Pulso

Riesgo país de Argentina se derrumba y las acciones se disparan tras el mensaje de EEUU al gobierno de Milei

“(Estados Unidos) está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Riesgo país de Argentina se derrumba y las acciones se disparan tras el apoyo de EE.UU a gobierno de Milei.

Los mercados financieros argentinos intentan dejar atrás una tensa semana marcada por el fuerte aumento que experimentó el dólar luego del duro golpe que significó para el gobierno de Javier Milei la derrota en las elecciones bonaerenses.

Pero en el arranque de la semana, todo parece ir mejor.

En el vecino país hay mucha expectativa en torno a las negociaciones con Estados Unidos para obtener un préstamo del gigante del norte para afrontar los vencimientos de deuda del año próximo y estabilizar el mercado.

Y hoy el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dio luces y esperanzas sobre aquello.

“(Estados Unidos) está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, dijo el funcionario en una serie de posteos.

Riesgo país de Argentina se derrumba y las acciones se disparan tras el apoyo de EE.UU a gobierno de Milei.

“Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”,agregó.

Las declaraciones cayeron como un bálsamo sobre los mercados del vecino país. Ambito reporta que el riesgo país, medido por el J.P Morgan se desploma hasta los 1.142 puntos base, luego de alcanzar los 1.400 la semana pasada.

El Merval, el principal indicador de la bolsa de Buenos Aires, registra un alza de más de 5% al cierre de esta edición.

Riesgo país de Argentina se derrumba y las acciones se disparan tras el apoyo de EE.UU a gobierno de Milei. En la imagen, Scott Bessent. Jonathan Drake

Los ADRs de las firmas argentinas en Wall Street se disparan hasta 22% de la mano de BBVA Argentina, Grupo Supervielle (18%), Grupo Financiero Galicia (16%), Banco Macro (14%) y Edenor (12%), informa Ámbito.

Según Clarín, los bonos soberanos argentinos regidos por ley de Nueva York también suben con fuerza. Los Global 29, Global 30, Global 35, Global 38, Global 41 y Global 46 registran alzas de entre el 3% y el 5%.

Cabe señalar que Bessent participará de la reunión bilateral que se realizará el martes en Nueva York entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Argentina, Javier Milei.

El libertario dijo el viernes desde Córdoba que están trabajando muy fuertemente para lograr este acuerdo y aseguraba que está muy avanzado.

En abril pasado, Bessent hizo una visita de diez horas a Argentina coincidiendo con el levantamiento del cepo cambiario para expresar su respaldo a la política económica del gobierno de Milei.

“Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, aseguró Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, una línea especial de crédito destinada a fortalecer reservas.

Más sobre:ArgentinaMercadosBolsasAcciones

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE