Pulso

No es IA, no es tecnológica, no es oro: esta empresa de osos de peluche sube más en bolsa que Nvidia o Google

En los últimos cinco años, ninguna de las grandes tecnológicas ha tenido un desempeño tan notable como la compañía de peluches Build a Bear: Nvidia es la que más se acerca con un avance de 1.349%. El resto de las "7 Magníficas" de Wall Street no supera un retorno de 250%, precisan desde la plataforma de inversiones XTB Latam.

La empresa de peluches que supera a Nvidia y tecnológicas Hand-out

La experiencia que ofrece Build a Bear Workshop muestra resultados excepcionales y sorprende a todos. La cadena, que se dedica a vender peluches personalizados y que opera en Chile desde 2019, humilla el retorno de las gigantes tecnológicas.

La empresa de osos de peluche supera a las “7 Magníficas” de Wall Street: Alphabet (matriz de Google), Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla.

Hasta la semana pasada, su acción había logrado un avance de más de 2.500% en un periodo de cinco años, pasando desde US$2,76 el 25 de septiembre de 2020 a casi US$73 al cierre del pasado miércoles, lo que ha llevado a que su capitalización bursátil roce los US$1.000 millones. En estos días, el papel moderó su avance a US$ 62.

Con todo, hasta este momento, ninguna de las grandes tecnológicas ha tenido un desempeño tan notable: Nvidia es la que más se acerca con un avance de 1.349% en los últimos cinco años.

El resto de las 7 Magníficas no supera un retorno de 250%.

Para Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam, “lo de Build a Bear Workshop es uno de los casos más llamativos de los últimos años en los mercados. Una compañía de retail, dedicada a la venta de peluches personalizados, logró lo que pocos esperaban: superar en rendimiento bursátil a gigantes tecnológicos y consolidarse como una de las historias de crecimiento más impresionantes del sector minorista a nivel global”.

New Build-A-Bear Workshop, la empresa de peluches que supera a Nvidia y tecnológicas. Hand-out

La directora ejecutiva de la compañía, Sharon Price John, dijo a CNBC que atribuye el éxito de la empresa a su capacidad para planificar eficazmente todos los escenarios, sorteando incluso los efectos de los aranceles, los temores por una posible recesión económica y la disminución del tráfico en los centros comerciales, precisan en el mismo medio.

Crea tu propio peluche

En las tiendas Build a Bear, niños, jóvenes y adultos tienen la opción de crear sus propios animales de peluche, participando en el relleno y la elección del vestuario y accesorios, además del nombramiento de los osos de peluche.

La empresa fundada por Maxine Clark lleva 27 años en el mercado. La primera tienda abrió en octubre de 1997 en St. Louis, Missouri. La compañía ya cuenta con 637 locales en 32 países, incluido Chile, donde opera en las regiones Metropolitana y de Valparaíso a través de la juguetería Ansaldo y Paris.

El analista de XTB Latam explica que “la clave no estuvo solo en vender más osos, sino en transformar la compra en una experiencia. Entrar a una de sus tiendas significa rellenar un peluche, añadirle un corazón, vestirlo y llevarlo a casa con la sensación de haber creado algo único. Esa propuesta emocional fidelizó a generaciones, y hoy no solo los niños forman parte del público: cerca del 40% de sus clientes son adultos, impulsados por la nostalgia, el coleccionismo y el atractivo de licencias globales como Pokémon o Harry Potter”.

Build a bear

Según sus resultados financieros más recientes, la firma anotó ingresos por US$ 252,6 millones en la primera mitad del año fiscal 2025, un alza anual de 11,5% y la cifra más alta en su historia para dicho período, destacan también desde la plataforma de inversiones.

A juicio de Muñoz, “lo notable es que todo esto ocurrió en un entorno económico restrictivo, marcado por la guerra comercial, tasas altas y un control estricto de la inflación. Aun así, Build-A-Bear encontró la fórmula para crecer y generar resultados, anticipándose a los aranceles y presiones de costos, diversificando producción y asegurando inventarios en un momento en que muchos retailers retrocedían”.

Lee también:

Más sobre:Build a bearNvidiaGoogleBolsaIA

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE