Pulso

Regiones sostienen alza en ventas de comida rápida y la RM anota un retroceso

En el segundo trimestre las ventas reales de comida de servicio rápido registraron un crecimiento anual de 3,1%.

Hamburguesa-3-.png

Las ventas de comida rápida en el país continúan aumentando, aunque a un ritmo más pausado. Según el indicador elaborado por la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) en el segundo trimestre las ventas reales de comida de servicio rápido registraron un crecimiento anual de 3,1%, versus el incremento de 14,1% anotado en igual periodo de 2024.

Con ello cerraron el primer semestre con un alza de 2,5%. De esta manera, el desempeño del sector muestra un crecimiento moderado a nivel nacional, enfrentado a una mayor base de comparación y donde el alza se sostiene principalmente por el dinamismo de las regiones, marcado por la combinación de nuevas aperturas, aumento en el número de transacciones y alza del consumo promedio que impulsan las ventas, señala el informe de los gremios.

Precisa que esta tendencia contrasta con la Región Metropolitana, que muestra una baja anual en el período, donde se mantiene un consumo promedio relativamente estable, pero registra una caída en la frecuencia de compra y una menor expansión de locales, evidenciando un patrón de consumo más maduro y concentrado.

Resiliencia

El informe sostiene que factores como la evolución del consumo privado, la competencia por precio y la consolidación de los canales digitales, que hoy representan el 25% de las transacciones, serán claves para definir el ritmo de crecimiento del sector. En este contexto, dice, el aumento del ticket promedio y la diversificación territorial aparecen como los principales soportes para sostener el dinamismo hacia el cierre del año.

Al respecto, Máximo Picallo, presidente de Achiga, señaló que “estos números muestran una consolidación sostenida de los servicios de comida rápida en el país, como una alternativa de alimentación para los chilenos, con una demanda que, si bien se ha moderado, continúa creciendo, especialmente en regiones”.

Agregó que “este sector está exhibiendo una importante resiliencia en un escenario económico que se mantiene restringido”.                

Con respecto a los resultados de cada mes, abril registró un alza real anual de 4,5%, luego mayo anotó un incremento de 6,1% y luego junio, enfrentado a una mayor base de comparación, se desaceleró con una baja de 0,9%.

Regiones

En cuanto a la composición de las ventas el segundo trimestre las regiones representaron un 40% del total y la RM un 60%. 

En la Región Metropolitana las ventas reales de comida de servicio rápido cayeron 3,8% en el segundo trimestre de 2025, segundo período negativo, cerrando así el semestre con una baja de 5,4% real.

Las ventas reales de comida de servicio rápido en regiones, influidas por un crecimiento en el número de locales de 6,2% anual, subieron 15,5%, cerrando así el semestre con un incremento de 16%.     

Ventas por canal

Desde el segundo trimestre 2022, se comenzó a incluir en el indicador las ventas por canal. En el segundo trimestre a nivel nacional un 74,9% de las ventas fueron presenciales, levemente bajo lo registrado en el trimestre anterior, luego un 7% se realizan a través de canales digitales propios y un 18,1% a través de plataformas externas.

En cuanto a RM y resto de las regiones, se puede ver que la venta presencial continúa pesando levemente más en regiones, alcanzando un 76,9% versus 73,6% en RM. Respecto a la venta online a través de canales propios, en regiones alcanza un 6,2% y en RM un 7,5%, en línea con el periodo anterior. En cuanto a otras plataformas externas, en regiones tienen una participación de 16,9% de las ventas y en RM un 18,9%, sin mayores variaciones respecto a los períodos anteriores.

Consumo

El consumo promedio por boleta alcanzó a $8.822 creciendo 3,9% interanual y de 1,4% respecto al primer trimestre.

En la Región Metropolitana, el consumo promedio por boleta fue de $8.662 experimentando un alza de 0,2% interanual y un incremento de 2,9% trimestral. Por su parte, en regiones el consumo promedio durante el mismo período alcanzó a $8.981, con un aumento de 7,7% real respecto a igual trimestre de 2024 y o una baja de 0,1% respecto al trimestre anterior.

En cuanto al número de boletas se ve un alza de 0,3% anual, con un incremento de 7,9% en regiones y una baja de 4,5% en RM.

Más sobre:ComercioComida rápida

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE