Pulso

Otro ministro de Hacienda que no completa su periodo: de Eduardo Aninat a Mario Marcel

La salida del jefe de Teatinos 120 se ha empezado a volver cada vez más habitual.

Los ministros de Hacienda del país

Mario Marcel presentó su renuncia al cargo, un evento que no estaba dentro de los planes de muchos. Sin embargo, hay que decir que desde el retorno a la democracia, en 1990, la salida del jefe de Teatinos 120 se ha empezado a volver cada vez más habitual.

Eduardo Aninat fue el primero en este lapso de la historia que no completó el período presidencial. El economista (entonces DC) fue nombrado por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle como jefe de la billetera fiscal en 1994, pero renunció a tres meses de culminar el periodo.

Los ministros de Hacienda del país. En la imagen, Eduardo Aninat. Andres Perez

Aninat presentó su renuncia en 1999 para integrarse al Fondo Monetario Internacional (FMI) como subdirector gerente (estuvo en esa institución hasta 2023), siendo reemplazado por Manuel Marfán.

Arenas y la reforma tributaria

De Frei Ruiz-Tagle hay que saltar hasta el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014) para encontrar al siguiente ministro de Hacienda que no cumple íntegramente su periodo. Aquí el protagonista de la historia es Alberto Arenas, cuya salida fue bastante más polémica.

A diferencia de Aninat, Arenas fue destituido, lo que supone un hecho inédito al romper una tradición en la que la continuidad de titular de Finanzas marcaba una señal de estabilidad en la conducción económica.

Arenas había sido el jefe programático de la campaña de Michelle Bachelet II.

Los ministros de Hacienda del país. En la imagen, Alberto Arenas. Andres Perez

Si bien logró aprobar en el primer año de gobierno uno de los proyectos más emblemáticos de esa administración, la reforma tributaria, Arenas fue criticado por el empresariado y parlamentarios por la falta de apertura para consensuar el proyecto al inicio de la discusión legislativa así como por su tardanza en reconocer el impacto de las reformas en la desaceleración económica.

Arenas, quien prácticamente desapareció de la escena pública tras la salida del gabinete, asumió luego en la Cepal, organismo en el que sigue hasta hoy.

Valdés y el efecto Dominga

Su reemplazante en el cargo fue Rodrigo Valdés. El economista (entonces PPD) se incorporó a Hacienda en mayo 2015 proveniente de BancoEstado, pero su salida también fue controversial.

Esta se produjo a fines de agosto de 2017 tras el distanciamiento con la Presidenta Michelle Bachelet por el respaldo público que la Mandataria entregó a la decisión del Comité de Ministros de rechazar el proyecto minero Dominga.

Los ministros de Hacienda del país. En la imagen, Rodrigo Valdés. SUSANA VERA

Y no se fue solo. Junto con él renunció el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes (hoy consejero del Banco Central) y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, quien fue el primero de esa cartera en criticar la decisión del comité de Ministros.

Valdés fue reemplazado por Nicolás Eyzaguirre, quien ya había sido el ministro de Hacienda en el gobierno de Ricardo Lagos (2000–2006).

Felipe Larraín y el estallido social

Luego de Michelle Bachelet II vino el gobierno de Sebastián Piñera II (2018-2022) y con él un conocido: Felipe Larraín. El economista de Harvard ya había ejercido como jefe de las finanzas públicas en la primera administración del fallecido presidente, pero esta vez no logró completar su periodo.

Los ministros de Hacienda del país. En la imagen, Felipe Larraín. Andres Perez

Felipe Larraín salió de Hacienda en el marco del cambio de gabinete que realizó Piñera en octubre de 2019 y que tenía como telón de fondo toda la efervescencia del estallido social.

“No supimos entender o interpretar bien lo que estaba pasando. Esa es mi autocrítica”, dijo Larraín luego del cambio de gabinete, que también marcó la salida del entonces ministro del Interior, y cercano al mandatario, Andrés Chadwick.

El libro “Piñera en Jaque”, de las periodistas de LT Gloria Faúndez y Paula Catena, reseñan esa salida:

“Chadwick fue el encargado de contarle al titular de Hacienda, Felipe Larraín, el único miembro del comité político que no participaba de las conversaciones con Larroulet. Ya anochecía cunado Larraín llegó a la oficina del jefe de gabinete, quien le comunicó que su renuncia al cargo se anunciaría en cuestión de horas.

- Debemos cuidar al Presidente- Le explicó

Larraín lo miró entre conmovido y resignado.

- Todo esto es espantoso... Qué terrible que te tengas que ir, Andrés... -alcanzó a comentar el jefe del equipo económico.

- No me estás entendiendo, Felipe... -le replicó el todavía titular de Interior.

- ¿Qué cosa?

- Nos vamos todos, incluido tú“.

Briones y la carrera presidencial

El sucesor de Larraín fue el entonces decano de la Universidad Adolfo Ibáñez, Ignacio Briones. Tampoco era un desconocido. Briones había participado en la primera administración Piñera. En marzo del 2010 asumió como Coordinador de Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda. Además, fue Embajador Chileno ante la OCDE entre los años 2013-2014.

Los ministros de Hacienda del país. En la imagen, Ignacio Briones. BASTIAN SEPULVEDA

Briones no logró completar su mandato en Hacienda porque fue seducido por la carrera presidencial. El economista se convirtió en candidato

“Esta no es una candidatura testimonial, aquí vamos con todo”, dijo a La Tercera en enero de 2021, a pocos días de renunciar.

Briones finalmente fue reemplazado por Rodrigo Cerda.

Las personas que ejercieron el Ministerio de Hacienda, desde 1990:

  • Alejandro Foxley
  • Eduardo Aninat
  • Manuel Marfán
  • Nicolás Eyzaguirre (dos periodos)
  • Andrés Velasco
  • Felipe Larraín (dos periodos)
  • Alberto Arenas
  • Rodrigo Valdés
  • Ignacio Briones
  • Rodrigo Cerda
  • Mario Marcel
  • Nicolás Grau

Lee también:

Más sobre:Mario MarcelCambio de gabineteEduardo AninatAlberto Arenas

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE