 45%.
En ese contexto, las ventas de arte de posguerra y contemporáneo bajaron un 28% a US$4.600 millones. En tanto, las ventas de arte moderno cayeron un 17% a US$2.200 millones; mientras que las ventas de pintores impresionistas y postimpresionista “continuaron disminuyendo en 2024, con una caída del 17% a US$1.200 millones”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.