Premio Impulsa 2025 distinguió a empresas y líderes que más promueven a mujeres en altos cargos empresariales
El tradicional reconocimiento cumplió 10 años, con la entrega de una nueva categoría. Por sector empresarial las firmas premiadas fueron: Caja La Araucana, Empresas CMPC, Hortifrut, Paz Corp, SMU, Saba Estacionamientos de Chile y Enel Generación Chile.
Aunque se entrega hace una década, el Premio Impulsa -un reconocimiento creado por PwC Chile, Fundación ChileMujeres y LT Pulso que destaca a las empresas con 500 o más trabajadores con los mejores indicadores de diversidad de género de su respectivo rubro- ha experimentado algunas modificaciones en el tiempo.
En su 10ª versión, cuya premiación se realizó este jueves en Tánica, además del tradicional Premio Empresas Impulsa 2025, por primera vez se entregó una nueva categoría: Premio Liderazgo Impulsa 2025, que reconoce a las personas que están empujando las transformaciones necesarias para lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Las premiados fueron seleccionadas por un jurado integrado por representantes de ChileMujeres, PwC Chile y La Tercera Pulso. La primera versión de esta nueva categoría premió a Francisco Sepúlveda, gerente general de Caja La Araucana, María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y Paulina Calfucoy, gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Achs.
“Para el premio de este año fueron considerados tres factores: la participación de mujeres sobre el total de personas (30%), en la alta gerencia (40%) y en los directorios (30%)”, explica María José Díaz, gerente general ChileMujeres. El año 2024 también se eligió en base a ellos, pero con distinto peso de cada uno.
Hasta su 7ª versión, el premio estudiaba a las grandes empresas del país, según ingresos, por información pública de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en base a la Norma de Carácter General Nº386.
Desde la 8ª versión, se amplió a empresas que tienen 500 o más personas contratadas, que reportan a la CMF por la Normas N°386 y N°461.
Ahora, solo se consideran a aquellas que tienen tanto participación de mujeres como de hombres en los tres indicadores de diversidad de género analizados: a nivel general en la empresa, en la alta gerencia y en el directorio.
Según detalla Díaz, el premio se basa en tres pilares: transparencia, liderazgo y sectorización. Para el reconocimiento entregado a las empresas, su evaluación se realizó con datos públicos correspondientes al año 2024, reportados por las compañías a la CMF según las Normas de Carácter General N°386 y N°461. “La información es recopilada por ChileMujeres y analizada conjuntamente con PwC Chile”, señala.
Entrega de los reconocimientos
La entrega de los premios se realizó este miércoles en Tánica, ceremonia en la que Francisca Jünemann, presidenta ejecutiva de ChileMujeres, destacó durante la ceremonia que para impulsar los cambios no solamente hay que visibilizar las brechas y los desafíos que existen, "sino que también hay que reconocer: impulsar reconociendo. Estamos convencidas de que el estímulo positivo es, sin duda, el mejor estímulo”.
Por su parte, Renzo Corona, socio Principal de PwC Chile, manifestó que “durante estos diez años hemos visibilizado y reconocido a organizaciones que no solo promueven la equidad de género, sino que la integran como parte esencial de su cultura. Estas empresas ganaron porque creen profundamente que la equidad de género importa; que la diversidad fortalece, agrega valor y les hace bien, y por último, porque entienden que el cambio comienza desde adentro”.
Las empresas ganadoras con el Premio Empresas Impulsa 2025 por categoría fueron: Banca, Instituciones Financieras y Seguros, Caja La Araucana; Commodities, Empresas CMPC; Consumo, Hortifrut; Industrial, Construcción e Inmobiliario, Paz Corp; Retail, SMU; Transporte y Telecomunicaciones, Saba Estacionamientos de Chile, y Utilities, Enel Generación Chile.
Paula Coronel, gerente Corporativa de Personas y Sostenibilidad de SMU, realzó que es tercer año consecutivo que ganan el premio. “Venimos en racha, es el fruto de un trabajo sistemático con convicción de todas las áreas. Nuestro propósito es hacer de Chile una sociedad más inclusiva”.
“Estos premios son siempre importantes, refuerzan el trabajo que hacemos hace bastante tiempo, de desarrollar nuestro talento. Dentro de nuestra estrategia, uno de los pilares claves, es el talento. Y dentro del talento, el femenino es clave. Estamos muy contentos y agradecidos”, sostuvo Raimundo Varela, vicepresidente Comercial de Empresas CMPC, otro de los ganadores.
A su vez, María Galainena, gerenta general de Enel Generación Chile, señaló que el premio es un orgullo muy grande. “Nos ayuda a seguir fomentando la equidad, igualdad e inclusión, pilares fundamentales de nuestra compañía“, indicó.
Consolidación
Díaz establece que ya con diez años de trayectoria, “es un premio que se consolida como una herramienta de cambio que no sólo visibiliza a las empresas que avanzan en equidad de género, sino que lo hace con datos públicos, objetivos y comparables entre sectores”.
“Destacaría también la incorporación del nuevo reconocimiento a líderes, que refuerza la idea que el cambio cultural requiere tanto de compromiso organizacional como de liderazgo personal. Con esta edición, el Premio Impulsa reafirma su propósito de instalar la equidad de género como un pilar estratégico del desarrollo empresarial y del país”, finaliza Díaz.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.